Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco factores que influyen en el riesgo país de Ecuador

JP Morgan

JP Morgan

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última escalada del riesgo país de Ecuador, a 1.033 puntos el 3 de febrero, revive el debate de por qué el país es considerado tan riesgoso por los inversionistas internacionales.

El riesgo, medido en puntos EMBI por el banco de inversiones estadounidense JP Morgan, es más alto entre más elevada es la percepción de que un país no es lo suficientemente solvente como para pagar sus deudas.

No solo el ciclo de precios del petróleo, la principal fuente de exportaciones de Ecuador, influye en el riesgo país, también lo hacen los problemas estructurales de la economía ecuatoriana, dicen los expertos.

"Hay dos grandes elementos que inciden en el riesgo. El primero es la debilidad estructural de sus finanzas públicas y una frágil estabilidad macroeconómica y el segundo elemento es el precio del petróleo", dice Jaime Carrera director del Observatorio de la Política Fiscal.

El factor petróleo

Cuando sube el precio del petróleo, baja el riesgo país y viceversa. "Eso evidencia que Ecuador es muy vulnerable en su sector externo a los precios del petróleo", agrega Carrera.

Ecuador tiene un alto endeudamiento para el tamaño de su economía, explica Carrera, por lo que cualquier mensaje que indique que el país puede tener menores ingresos petroleros hace que el riesgo país se dispare.

"El riesgo país va a permanecer alto", agrega Carrera, "incluso si se aprueban las reformas estructurales que faltan este año no es de esperar que el riego baje de manera importante, porque las reformas no inciden en un aumento de ingresos para el Estado, ni en una reducción de gastos".

El factor Creo

Se refiere a las reformas al Código Orgánico de Finanzas Públicas y al Código Orgánico Monetario y Financiero, que serán enviadas a la Asamblea a finales de febrero en el caso del primero y a finales de abril en el caso del segundo.

Ambas reformas fueron acordadas por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional como parte de una facilidad extendida de crédito.

Según Carrera, para el FMI es indiferente que Ecuador cumpla las metas. "El año anterior el país no cumplió ninguna y recibió los desembolsos. El Fondo está más interesado en que no haya un colapso fiscal, aunque sea con un déficit elevado", agrega.

"Parecería que el Fondo no quiere ser tan duro con Ecuador, pero en algún punto dejará de ser tan flexible", agrega Pedro Romero, director de la maestría de Economía de la Universidad San Francisco de Quito.

Y con el actual escenario político, en el cual el Gobierno ha perdido a su principal aliado en la Asamblea, pues el movimiento Creo se retiró del acuerdo legislativo con el oficialismo, habrá dificultades.

"El Gobierno tendrá que reagruparse con otros partidos o renovar alianzas" si quiere aprobar las reformas, dice Romero.

El factor Argentina

Lo que ocurre en Argentina también repercute en las actitudes del Fondo con Ecuador, explica Romero.

En noviembre de 2019 ese país, ahora gobernado por la izquierda, anunció que no iba a recibir el resto del paquete de crédito de USD 57.000 millones que tenía contratado con el FMI.

"Esto puede hacer que el FMI sienta presión para que de cualquier manera el acuerdo con Ecuador salga adelante. El Fondo necesita mostrar que sus programas en la región están funcionando", afirma Romero. 

El factor presupuestario

Una baja sostenida de los precios internacionales del petróleo puede afectar al Presupuesto General del Estado de 2020, pues buena parte de los ingresos estimados depende de que el barril no baje de USD 51,30.

El 3 de febrero, en medio del pánico mundial por el actual brote de coronavirus que empezó en China, el WTI que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano cayó a USD 50,12 el barril.

Ya para el 4 de febrero el WTI había caído otro 1% para cerrar en USD 49,61 por barril.

Mientras que el precio no caiga muy por debajo de USD 50 en el corto plazo no habrá un gran impacto fiscal para Ecuador.

Esto porque los USD 51,30 presupuestados por barril significan que el Gobierno estimaba que algunos meses el petróleo estaría por encima o por debajo de este valor, explica Romero.

"El Gobierno se preocupará solo si la tendencia de menos de USD 51,30 se mantiene por un periodo prolongado porque afectaría los ingresos y aumentaría el déficit fiscal", dice Romero.

El factor déficit

Jaime Carrera advierte que el déficit de este año no es de USD 3.380 millones, como aparece en en el Presupuesto, porque "están sobrestimados los ingresos petroleros y los ingresos por concesiones de activos del Estado".

El déficit real, dice Carrera, sería de USD 5.800 millones, "pero si baja el precio del petróleo ese desfase entre ingresos y gastos será superior".

Ecuador no puede generar más ingresos, no puede subir impuestos, no puede reducir los subsidios a los combustibles, le resulta difícil reducir el gasto público. "Eso hace que los mercados vean que la situación fiscal es muy débil, por lo que el riesgo país sube", dice Carrera.

"Los mercados ya están viendo que Ecuador no va a poder cubrir las necesidades de financiamiento que son más de USD 10 millones, por lo que seguramente anticipan que el país va a tener que colocar más bonos basura a tasas de 12 y 13%", concluye Carrera.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #FMI
  • #China
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Riesgo país
  • #Argentina
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 02

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 03

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 04

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • 05

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025