Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno activa comité de crisis para atender rotura del oleoducto OCP

El ducto de OCP se rompió por la caída de una piedra de gran tamaño que lo perforó en una zona geológicamente inestable y afectada por la erosión regresiva del río Coca. OCP detuvo el bombeo de crudo como medida de prevención.

Una vista del oleoducto de crudos pesados en el sector de Piedra Fina, en Napo, el 5 de diciembre de 2021.

Una vista del oleoducto de crudos pesados en el sector de Piedra Fina, en Napo, el 5 de diciembre de 2021.

OCP.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 ene 2022 - 19:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

*Noticia actualizada el 29 de enero con información de la Secom

La caída de una piedra de gran tamaño provocó una nueva rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), esta vez en el sector Piedra Fina, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

La rotura fue confirmada a PRIMICIAS por el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo. El personal de la empresa privada OCP Ecuador ya desplazó a la zona para atender la emergencia.

Mientras que la Secretaría de Comunicación indicó que Bermeo encabeza un comité de crisis para vigilar y controlar las acciones de contención ante el derrame.

Y personal y equipos de la empresa estatal Petroecuador apoyarán las tareas de contingencia en la zona del vertido.

Además, las autoridades ecuatorianas han pedido a la empresa OCP un plan de emergencia y una evaluación de daños ambientales y sociales. Este plan será examinado por el Ministerio del Ambiente.

Se han desplegado más de 100 técnicos, equipos y maquinaria especializada como bombas de presión, fast tank, carros tanque y material absorbente, en Piedra Fina, Napo.
Desde @RecNaturalesEC coordinamos acciones y mantenemos vigilancia para una remediación oportuna y técnica.

— Juan Carlos Bermeo Calderón (@JuanCar_Bermeo) January 29, 2022

OCP confirmó inicialmente el 28 de enero, mediante un comunicado, que no se había suspendido ni la recepción ni las exportaciones de petróleo. Pero un día después señaló que el bombeo de crudo fue "detenido como medida preventiva".

Sector impactado por la erosión 

Según la empresa OCP, la rotura se registró "en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos, se ha controlado ya el flujo de petróleo, pero trabaja de manera intensa en evitar cualquier riesgo de que este alcance fuentes de agua".

El hecho sucedió a las 17:06 del viernes 28 de enero de 2022, tan solo 28 días después de que terminara la construcción de un ‘bypass’ del OCP en Piedra Fina, un sector afectado por la erosión de las márgenes del río Coca.

Además, la empresa señaló que han ubicado piscinas de contención de crudo, con la finalidad de evitar que exista un perjuicio a las fuentes hídricas de la zona.

Entre el 8 y 31 de diciembre de 2021, OCP Ecuador detuvo el transporte de crudo y vació la tubería como medidas preventivas ante el avance de la erosión en el río Coca, en el punto en que este se une con el río Piedra Fina.

En esas mismas fechas en diciembre, la petrolera estatal Petroecuador también paralizó el transporte de petróleo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y de combustibles por su poliducto Shushufindi-Quito.

La erosión ya provocó la rotura de los dos oleoductos y del poliducto en abril de 2020, ocasionando millonarias pérdidas al país.

Los oleoductos de OCP y de Petroecuador transportan petróleo crudo desde la provincia amazónica de Sucumbíos hasta el terminal marítimo de Balao en la costera provincia de Esmeraldas, en un recorrido de 485 kilómetros.

El OCP puede transportar 450.000 barriles diarios, pero solo utiliza el 43,7% de esa capacidad. Mientras que el SOTE puede bombear 360.000 barriles por día y usa el 93% de su capacidad actualmente.

OCP transporta principalmente crudo de calidad Napo, con un API de 17 grados lo que lo convierte en un crudo pesado, mientras que el SOTE transporta crudo Oriente, que tiene un API de 24 grados, lo que lo clasifica como un crudo de calidad mediana.

También le puede interesar:

OCP reanudará transporte de petróleo el 31 de diciembre

Las exportaciones de crudo Napo se reanudarán el 3 de enero de 2022, desde su terminal marítimo en Esmeraldas, informó la empresa OCP Ecuador.

  • #emergencia
  • #produccion petrolera
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Piedra Fina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024