Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 200 millones costarán variantes definitivas del SOTE y un poliducto

El Gobierno también analiza una posible reubicación de la estación de bombeo de petróleo El Salado del SOTE para evitar daños por la erosión del río Coca.

Un morador de San Luis durante una visita al punto de erosión del río Coca, el 16 de diciembre de 2021.

Un morador de San Luis durante una visita al punto de erosión del río Coca, el 16 de diciembre de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 ene 2022 - 13:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de energía, Juan Carlos Bermeo, informó el 27 de enero de 2022 que las variantes definitivas del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi-Quito costarán USD 200 millones.

En una comparecencia al Pleno de la Asamblea, Bermeo explicó que inició los estudios para construir una variante definitiva del SOTE. La obra se ubicará en la margen derecha del río Coca.

De esta forma, el Gobierno busca proteger esas instalaciones hidrocarburíferas de la erosión regresiva del río Coca.

El fenómeno natural, que ya destruyó la infraestructura petrolera en abril de 2020, provocó la suspensión del transporte de petróleo por el SOTE y de combustibles del Poliducto Shushufindi-Quito.

También provocó la interrupción de las operaciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), operado por la empresa privada del mismo nombre, en diciembre de 2021.

La erosión obligó a OCP Ecuador y a Petroecuador a construir nuevas variantes para reanudar el transporte de petróleo y de combustible.

Bermeo dijo que, durante la suspensión del transporte de petróleo del 9 al 31 de diciembre de 2021, se apagaron unos 3.000 pozos.

Pérdidas millonarias

Según el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, que también fue convocado al Pleno, la suspensión del transporte de petróleo provocó pérdidas por USD 447 millones para la empresa pública.

Sin embargo, las pérdidas totales para el Estado ascendieron a los USD 500 millones.

La producción de petróleo nacional alcanza ahora los 496.000 barriles diarios, un 3% más que lo registrado antes de la emergencia petrolera.

Estación El Salado

Además, se analiza una posible reubicación de la estación de bombeo El Salado, que pertenece al SOTE.

La estación de bombeo El Salado está muy cerca de la obra de captación de agua de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, también corre el riesgo de ser destruida por la erosión.

La obra de captación es una especie de represa, que permite desviar el agua del río Coca al túnel de conducción y luego a las turbinas de la hidroeléctrica para generar electricidad.

Otros riesgos que enfrenta la estación El Salado son los sismos y los terremotos producto de la actividad volcánica de El Reventador, en la provincia del Napo.

Obras viales

El Ministerio de Transporte (MTOP), Marcelo Cabrera, dijo que el 27 de enero de 2022 empezaron los trabajos para rehabilitar el paso vehicular en la zona de San Luis y Piedra Fina, en Napo.

Un tramo de la vía Quito-Lago Agrio, ubicado en la zona de Piedra Fina y San Luis, fue destruido en diciembre de 2021 por la erosión del río Coca.

El fenómeno natural provoca derrumbes y socavones, que desmoronan las márgenes del río Coca y sus afluentes.

Cabrera dijo que la nueva obra "no será una vía de tercer orden".

La carretera temporal tendrá una extensión de 8 kilómetros, será de 6,20 metros de ancho y estará ubicada a la margen izquierda del río Coca.

La variante definitiva

Cabrera explicó que en los próximos días lanzará un proceso de licitación para construir la variante vial definitiva para conectar a las provincias de Pichincha, Napo y Sucumbíos.

Se trata de una vía de 80 kilómetros ubicada a la margen derecha del río Coca, que tendrá una inversión de USD 140 millones y un plazo de construcción de dos años.

Por ahora, el paso vehicular hasta la provincia de Sucumbíos se realiza por la vía Baeza-Narupa-Loreto-Coca.

  • #Asamblea Nacional
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Vía Quito-Lago Agrio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024