Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector energético de Latinoamérica es altamente sensible a cambio climático, según estudio

Un estudio elaborado por la Organización Latinoamericana de la Energía alerta sobre la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética de la región.

Trabajadores en una subestación eléctrica el 14 de mayo de 2024.

Trabajadores en una subestación eléctrica el 14 de mayo de 2024.

EEQ

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 may 2024 - 21:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio elaborado por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y presentado este martes, 14 de mayo, advirtió que el sector energético de la región es altamente sensible a los efectos del cambio climático y destacó la importancia de incrementar su resiliencia.

El informe, en cuya investigación colaboró la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Fundación Tecnalia, analizó la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética de América Latina ante diversas variables climáticas, desde cambios en la temperatura hasta eventos extremos como tormentas y vientos fuertes.

Por ejemplo, la producción de las centrales fotovoltaicas disminuye en un 0,66 % si la temperatura sube 1 grado centígrado respecto a un umbral de 25 grados centígrados.

  • Cortes de luz en Ecuador están suspendidos hasta el 26 de mayo

Para las líneas de transmisión, la energía transportada cae un 0,4 % si la temperatura se incrementa un grado centígrado sobre un umbral de 20.

En las centrales hidroeléctricas, la producción de energía cae un 1 % si el caudal que las alimenta disminuye en la misma medida.

Respecto al transporte de gas natural mediante gasoductos, el aumento de la temperatura puede comprometer la integridad de las tuberías, reducir la capacidad de transmisión y generar problemas de seguridad en caso de estaciones de compresión no adecuadas a altas temperaturas.

Y para las granjas agroenergéticas (biocombustibles), los cambios en la temperatura podrían afectar la productividad de la materia prima y la producción de energía correspondiente, dependiendo del tipo de cultivo.

Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas, advirtió en un comunicado la Olade.

Así, el estudio recomienda medidas de adaptación propuestas, como el uso de tecnologías más resistentes al calor, la gestión del uso del suelo para reducir la erosión y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

"Por todo ello, es fundamental priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas", determinó el informe.

"Se debe invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como en la diversificación de fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas", añadió.

Dado que la matriz energética de Latinoamérica es altamente dependiente de fuentes directas como las centrales hidroeléctricas, el informe resaltó la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos para evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

Este tipo de crisis ya se han visto este año en varios países de la región que han tenido que programar apagones temporales para racionar la electricidad ante la imposibilidad de abastecer toda su demanda nacional, como ha sucedido en México, Costa Rica y Ecuador.

  • #Cambio climático
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca sobre El Nacional

  • 04

    Más de 40 empresas serán parte de la Feria Laboral Turística en Quito y Guayaquil, conozca cómo inscribirse

  • 05

    Deportivo Cuenca se impone a El Nacional en Quito por la Fecha 2 del segundo hexagonal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024