Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Kennedy y Cumbayá, los sectores de Quito con mayor rentabilidad

La rentabilidad inmobiliaria es el porcentaje del capital que recupera el inversionista al año por el cobro de arriendo, explica Ricardo Meneses, analista de datos de Properati.

Vista aérea de la avenida Mariscal Sucre, en el occidente de Quito, el 1 de mayo de 2021.

Vista aérea de la avenida Mariscal Sucre, en el occidente de Quito, el 1 de mayo de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La actual crisis ha creado oportunidades para los compradores en el sector inmobiliario por la reducción de los precios del metro cuadrado, la aparición de nuevos proyectos y la promesa de beneficios por parte de las constructoras.

Las personas están priorizando el ahorro y los bienes raíces son una opción de inversión a largo plazo.

Pero, ¿qué tan rentable es comprar un inmueble en Quito? En junio de 2021, el portal inmobiliario Properati presentó un reporte del mercado inmobiliario para 40 sectores de la ciudad para identificar las zonas con mayor rentabilidad.

Entendida la rentabilidad inmobiliaria como el porcentaje de capital que recupera el inversionista al año por el cobro de arriendo, explica Ricardo Meneses, analista de datos de Properati.

Una mayor rentabilidad significa que el comprador va a recuperar en menos tiempo la inversión que hizo en el inmueble.

El sector conocido como Kennedy, ubicado al centro norte de la ciudad, lidera el ranking con un 7,7% de rentabilidad anual, considerando un precio de venta promedio del metro cuadrado de USD 728.

En segundo lugar está la Avenida América, con un 7% de rentabilidad, con un precio de venta del metro cuadrado de USD 714.

"En estos barrios encontramos propiedades con precios de venta menores, comparados con otras zonas más exclusivas, y en donde el arriendo significa la posibilidad de generar una mayor utilidad", explica Mariela Armendáriz, gerente comercial de Properati en Ecuador.

Le siguen El Inca, el Valle de Cumbayá y la Avenida González Suárez, con una rentabilidad que varía entre 5,7% y 6,2%.

El Valle de Cumbayá tiene un precio promedio de venta del metro cuadrado de USD 1.672, por eso la recuperación de la inversión a través del cobro de alquiler tarda más tiempo que en sectores como El Inca, la Aveida América y Kennedy, pese a que son menos 'codiciados'.

Mientras que el Valle de Tumbaco y la Avenida Granda Centeno, dos de las zonas de Quito con mayor desarrollo inmobiliario, tienen una rentabilidad de 4,2%.

El valor de venta del metro cuadrado en estas zonas oscila entre USD 1.088 y USD 1.346.

Cacule la rentabilidad

"Conocer el cálculo del retorno de una inversión es fundamental para estimar las ganancias frente al capital inicial invertido en la compra de un inmueble", explica el informe.

Para calcular la rentabilidad anual de un inmueble se debe dividir el monto de la renta anual por el valor de compra del inmueble y multiplicar el resultado por 100.

Con la siguiente herramienta puede calcular la rentabilidad anual de su inmueble:

Menos rentables

Iñaquito Alto y la urbanización El Condado, en el norte de la capital, tienen una rentabilidad anual de 2,9% y 4%, respectivamente.

El valor del metro cuadrado de venta para estas zonas va desde USD 976 hasta USD 1.338.

"Que estas zonas con mayor plusvalía no alcancen la rentabilidad de otros barrios de clase media se debe a que la diferencia de precios de venta y renta es menor, por lo tanto, la brecha de utilidad se reduce", sostiene Armendáriz.

Se necesita más tiempo

Según un estudio de Plusvalia, la rentabilidad general de los inmuebles en la capital durante el primer trimestre de 2021 era de 4,73%.

Eso quiere decir que los propietarios de inmuebles en alquiler en Quito necesitan recibir ingresos por arriendo durante 21,2 años para recuperar la inversión que hicieron al comprar la casa o departamento.

En marzo de 2020 recuperar la inversión de un inmueble en la ciudad, a través del cobro de alquiler, tardaba 19,3 años.

Que la recuperación de la inversión en un inmueble se demore más se debe a la caída de los precios de los alquileres, por la pandemia de Covid-19 que agravó la crisis económica.

En el primer trimestre de 2021 los precios de alquiler de los inmuebles en Quito se contrajeron 1,3% frente al mismo período de 2020.

  • #Quito
  • #Inversión
  • #Crisis
  • #González Suárez
  • #arriendo
  • #alquiler
  • #inmuebles
  • #venta
  • #rentabilidad
  • #pandemia
  • #El Inca
  • #Valle de Tumbaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 02

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • 04

    Con ayuda de FIFA y Conmebol, la FEF avanza en la creación de la plataforma para detectar amaño de partidos

  • 05

    MasterChef Celebrity Ecuador tercera temporada ya tiene fecha de estreno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024