Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Zapata: Todo el peso de la crisis en seguridad lo cargan a la Policía y eso es injusto

En medio de la crisis de seguridad, el Ministro del Interior dice que las inversiones no bastarán si los jueces sabotean el trabajo de la Policía.

Imagen referencial. La Policía toma procedimiento en un crimen en Durán, el 7 de septiembre de 2023.

Imagen referencial. La Policía toma procedimiento en un crimen en Durán, el 7 de septiembre de 2023.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

11 sep 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la peor crisis de seguridad de Ecuador, el ministro del Interior, Juan Zapata, dice que la baja inversión del Ministerio y de la Policía Nacional hasta agosto de 2023 se debe a que los procesos de contratación pública son demasiado engorrosos.

El Ministerio del Interior ha ejecutado hasta agosto solo el 13% de su presupuesto anual de USD 96,3 millones.

Zapata también culpa a los contratistas incumplidos y añade que ha habido otros procesos que se han declarado desiertos.

  • Lea también: Gasto en seguridad no alcanza para enfrentar la peor crisis de Ecuador

Para Zapata, la inversión en implementos en seguridad nunca será suficiente si no se reforman leyes que permitan a la Policía implementar con más rapidez estrategias de inteligencia, como escuchas telefónicas.

Además, Zapata asegura que es injusto cargar a la Policía con las quejas por la crisis de seguridad, cuando hay jueces que dejan libres a los delincuentes poco tiempo después de su captura y estos reinciden.

thumb
Juan Zapata, ministro del Interior.

Ecuador vive su peor crisis por inseguridad, ¿por qué no ha sido mayor la inversión del presupuesto del Ministerio y de la Policía?

Los procesos toman tiempo. Para las pólizas se requieren 15 días, para las firmas de contratos, otros 15 días; eso es lo que prevé la ley, solo ahí se pierde un mes.

Puede pasar también que un proveedor no cumpla el contrato, como sucedió con la compra de chalecos que lanzamos en julio de 2023, que tuvimos que declararlo proveedor fallido.

Por ejemplo, estamos comprando para la Policía 7.361 pistolas glock, el contrato se firma en septiembre y el 25 de noviembre se entregarían las armas.

Estos equipos no se fabrican en Ecuador, se tienen que importar y se requieren autorizaciones de los senados de esos países, en este caso de la Comunidad Europea.

Estos equipos no se fabrican en Ecuador, se tienen que importar y se requieren autorizaciones.

Pero la crisis lleva más de un año. ¿Por qué no se ha acelerado las compras por estas emergencias?

No, no se puede, yo tengo que cumplir lo que establece la ley de contratación pública. Y son procesos extensos por la especificidad de nuestras adquisiciones.

Además, siempre hay condiciones externas que no dependen de nosotros. Hay trabas, intereses o denuncias cuando el contratista que pierde se siente perjudicado.

Hay trabas, intereses o denuncias cuando el contratista que pierde se siente perjudicado.

Pero, a final de diciembre, estaremos por encima del 90% de la ejecución en el presupuesto del Ministerio del Interior.

¿Qué hace falta para esto cambie?

Solo los que hemos vivido el servicio público sabemos lo engorrosos que son estos procedimientos.

Mientras no reformemos para la Policía y las Fuerzas Armadas los procesos para acelerar la contratación pública, vamos a seguir esperando esta cantidad de meses para las compras. Si tuviésemos unos procesos más abreviados, sería otra la realidad.

Si tuviésemos unos procesos de contratación más abreviados, sería otra la realidad.

Ese es el gran reto que le espera a la nueva Asamblea. Ellos tienen que reformar y plantear leyes que acompañen y fortalezcan el trabajo de la Policía y las Fuerzas Armadas.

¿Cuáles son las principales inversiones en seguridad que dejará su administración?

En lo que respecta a Ministerio del Interior, por ejemplo, estamos comprando 232 camionetas para inteligencia y el eje preventivo. De esas, unas 168 nos entregan en los primeros días de septiembre.

Nuestro presupuesto también contempla la compra de drones, antidrones, buses; todo eso está en marcha y se entregará hasta diciembre. Ahí se verá cómo avanza la ejecución del presupuesto.

Y en el presupuesto de la Policía doy algunos ejemplos: ya están firmados los contratos para comprar 3.000 chalecos para los 2.300 policías que por ahora están en formación. Esa compra se entregaría en octubre.

Otra compra importante son los uniformes. Hace seis años que no se entregaba a los policías nuevos uniformes y ya adjudicamos el contrato a la empresa Fame. Es un contrato de USD 32 millones, esperamos que la empresa entregue las prendas en enero de 2024.

Ha mencionado inversiones en implementos, pero ¿están capacitados los miles de nuevos policías graduados en tiempo récord?

Los preparamos para lo que necesitamos. Por la urgencia, necesitamos más policías en las calles y la formación va orientada a eso. No creo que deba estar en duda la capacitación de los agentes.

Ha habido 54 delincuentes abatidos y una sola víctima colateral. Han sido enfrentamientos en ciudades, con peatones, y esto demuestra el profesionalismo de nuestros policías.

Como en toda profesión, así como el médico, el policía se fortalece en la práctica. La mejor universidad, lo digo yo como policía, es la calle. 

La mejor universidad, lo digo yo como policía, es la calle. 

Pero las calles no son como antes, ahora hay violencia ligada al narcotráfico.

Claro, antes era la delincuencia común, hoy es crimen organizado. Pero en los 54 enfrentamientos no hemos tenido policías abatidos, nuestros agentes están bien preparados.

Yo no programé los cursos de capacitación, pero sí comparto la idea de que Ecuador necesita más policías y no podemos esperar.

Todo el peso de la crisis lo cargan a la Policía Nacional y eso es injusto; los policías se juegan la vida contra el crimen organizado, pero nadie dice nada de las decisiones de los jueces.

Ya basta, ya estamos cansados de que dejen libres a los delincuentes que detenemos.

Basta, ya estamos cansados de que dejen libres a los delincuentes que detenemos.

Ecuador tiene la Constitución y el control de movilidad más débil de la región, no se puede pedir el pasado judicial y vaya a ver cuántos delincuentes son extranjeros.

¿Qué se ha hecho y qué hace falta para mejorar el trabajo de inteligencia? Se cuestiona que no ha dado resultados para prevenir coches bomba y el asesinato de un candidato presidencial.

Ni siquiera tenemos una ley de inteligencia y, además, estamos enfrentando una situación nunca antes vista para la que nadie estaba preparado.

Nuestra inteligencia está acomodándose a las modalidades actuales. Las 504 toneladas de droga decomisadas no caen porque Dios es grande, atrás hay inteligencia.

Todavía hay mucho más por hacer, se requiere comprar más tecnología y hay que tener una norma que nos oriente.

¿Por qué no se resuelven determinados casos? Nos lo ha dicho el FBI, tenemos muchas trabas para la investigación.

Nos lo ha dicho el FBI, tenemos muchas trabas para la investigación.

No podemos hacer directamente la explotación (revisión de la información, ndr) de celulares, sino que, a través de Fiscalía, hay que pedir autorización a un juez. Así se pierden días, en otros países no hay esas trabas. Seguimientos o escuchas tampoco se pueden hacer.

Por eso vamos a los estados de excepción, porque es la única manera de allanar viviendas sin la orden de un juez y eso nos permite hacer capturas rápidas.

El FBI ha reconocido la experticia y profesionalismo de nuestros investigadores.

A nosotros nos tocó vivir esto, pero es algo que viene de hace muchos años. No culpen a los que venimos a enfrentar. Hay que culpar a los que no contuvieron esto. Eso era la paz mafiosa, mirar al otro lado mientras esto crecía.

  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #Ministerio del Interior
  • #Juan Zapata
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Qarabag vs. Chelsea por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • 02

    Pleno del CNE allana el camino para denunciar al correísmo ante el TCE por las cuentas de campaña de 2023

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    Referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador: conozca y descargue los anexos de las cuatro preguntas

  • 05

    Estas son cinco rutas con distintas dificultades para hacer senderismo cerca de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025