Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los temas sensibles que retrasan el acuerdo con México

Está previsto que, este 23 de diciembre de 2021, el sector empresarial de Ecuador se reúna para conocer los avances de las negociaciones del acuerdo con México.

El presidente Guillermo Lasso y su homólogo de México, Andrés López Obrador, en Veracruz, el 24 de agosto de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y su homólogo de México, Andrés López Obrador, en Veracruz, el 24 de agosto de 2021.

Lopezobrador.org

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y México llevan casi tres años de negociaciones para firmar un acuerdo comercial, que aún no logra concretarse y que permitiría el ingreso de Ecuador como miembro pleno a la Alianza del Pacífico.

Las negociaciones, que se iniciaron en enero de 2019, se han retrasado por la pandemia de Covid-19, pero también por la falta de acuerdos en algunos temas sensibles, especialmente en las mesas técnicas de acceso a mercados y origen, reconoció el ministro de Producción, Julio José Prado.

  • En la mesa de acceso a mercados se discuten las condiciones en las que los principales productos de cada país ingresarán al otro mercado. Entre esas condiciones están la gravación arancelaria, las medidas paraarancelarias y las restricciones sanitarias o fitosanitarias.
  • En cambio, la mesa de origen evalúa la composición de los productos para establecer si son o no de procedencia de uno de los países del acuerdo, en este caso de origen ecuatoriano o mexicano.

En esas mesas se tratan los sectores sensibles. En el caso de Ecuador son 11, entre los que figuran el automotor, el metalmecánico y el textil.

La preocupación se debe a que la escala de costos y a la competitividad de Ecuador son más bajas frente a las de México, afirma David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

En cambio, para México hay dos sectores sensibles en el tratado comercial.

“Nosotros queremos que se firme el acuerdo con Ecuador. Hay dos temas polémicos, que estamos buscando resolver“, dijo el presidente Andrés López Obrador, en una conferencia de prensa.

Esos sectores sensibles son el camarón y el banano.

Menos competitividad y retrocesos

Una parte de los representantes de la industria nacional considera que un acuerdo con México significará asimetrías por la baja competitividad de Ecuador.

"El país tiene uno de los mayores salarios básicos de Latinoamérica, una baja productividad y tributos que generan distorsiones, como el impuesto a la salida de divisas (ISD)", afirma Molina.

Su temor es que las importaciones mexicanas ganen espacio, mientras la producción local se reduce.

La industria automotriz ha llegado a un consenso con el Gobierno para que se plantee un plazo de 15 años para la desgravación con México, mientras se buscan soluciones a los problemas estructurales de competitividad.

Actualmente, los vehículos mexicanos ingresan a Ecuador con aranceles de entre 32% y 36%, por el sistema parcial de preferencia de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

En el caso del sector textil, la preocupación de un acuerdo con México surge en la negociación de la mesa de origen, explica Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industrias Textiles de Ecuador (AITE).

Por ahora, las exportaciones de cerca de una decena de productos textiles ecuatorianos con materiales sintéticos, de otros países, tienen un trato preferencial unilateral en México, de aranceles de 0% y 1%.

Entre los productos con preferencias figuran sacos de acrílico, telas de jean y prendas deportivas.

Ese trato preferencial, dice el dirigente gremial, se perderá si se acepta el planteamiento de México para que los productos textiles ecuatorianos que se exporten con materiales sintéticos sean fabricados con materia prima mexicana.

"Eso es un retroceso porque se pondría en riesgo lo que se ha ganado en exportaciones textiles a México", dice Díaz.

¿Por qué sería un retroceso? Porque no hay suficiente materia prima de México, no tiene la misma calidad y no hay las mismas condiciones de precio, explica.

El sector textil aspira a que en el acuerdo se mantenga el trato preferencial unilateral.

Las preocupaciones de México

Para México, el sector camaronero es sensible porque Ecuador es una "potencia agroalimentaria, acuícola y pesquera", según han expresado representantes del sector empresarial de ese país.

Incluso el presidente López Obrador lo ha reconocido: "Quienes se dedican a su cultivo y captura de camarón en México no quieren que haya el acuerdo porque les va a perjudicar".

El sector camaronero de México considera que su par ecuatoriano tiene ventajas productivas por beneficios como el subsidio al combustible a la flota pesquera.

Aunque, los ecuatorianos también han venido trabajando en mejorar su productividad, desde hace algunos años, a través de la inversión en desarrollo tecnológico y mejora genética.

Las exportaciones de camarón de Ecuador alcanzaron USD 4.174 millones, entre enero y octubre de 2021, convirtiéndose en el principal producto de la canasta exportable no petrolera del país, según el Banco Central.

Y lo mismo ocurre con el sector bananero, cuyas exportaciones han llegado a USD 2.892 millones en los primeros 10 meses de 2021.

Las exportaciones de camarón y banano representan el 50% de la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

El presidente de México ha asegurado que sí quiere firmar el tratado con Ecuador.

En el caso de ecuatoriano también hay predisposición en concretar el acuerdo porque permitirá acceder a un mercado de 128 millones de personas, aumentar las inversiones y alcanzar el ingreso del país como miembro pleno a la Alianza del Pacífico.

  • #Acuerdo Comercial
  • #industria
  • #textiles
  • #Vehículos
  • #camarón
  • #mercado
  • #competitividad
  • #negociaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024