Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un siglo se necesita para eliminar la brecha de género en el mundo

La tasa de desempleo en las mujeres se ubicó en 15,7%, según los últimos datos del INEC.

La tasa de desempleo en las mujeres se ubicó en 15,7%, según los últimos datos del INEC.

Ministerio de Trabajo/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 17 de diciembre de 2019 el WEF público el Informe Global de Brecha de Género, en que establece que se necesitan 99 años y medio para lograr paridad, ocho años menos que lo estimado en 2018.

“Aunque es una mejora, todavía se necesita más de una vida para alcanzar paridad en los ámbitos de salud, educación, trabajo y política”, sostiene el reporte.

Este año Islandia vuelve a ser el país con mayor igualdad de género del mundo. Le siguen Noruega, Finlandia y Suecia.

Ecuador obtuvo un puntaje de 0,729 en el Índice Global de Brecha de Género, siendo 0 igual a disparidad y 1 paridad. Por la calificación, Ecuador se ubica en la posición 48 en equidad de género, cayendo siete escaños en comparación con 2018, cuando llegó al puesto 41.

La baja en el desempeño de Ecuador se debe a la falta de progreso en materia económica y de oportunidades. En ese indicador el país se encuentra en la posición 78.

"Esto se debe a que las políticas y procedimientos planteados por las empresas se quedan en el discurso", dice Marcia Yazbeck, empresaria y presidenta de Mujeres por Ecuador.

Agrega que para acortar efectivamente la brecha en Ecuador, así como en el resto del mundo, hay que eliminar sesgos, como pensar que contratar una mujer significa "un mayor costo" porque puede quedar embarazada.

Crece la brecha económica

La leve mejora de este año en la paridad mundial se debe sobre todo a avances en la representación política. Mientras que las perspectivas de género en materia de oportunidades económicas han empeorado en los últimos 12 meses.

En 2019 la situación de las mujeres en el ámbito laboral se ha deteriorado. "Actualmente, el tiempo que tardará la brecha económica en cerrarse es de 257 años, 55 años más de lo proyectado en 2018 cuando se necesitaban 202 años para obtener paridad en este sector, según el WEF.

En el mundo solo el 55% de las mujeres, de 15 a 64 años, participa en el mercado laboral, en comparación con el 78% de los hombres.

WEF

El incremento de tiempo en la brecha económica de género responde a tres factores:

  • Elevada participación de las mujeres en puestos de trabajo afectados por la automatización, como los de venta al público o administración.
  • Falta de acceso de las mujeres a profesiones en las que más han crecido los salarios, sobre todo en sectores tecnológicos.
  • Falta de financiamiento para desarrollar actividades económicas propias.

El Foro Económico plantea que el mayor desafío para evitar que se cierre la brecha económica de género es la escasa representación de las mujeres en los roles emergentes. 

"En servicios y tecnología que funcionan en Internet solo el 12% de profesionales es de género femenino. La situación apenas mejora en ingeniería, y en datos e inteligencia artificial, donde las mujeres representan el 15% y 26% de la participación, respectivamente.

Dos grupos de trabajo de rápido crecimiento donde las mujeres sí superan a los hombres son: producción de contenido y otro denominado personas y cultura.

"Si los países no continúan trabajando en el desarrollo y despliegue de la mitad del talento disponible en el mundo no se logrará un mayor crecimiento, competitividad y preparación para el futuro de las economías y empresas", argumenta el reporte.

Por eso, Yazbeck considera que algunas acciones concretas que las empresas deben realizar para acelerar la paridad son involucrar a los hombres en las tareas del hogar y establecer cuotas de género temporales.

"Cuando las empresas de abren y deciden tener otros procedimientos empieza a cambiar la composición corporativa y con ello los resultados. Las compañías con mujeres directivas aumentan su rentabilidad hasta un 20%, según la Organización Internacional del Trabajo", concluye Yazbeck.

  • #Política
  • #economía
  • #Foro Económico Mundial
  • #brecha de género
  • #igualdad
  • #equidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024