Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Trabajadores petroleros arremeten contra grupos ecologistas tras consulta

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo exige que estas ONGs rindan cuentas. Resalta los resultados de la consulta del Yasuní en Orellana y Sucumbíos.

Imagen referencial trabajador petrolero

Imagen referencial trabajador petrolero

Petroecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2023 - 19:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sindicato de trabajadores petroleros arremetió este 21 de agosto de 2023 en contra de organizaciones no gubernamentales (ONGs) ecologistas y exigió que rindan cuentas, tras los resultados de la consulta popular en el Yasuní.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo reconoció los resultados oficiales que reflejan que la opción del "Sí" a dejar el crudo bajo tierra en el campo ITT se impuso con el 58.99% de votación, frente al 41.01% de la opción del "No".

Sin embargo, resaltó que la opción del "No" se impuso en Orellana y Sucumbíos, con  57.61% y 51.48%, provincias amazónicas del área de influencia de la actividad petrolera. Eso en contraste con lo sucedido a escala nacional.

  • Gobierno: Cierre del ITT es un grave golpe a la economía y le tomará años recuperarse

"Queda demostrado que, precisamente, las poblaciones asentadas en las zonas de operación petrolera; a las que el ambientalismo de las ONGs financiadas con fondos internacionales, decían defender, rechazaron la consulta popular", resaltó el gremio en un comunicado.

La Asociación advirtió que estas poblaciones "tienen claras las consecuencias económicas, sociales y ambientales de esta consulta, que fueron advertidas por los trabajadores".

Posibles efectos de la consulta

Según este sindicato, "el triunfo del “Sí”, impulsado y financiado por las ONG que responden a los intereses de los capitales verdes internacionales, no solo abre la puerta de entrada a los bonos de endeudamiento de carbono, como una nueva forma de dependencia en nuestro país, sino que abre el camino a la privatización del resto de campos petroleros".

Señaló que esto explica por qué "los capitales petroleros privados no participaron en la campaña mediática por el “No” como lo hicieron los capitales verdes a favor del “Sí” en la consulta".

La organización dijo que esta coyuntura permitió generar "la necesidad de que el pueblo discuta el verdadero papel que juegan estas organizaciones, que se establecen en el país, pero de las que nadie sabe nada y a nadie rinden cuentas".  

El impacto de la consulta en el fisco

De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), el país dejará de percibir importantes recursos por esta decisión y se perderán 100.000 empleos hasta 2025.

Los ingresos petroleros que ha generado el Bloque 43-ITT durante el periodo 2016-2022 ascendieron a USD 6.733 millones, con un rendimiento de USD 4.123 millones. En 2022, este rubro fue de USD 1.108 millones (1,0% del PIB).

La producción del bloque es ahora de 58.016 barriles diarios de petróleo por día. Es decir, el ITT produce un 12% de la producción nacional, que está en 481.000 barriles diarios.

Organizaciones en vigilia

Por su parte, en Quito representantes del colectivo Yasunidos, Acción Ecológica, Frente Antiminero, El Sur por el Yasuní y de algunas nacionalidades indígenas celebraron lo que consideran un triunfo histórico.

Aseguraron que estarán vigilantes de que el Estado cumpla con lo que la ciudadanía decidió en las urnas, pues creen que “se trata de una de las muestras más claras de democracia”.

  • #Ecuador
  • #Bloque ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Consulta popular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025