Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sistema eléctrico está "degradado" y expuesto a desconexiones, dice informe de Cenace

El estiaje, que comenzaría en septiembre, podría ocasionar problemas en la red eléctrica, elevando el riesgo de desconexiones en cinco zonas del país.

Cambio de postes en El Oro por parte de CNEL, el 21 de mayo de 2024.

Cambio de postes en El Oro por parte de CNEL, el 21 de mayo de 2024.

CNEL

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 jun 2024 - 17:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La próxima sequía o estiaje, que se espera comience en septiembre de 2024, no solo reducirá la operación de las principales hidroeléctricas de Ecuador, sino de las redes eléctricas, lo advierte en un informe el operador estatal Cenace.

Lo anterior eleva el riesgo de desconexiones de electricidad para evitar la quema o daño en transformadores, líneas y subestaciones eléctricas.

  • Lea: Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

En el Plan de Operación, actualizado en abril de 2024, el Cenace dice que la operación del Sistema Nacional Interconectado "se encuentra degradada" y "sin recursos que permitan operar el sistema, cumpliendo con los criterios de calidad, confiabilidad y seguridad".

Eso lleva a operar al sistema cercano a los límites de inestabilidad del sistema; por lo que, "permanentemente, está expuesto a desconexiones de carga".

El mayor problema está en la zona Trinitaria – Salitral – Pascuales 138kV, en la Costa sur del país, y se da por la falta de inversión para ampliar las redes eléctricas, aumento de la demanda de electricidad y la falta de oferta de electricidad hacia esa zona, dice el Cenace.

Lo anterior deja como única alternativa para controlar la cargabilidad y voltajes de las redes eléctricas el racionamiento de la carga por parte de las unidades de negocio de CNEL de Guayaquil, Guayas, Los Ríos, Milagro y Santa Elena, en horas de alta demanda de electricidad.

Eso ya se vio en el estiaje que duró hasta abril de 2024 y se podría repetir en la siguiente sequía, según Cenace.

Las consecuencias

Y el Cenace advierte que de no existir un plan agresivo de inversión en todo el sistema eléctrico, incluido la generación y las redes eléctricas, las consecuencias para el sistema son, entre otras:

  • No se podría abastecer en el corto y mediano la demanda total del sistema eléctrico ecuatoriano.
  • Imposibilidad de abastecer en el corto y mediano plazo nueva demanda de sectores residenciales, comerciales e industriales, frenando el desarrollo del país.
  • Racionamientos por control de sobrecarga en transformadores, líneas.
  • Racionamientos por problemas de calidad de servicio (bajos voltajes en subestaciones o por riesgo de disparo de unidades (que se apaguen) de unidades.
  • Imposibilidad de viabilizar compra de energía desde el sistema peruano, pues no sería viable técnicamente realizar transferencias parciales de carga por falta de expansión en el sistema de distribución en la empresa distribuidora.
  • Reclamos del sector industrial por mala calidad de servicio (bajo voltaje) a nivel de puntos de entrega desde el sistema nacional de transmisión.
  • Sistema débil y propenso a condiciones de inestabilidad, que puede llevar a colapsos parciales o totales.
  • Imposibilidad de autorizar mantenimientos en unidades de generación, debido a la falta de recursos de control para cargabilidad y calidad de servicio.
  • Imposibilidad de viabilizar mantenimientos en el sistema nacional de transmisión debido a que para su ejecución se requiere desconexiones de carga.

Contratación de nueva generación no se concreta aún

Para el consulto eléctrico, Gabriel Secaira, el problema de las redes eléctricas está en la falta de inversión de las empresas distribuidoras de electricidad, en especial CNEL.

"En definitiva, en un escenario donde no hay control de voltaje, sumado a un déficit de potencia y un aumento de la demanda, no se descarta que vayan a seguir los racionamientos de electricidad, es lo que está advirtiendo el Cenace", añadió Secaria.

La falta de nueva generación de electricidad impide que el sistema responda en el actual escenario, pese a eso aún no se conoce cómo se contratarán alrededor de 1.080 megavatios que el Cenace advierte que se necesitará para el período abril de 2024 y febrero de 2025.

Eso equivale a la instalación de una hidroeléctrica similar a Paute, la segunda más grande de Ecuador, con 1.100 megavatios.

"Hasta ahora, para enfrentar el próximo estiaje, no tenemos nada (de nueva generación de electricidad, ndlr)", añade Secaira.

  • Lea: Barcaza para afrontar siguiente estiaje llegaría en septiembre de 2024

El Cenace advierte que si no se contrata esa energía eléctrica adicional, el país enfrenta el riesgo latente de volver a vivir racionamientos de electricidad hasta febrero de 2025.

El ministro de Energía, Roberto Luque, dijo que las condiciones hidrológicas de los embalses del país mejoraron y descartó que vuelvan a dar cortes programados por falta de electricidad.

Lo que sí se ha dado es suspensiones del servicio para realizar mantenimiento de las redes.

De cara al nuevo estiaje, Luque insistió en que siguen en análisis las opciones para la contratación de nueva electricidad.

Hasta ahora ha dicho que analiza la compra de una barcaza, el alquiler de otra y la contratación de motores de generación en tierra.

  • #electricidad
  • #Crisis
  • #Cenace
  • #redes
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 02

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • 03

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 04

    Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

  • 05

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025