Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

SRI ya sabe cuánto deben pagar abogados, médicos y 'freelancers'; si tributan menos, habrá sanciones

El SRI notificará a los contribuyentes cuánto es el promedio que deberían declarar de impuesto; si declaran un valor menor, tendrían sanciones.

El director del SRI, Damián Larco, durante una capacitación con grandes contribuyentes en Manta, el 22 de febrero de 2024.

El director del SRI, Damián Larco, durante una capacitación con grandes contribuyentes en Manta, el 22 de febrero de 2024.

@DamianLarcoG

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 mar 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) asegura que en 2024 la entidad tiene como prioridad aumentar los controles para reducir la evasión de Impuesto a la Renta.

Uno de los frentes de trabajo será controlar más las operaciones que realicen empresas y personas con países considerados paraísos fiscales.

Por eso, en febrero de 2024 el SRI revisó el catastro de paraísos fiscales y volvió a incluir a Albania en el listado.

Y otra estrategia será aumentar los controles a las personas naturales que declaran menos Impuesto a la Renta del que deberían.

  • Estos son los países donde los ecuatorianos tienen dinero

En entrevista con PRIMICIAS, Larco explica que en marzo de 2024, por primera vez, la entidad hará un control previo a las personas naturales, antes de que realicen su declaración de Impuesto a la Renta.

Con base en los análisis de data y comportamiento de los contribuyentes, el SRI ha identificado los promedios de Impuesto a la Renta que deberían declarar en marzo las personas naturales según su actividad económica, explica Larco.

  • En marzo deben declarar Impuesto a la Renta quienes sean 'freelance'

De ahí que, si, pese a la advertencia previa del SRI, el contribuyente declara un valor que esté por debajo de lo que le corresponde según el promedio de su actividad, la entidad emprenderá una auditoría al contribuyente.

Otra medida que el SRI tomará es aumentar los porcentajes de retención del Impuesto a la Renta que se realiza a las personas naturales, que hoy es del 8%.

¿Por qué el SRI revisó el listado de paraísos fiscales que no se había modificado desde octubre de 2022?

El Presidente Noboa pidió a todas las entidades del Estado medidas para atacar delitos como la defraudación tributaria y el lavado de activos. Por eso, en el SRI ya tomamos acciones, por ejemplo, hicimos convenios con entidades como la UAFE, el Ministerio de Interior, de Gobierno y la Senae.

Y, además, revisamos el catastro de paraísos fiscales, con lo que observamos que algunos países, que habían sido retirados en 2022, debían ser reincorporados, como Albania, Gibraltar, Armenia y Georgia.

¿Por qué volvió a incluir a Albania?

En el caso de Albania, vimos que cumplían los requisitos para estar en el catastro de paraísos fiscales.

Hay tres requisitos según la Ley de Régimen Tributario Interno para que un país sea considerado paraíso fiscal. Y si un país cumple dos de esos tres, entonces debe estar en el catastro.

Una condición es que el país permita que el contribuyente no realice actividades económicas dentro de su jurisdicción; es decir, que se permita la constitución de compañías de papel que no tienen empleados ni activos, pero son altamente rentables.

La segunda es que el país no posea un intercambio de información efectivo. Ecuador es parte del Foro Global de la OCDE y Albania también pertenece a este grupo.

La tercera es que la tarifa del Impuesto a la Renta sea inferior en un 60% de la que rige en Ecuador.

¿Qué pasó con Albania? El Foro Global hace revisiones periódicas y en la última revisión que hizo, estableció que Albania no comparte la información de forma efectiva.

Albania permite la constitución de compañías de papel.

A esto se suma que desde antes, Albania ya permitía que se desarrollen actividades fuera de su jurisdicción, por lo que cumple dos de tres condiciones, por eso fue reintegrada al listado.

Albania había sido sacado de la lista en octubre de 2022, en el Gobierno de Lasso. ¿Conoce por qué se lo sacó en ese momento?

Nuestra administración hizo un análisis técnico con base en lo que establece la normativa.

Albania siempre estuvo en el listado de paraísos fiscales, pero lo sacaron en la administración de Guillermo Lasso, en octubre de 2022. Entiendo que en ese momento hicieron un análisis de las tres condiciones.

El análisis que se hizo en ese momento es que Albania tenía el convenio de compartir información con el Foro Global, pero lo importante es si ese intercambio era efectivo o no.

Y ahora tenemos el reporte actual del Foro, que dice que ese intercambio de información no era efectivo.

¿Cuál es el impacto para Ecuador por la evasión a través de paraísos fiscales?

Es difícil de determinar. Hay un estudio de Cepal que habla de USD 6.000 millones, pero es un dato que recopila todo tipo de evasión.

Y en el SRI también tenemos un análisis, estimamos que son USD 2.000 millones lo que cuesta la evasión solo en empresas y unos USD 1.000 millones en personas naturales.

Estimamos que son USD 2.000 millones lo que cuesta la evasión solo en empresas.

Aunque es difícil determinar el costo de la evasión, lo que sí hacemos es más controles para reducir estas cifras.

Por eso es importante identificar los países que son paraísos fiscales, porque así podemos aumentar los controles en esas jurisdicciones.

Este año vamos a poner especial atención a las transacciones y operaciones de ecuatorianos con paraísos fiscales y, al final de 2024, presentaremos un reporte a la Asamblea Nacional sobre lo encontrado.

¿Qué medidas implementa el SRI para controlar la evasión en paraísos fiscales?

Tenemos normas para encarecer las transferencias a esos países. Por ejemplo, los pagos al exterior están sujetos a una retención del 25%, pero si el pago se hace a una compañía que está domiciliada en un paraíso fiscal, esa retención aumenta a un 37%. En ese caso hay una presunción de que se estarían trasladando utilidades hacia ese país.

Además, cuando se realizan transacciones entre empresas ecuatorianas y compañías domiciliadas en paraísos fiscales se presume que esa transacción es realizada como si fueran partes relacionadas.

Eso quiere decir que el contribuyente en Ecuador debe comprobar que la transacción se hizo a valor de mercado, de tal manera que no exista una transferencia de utilidades de Ecuador al paraíso fiscal.

Otro aspecto clave es que si una empresa hace transacciones con paraísos fiscales, no puede acceder a ningún tipo de beneficio o incentivo tributario.

¿Qué otras medidas tomará en 2024 para reducir la evasión?

Una medida muy importante es el nuevo plan de control de renta a personas naturales, algo que no se había realizado antes, porque normalmente se solía hacer el control posterior al contribuyente, luego de que declaraba el Impuesto a la Renta.

Es un plan de control o monitoreo fiscal con el que comenzamos ya desde marzo, porque está dirigido a las personas naturales que deben declarar el Impuesto a la Renta en este mes.

Hemos identificado el comportamiento de los contribuyentes, específicamente de las personas naturales, y ya tenemos una matriz de riesgo.

Con esta matriz vemos, de acuerdo a su actividad económica, cuál es el promedio de presión fiscal o cuál es impuesto que deberían declarar.

Es decir, como SRI, sabemos el promedio del impuesto causado en el sector de la actividad económica a la que pertenece la persona. Por eso se les va a enviar una alerta persuasiva diciendo que sabemos cuánto deberían declarar este marzo de 2024.

Sobre todo vamos a hacer estos controles para los servicios profesionales, abogados, doctores y todos los 'freelancers', básicamente.

Vamos a hacer controles para los servicios profesionales: abogados, doctores y todos los 'freelancers'.

Los servicios profesionales son altamente rentables, tienen altos ingresos y los costos son bajos. Por ejemplo, si un doctor ha tributado menos de lo que se tributa en su sector, le llegará la alerta.

Así se evita o se reduce el número de procesos de control posterior.

¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen quienes declaren menos de lo que deberían?

Se exponen a las auditorías exprés, que son procesos para verificar la veracidad en las declaraciones de impuestos y para detectar dónde están los riesgos de evasión.

Es importante estar al tanto de las consecuencias. Si el contribuyente declara menos de lo real, se expone a una glosa, eso genera multas e intereses, es todo un proceso de control tributario que implica presentar justificativos.

Si el contribuyente declara menos de lo real, se expone a una glosa, multas e intereses

Son medidas que, además, mejoran la cultura tributaria.

Y, en esa línea, también vamos a publicar una nueva resolución con la que se van a aumentar un poco más las retenciones de Impuesto a la Renta, sobre todo para los servicios profesionales.

Cada vez que se hace una operación los clientes te retienen, de manera que cuando llega el final del año ya han pagado de forma anticipada una parte del Impuesto a la Renta.

Pero si me retienen más impuesto durante el año, ya no tengo que pagar tanto al final, porque ya he pagado por adelantado, eso genera cultura tributaria.

Eso contrasta con el escenario de tener porcentajes bajos de retención, porque luego al final del año tengo que pagar un porcentaje adicional y hay espacios de riesgos.

La resolución entrará en vigencia desde el 1 de marzo, pero vamos a dar un plazo de 15 días a los contribuyentes para que adapten sus sistemas de facturación electrónica a los nuevos porcentajes de retención de Impuesto a la Renta.

Los 'freelancers' que dan servicios profesionales hoy son parte de la economía digital. Hay muchos nómadas digitales en Ecuador que trabajan en una computadora y reciben ingresos de varias partes del mundo, pero no pagan impuestos, ni facturan, muchos de ellos no tienen ni RUC, entonces tenemos que poner atención ahí.

¿Qué balance se puede hacer de estos 100 días de Gobierno?

Lo más importante es que hemos tramitado varias leyes tributarias y en poco tiempo. La ley de Eficiencia Económica ya ha dado los primeros resultados, por los incentivos tributarios se han creado 50.000 nuevas plazas de empleo.

La ley, además, nos ha permitido compensar la proyección de caída de recaudación que teníamos para 2024, que eran USD 1.000 millones menos.

Pero con la autorretención a grandes contribuyentes y la remisión tributaria la recaudación mejorará. Con la remisión ya hemos recaudado USD 115 millones, de ellos, las personas naturales representan el 30% y las sociedades el 70%.

Nos mantenemos en la meta, que es recaudar USD 900 millones con la remisión.

Nos mantenemos en la meta, que es recaudar USD 900 millones con la remisión

Y otro logro ha sido la aprobación de la Ley para enfrentar el conflicto armado interno, en la que se establece el alza del IVA.

Era muy importante aumentar la recaudación, en el contexto actual, porque el Gobierno de Daniel Noboa tiene la firme convicción de declarar la guerra a estos grupos delictivos que han sumergido en el terror a los ecuatorianos.

Todo esto, sumando a los planes de control que estamos llevando a cabo.

En estos 100 días hemos realizado 100 procesos de auditorías exprés y más de 5.000 acciones inductivas para que los contribuyentes realicen la autocorrección de diferencias identificadas en sus declaraciones.

También identificamos un primer grupo de 1.000 contribuyentes, que presentan variaciones significativas entre sus movimientos financieros que no guardan relación con los ingresos declarados, para lo que hemos comenzado monitoreos y apertura de procesos.

La nueva tarifa de IVA entrará en vigencia el 1 de abril. ¿Habrá suficiente tiempo para el cambio de la tarifa en las plataformas de facturación electrónica?

Los primeros días de marzo se publicará la Ley en el Registro Oficial e inmediatamente se enviaría el reporte del Ministerio de Finanzas de que el IVA debe aumentarse al 15%.

Hasta el 15 de marzo ya debería estar ese reporte con el alza del IVA a 15% y, con esto, se comenzaría a cobrar esa tarifa desde 1 de abril. Así, los contribuyentes tendrán 15 días para adaptar sus sistemas.

  • #IVA
  • #SRI
  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #evasión de impuestos
  • #Damián Larco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 02

    Gobierno entrega 10.000 becas en inteligencia artificial para 'prompt engineering', programación y arte

  • 03

    Tras apagón masivo en Quito, el servicio de luz eléctrica se restablece poco a poco, este 31 de octubre de 2025

  • 04

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 05

    Delfín derrota a Deportivo Cuenca y vuelve a ganar después de cuatro meses

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025