Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

24% de subastas en las compras públicas tiene solo un oferente

La falta de competencia y los vacíos legales hacen que el Estado obtenga ahorros mínimos, de solo 5,7%, con la Subasta Inversa Electrónica.

Fachada del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

Fachada del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

Sitio web IESS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 jul 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 24% o casi un cuarto de todos los procesos de Subasta Inversa Electrónica (SIE) en contratación pública tuvo un solo oferente entre 2016 y 2022, según un estudio del Observatorio de Ciudadano de Compras Públicas, de la Fundación B77.

La Subasta Inversa Electrónica es el mecanismo de contratación más utilizado por las entidades públicas en Ecuador.

Así, en los últimos siete años, las compras públicas a través de este tipo de contratación sumaron USD 8.520 millones; esto es, casi ocho puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

La idea de las compras a través de la Subasta Inversa Electrónica es que el Estado obtenga mejores precios gracias a las pujas entre distintos oferentes.

Sin embargo, el 24% de los procesos o 29.523 procesos por USD 1.855 millones realizados entre 2016 y 2022 tuvieron un solo participante en la subasta.

De ahí que el Estado ha tenido mínimos ahorros, frente a lo que pudo obtener en una subasta real con más de un oferente, explica Carlos Villacís, vocero del Observatorio.

  • Lea también: 29 denuncias por irregularidades en contratación pública

La investigación del Observatorio revela que mientras más oferentes participen en la puja o subasta, más presión hay para una baja en el precio final de adjudicación del contrato, frente al valor inicial referencial con el que el Estado lanza el proceso, agrega Villacís.

¿Es en realidad una subasta?

Cuando existe un solo oferente, no se da una puja que lleve a la baja el valor del contrato, sino una sesión de negociación directa con el único interesado.

En estos casos, el oferente deberá rebajar su oferta económica en al menos el cinco por ciento (5%) del presupuesto referencial de la subasta inversa convocada, según establece el Reglamento a la Ley de Contratación Pública.

  • Lea también: Contratación pública asciende a USD 2.000 millones en seis meses

Así, en los casos en los que hubo un solo oferente, el ahorro promedio para el Estado fue de apenas 5,7%, según el Observatorio. Esto equivale a un ahorro de USD 486 millones.

En contraste, en las subastas en las que hubo más de 10 participantes, el ahorro para el Estado llegó al 21,3%.

Es decir, si en todas las subastas inversas electrónicas realizadas entre 2016 y 2022 hubiera participado ese número de oferentes, el Estado habría podido ahorrar USD 1.789 millones.

Sin embargo, en siete años, apenas el 2,5% de los procesos de Subasta Inversa Electrónica se realizó con más de 10 participantes.

Para Juan Francisco Díaz, profesor en el Máster de Contratación Pública de la Universidad Andina Simón Bolívar, hay varios factores que explican este problema:

Uno es que los procesos de contratación de este tipo se han vuelto menos atractivos, porque las entidades del Estado piden requisitos que son muy difíciles de cumplir.

Y, añade que las entidades públicas piden garantías que encarecen el proceso para el posible proveedor, explica. A esto se suman las demoras en los pagos.

Díaz explica, además, que hay entidades que lanzan ofertas de Subasta Inversa Electrónica con requisitos que son prácticamente hechos a la medida, para que solo unos pocos oferentes puedan calificarse.

Esto último ocurre pese a que existen leyes suficientes para sancionar este tipo de prácticas, concluye Díaz.

Ahorro mínimo

¿Pero qué pasó con el resto de procesos de Subasta Inversa Electrónica durante siete años?

El informe muestra que, de los 125.102 procesos de subasta entre 2016 y 2022, casi la mitad; esto es, el 51%, tuvo entre dos y cuatro oferentes.

Se trata de un número bajo que no permite al Estado alcanzar el máximo potencial del sistema, según el Observatorio.

Y en estos casos, el ahorro promedio para el Estado fue de entre 5,9% y 9% frente al precio referencial de los contratos.

Por un vacío legal también hubo procesos en los que el Estado ahorró incluso menos del 5%.

En casi uno de cada cuatro procesos, el ahorro que alcanzó el Estado fue de apenas 2,27%, por lo que habría sido mejor que la entidad pública vaya a un proceso de contratación directa, menciona Villacís.

Tras la reforma al Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, vigente desde agosto de 2022, el mínimo que se debe reducir en las pujas de dos oferentes o más ahora también es de 5%, explica Díaz.

Entidades con menos oferentes

El Observatorio identificó que entre 2016 y 2022, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, así como el Municipio de Guayaquil, fueron las entidades públicas con más procesos de Subasta Inversa Electrónica con un solo oferente.

El hospital, que es parte de la red del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tuvo 1.408 procesos de subasta, por USD 218 millones. En el 39% solo hubo un oferente, lo que significó un ahorro promedio de 6,5% frente a los precios referenciales de los contratos.

Apenas el 0,9% correspondió a procesos con 10 participantes. Y, en esos casos, el ahorro para el hospital llegó al 28% frente al valor inicial de los contratos.

Y el Cabildo del puerto principal tuvo 1.411 subastas, por USD 183,2 millones.

En el 28,3% de esos procesos solo hubo un participante. Y apenas en 0,7% de las subastas hubo más de 10 oferentes.

Según el estudio, en los casos en los que hubo más de 10 oferentes, el ahorro para el Cabildo llegó al 30% frente al valor referencial de los contratos.

  • #Sercop
  • #Subasta
  • #contratación pública
  • #compras públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "No voy a huir del Ecuador", dice Yaku Pérez ante eventual denuncia del presidente Noboa en su contra

  • 02

    Elecciones presidenciales en Chile: Sondeos dan como ganadora a la izquierdista Jeannette Jara

  • 03

    Libertad vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • 04

    Kevin Rodríguez volvió a marcar con el Union Saint-Gilloise en el fútbol de Bélgica

  • 05

    La nueva serie de Juan Gabriel muestra el fuego interno que impulsó al gran cantante de México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025