Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

24% de subastas en las compras públicas tiene solo un oferente

La falta de competencia y los vacíos legales hacen que el Estado obtenga ahorros mínimos, de solo 5,7%, con la Subasta Inversa Electrónica.

Fachada del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

Fachada del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

Sitio web IESS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 jul 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 24% o casi un cuarto de todos los procesos de Subasta Inversa Electrónica (SIE) en contratación pública tuvo un solo oferente entre 2016 y 2022, según un estudio del Observatorio de Ciudadano de Compras Públicas, de la Fundación B77.

La Subasta Inversa Electrónica es el mecanismo de contratación más utilizado por las entidades públicas en Ecuador.

Así, en los últimos siete años, las compras públicas a través de este tipo de contratación sumaron USD 8.520 millones; esto es, casi ocho puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

La idea de las compras a través de la Subasta Inversa Electrónica es que el Estado obtenga mejores precios gracias a las pujas entre distintos oferentes.

Sin embargo, el 24% de los procesos o 29.523 procesos por USD 1.855 millones realizados entre 2016 y 2022 tuvieron un solo participante en la subasta.

De ahí que el Estado ha tenido mínimos ahorros, frente a lo que pudo obtener en una subasta real con más de un oferente, explica Carlos Villacís, vocero del Observatorio.

  • Lea también: 29 denuncias por irregularidades en contratación pública

La investigación del Observatorio revela que mientras más oferentes participen en la puja o subasta, más presión hay para una baja en el precio final de adjudicación del contrato, frente al valor inicial referencial con el que el Estado lanza el proceso, agrega Villacís.

¿Es en realidad una subasta?

Cuando existe un solo oferente, no se da una puja que lleve a la baja el valor del contrato, sino una sesión de negociación directa con el único interesado.

En estos casos, el oferente deberá rebajar su oferta económica en al menos el cinco por ciento (5%) del presupuesto referencial de la subasta inversa convocada, según establece el Reglamento a la Ley de Contratación Pública.

  • Lea también: Contratación pública asciende a USD 2.000 millones en seis meses

Así, en los casos en los que hubo un solo oferente, el ahorro promedio para el Estado fue de apenas 5,7%, según el Observatorio. Esto equivale a un ahorro de USD 486 millones.

En contraste, en las subastas en las que hubo más de 10 participantes, el ahorro para el Estado llegó al 21,3%.

Es decir, si en todas las subastas inversas electrónicas realizadas entre 2016 y 2022 hubiera participado ese número de oferentes, el Estado habría podido ahorrar USD 1.789 millones.

Sin embargo, en siete años, apenas el 2,5% de los procesos de Subasta Inversa Electrónica se realizó con más de 10 participantes.

Para Juan Francisco Díaz, profesor en el Máster de Contratación Pública de la Universidad Andina Simón Bolívar, hay varios factores que explican este problema:

Uno es que los procesos de contratación de este tipo se han vuelto menos atractivos, porque las entidades del Estado piden requisitos que son muy difíciles de cumplir.

Y, añade que las entidades públicas piden garantías que encarecen el proceso para el posible proveedor, explica. A esto se suman las demoras en los pagos.

Díaz explica, además, que hay entidades que lanzan ofertas de Subasta Inversa Electrónica con requisitos que son prácticamente hechos a la medida, para que solo unos pocos oferentes puedan calificarse.

Esto último ocurre pese a que existen leyes suficientes para sancionar este tipo de prácticas, concluye Díaz.

Ahorro mínimo

¿Pero qué pasó con el resto de procesos de Subasta Inversa Electrónica durante siete años?

El informe muestra que, de los 125.102 procesos de subasta entre 2016 y 2022, casi la mitad; esto es, el 51%, tuvo entre dos y cuatro oferentes.

Se trata de un número bajo que no permite al Estado alcanzar el máximo potencial del sistema, según el Observatorio.

Y en estos casos, el ahorro promedio para el Estado fue de entre 5,9% y 9% frente al precio referencial de los contratos.

Por un vacío legal también hubo procesos en los que el Estado ahorró incluso menos del 5%.

En casi uno de cada cuatro procesos, el ahorro que alcanzó el Estado fue de apenas 2,27%, por lo que habría sido mejor que la entidad pública vaya a un proceso de contratación directa, menciona Villacís.

Tras la reforma al Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, vigente desde agosto de 2022, el mínimo que se debe reducir en las pujas de dos oferentes o más ahora también es de 5%, explica Díaz.

Entidades con menos oferentes

El Observatorio identificó que entre 2016 y 2022, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, así como el Municipio de Guayaquil, fueron las entidades públicas con más procesos de Subasta Inversa Electrónica con un solo oferente.

El hospital, que es parte de la red del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tuvo 1.408 procesos de subasta, por USD 218 millones. En el 39% solo hubo un oferente, lo que significó un ahorro promedio de 6,5% frente a los precios referenciales de los contratos.

Apenas el 0,9% correspondió a procesos con 10 participantes. Y, en esos casos, el ahorro para el hospital llegó al 28% frente al valor inicial de los contratos.

Y el Cabildo del puerto principal tuvo 1.411 subastas, por USD 183,2 millones.

En el 28,3% de esos procesos solo hubo un participante. Y apenas en 0,7% de las subastas hubo más de 10 oferentes.

Según el estudio, en los casos en los que hubo más de 10 oferentes, el ahorro para el Cabildo llegó al 30% frente al valor referencial de los contratos.

  • #Sercop
  • #Subasta
  • #contratación pública
  • #compras públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024