Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Madera: subsidio chino causa "daños colaterales" en Ecuador

En diálogo con PRIMICIAS Christian Riofrío, director ejecutivo de AIMA, explica que el impulso del Gobierno chino a la industria eólica ha estimulado la demanda de madera de balsa. Pero esto ha ocasionado presión del bosque nativo.

Imagen referencial de un trabajador en una fábrica de madera en Ecuador, en 2019.

Imagen referencial de un trabajador en una fábrica de madera en Ecuador, en 2019.

AIMA/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y noviembre de 2020 las exportaciones de la industria forestal de Ecuador ascendieron a USD 784 millones, es decir 53% más en comparación con 2019.

El despunte de las exportaciones se debe especialmente a la comercialización de la madera de balsa, que se produce en la Costa y en la Amazonía ecuatorianas.

Se suman otros factores, como:

  • Mayor inversión del sector.
  • Países que mantuvieron abiertas sus fronteras al comercio.
  • En Estados Unidos la demanda de contrachapados se elevó. Las personas empezaron a comprar más tablas tríplex para proteger las puertas y ventanas de sus hogares y negocios.
  • Al pasar más tiempo en casa las personas han hecho remodelaciones, en las que se han utilizado productos como aglomerados de madera.
  • Compra de muebles para el teletrabajo.

"Fue un desempeño extraordinario que no tenemos previsto que se repita en 2021", dice Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA).

Pero no todo es positivo. Con el crecimiento de la demanda de madera también han surgido problemas como la presencia de grupos informales y el crecimiento de un mercado informal.

En entrevista con PRIMICIAS el director ejecutivo de AIMA aborda lo que llama "daños colaterales" de este crecimiento causados en parte por el subsidio del Gobierno chino a su industria eólica, es decir, a la producción de aerogeneradores de energía eléctrica, cuyas aspas están hechas de balsa.

No deja de ser una paradoja que la generación de energía limpia está ligada a la "presión del bosque nativo" en la Amazonía.

"Cuando hay una gran demanda, con precios altos, el mercado negro se exacerba", afirma Riofrío.

thumb
Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA).Cortesía AIMA

¿Por qué las exportaciones de madera y sus derivados crecieron en 2020?

La balsa y sus derivados son los que realmente tuvieron un mejor desempeño en 2020. Ese tipo de madera tuvo una participación del 68% de las exportaciones.

Esa es la médula de por qué el sector tuvo un crecimiento extraordinario en 2020.

¿Qué sucede con la balsa? ¿Por qué tiene la participación mayoritaria en las exportaciones?

El principal uso de la balsa es la construcción de las aspas de los molinos, con los que se genera energía eólica.

Las aspas son gigantescas, por ejemplo pueden medir 130 metros de largo por casi 15 metros de ancho.

¿Por qué las aspas de los molinos se hacen con balsa?

La balsa es un tipo de madera que tiene ciertas particularidades físico-mecánicas, que se necesitan en las aspas. Al ser una madera muy fuerte, pero a la vez muy liviana, es ideal para la fabricación de las aspas.

Normalmente el 70% de la balsa se utilizaba en la energía eólica, pero en 2020 eso llegó hasta el 90%.

¿Por qué se está destinando más balsa a la energía eólica?

Desde hace 10 años China tiene un plan de cambiar su matriz energética hacia generación sostenible.

Pero ese país no cumplió sus metas de la transformación energética, por lo que en el último cuatrimestre de 2019 el Gobierno chino empezó a subsidiar a las industrias para que generen proyectos de energía eólica.

Con el subsidio empieza a crecer de forma inusual la demanda de energía eólica y, por lo tanto, de madera. Esto ha producido lo que llamo daños colaterales.

¿China es el principal destino de la balsa ecuatoriana?

China. También se exportan bloques y paneles flexibles de balsa a Estados Unidos y a Europa. Esos son los tres grandes mercados de este tipo de madera.

Usted hablaba de daños colaterales. ¿Por qué?

Este año al sector maderero ecuatoriano han ingresado nuevos actores que son informales y han dañado el mercado.

¿Cómo se ha dañado el mercado?

Ha habido problemas de precios y presión por conseguir la madera. Por ejemplo, una empresa formal compraba a un precio la madera y llegaron estos nuevos actores, que son ciudadanos chinos que desconocen del sector, y empezaron a ofrecer un 25% más. El negocio se volvió muy lucrativo.

Para que tenga una idea, en las carreteras estos actores llegaron a detener camiones, que transportaban madera comprometida, y les ofrecían a los transportistas más dinero y en efectivo para quedarse con la madera.

"No han interceptado camiones solo para comprar la madera, sino también para robarla.

¿Estos grupos informales estarían talando de forma ilegal?

Desafortunadamente sí. Cuando hay una gran demanda, con grandes precios, el mercado negro se exacerba. También se utilizaron mal las herramientas legales para sacar la madera.

Hay que tener en cuenta que con la balsa no hay un problema de deforestación, a menos que los terrenos de dónde se saca esa madera hayan sido de bosques primarios.

¿Qué porcentaje del mercado de balsa es informal?

En 2019 el 90% de los ingresos por exportaciones fue del sector formal. En cambio en 2020 la informalidad empieza a ganar espacio por todo lo que he comentado. No sabría exactamente en qué porcentaje.

¿Hay esfuerzos para controlar los daños colaterales? 

Estamos trabajando en eso desde distintas aristas, pero prefiero no ahondar en detalles.

  • #China
  • #Amazonía
  • #Energía
  • #madera
  • #exportaciones
  • #subsidios
  • #deforestación
  • #costa
  • #energía eólica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024