Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esto le ha costado al Estado subsidiar los combustibles en los últimos 13 años en Ecuador

Entre 2010 y 2023, al Estado le ha costado USD 53.860 millones subsidiar 15 tipos de combustibles, esto equivale a 13 veces el presupuesto de Salud.

Imagen referencial de una gasolinera en el norte de Quito, 12 de junio de 2024.

Imagen referencial de una gasolinera en el norte de Quito, 12 de junio de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa está decidido a reducir el subsidio a las gasolinas de bajo octanaje: Extra y Ecopaís, durante el segundo semestre de 2024.

Se trata de una de las medidas más difíciles de revertir en 50 años. Cada vez que los gobiernos han intentado eliminar los subsidios al diésel, el gas o la gasolina, han estallado protestas nacionales, que dejaron muertos y millonarias pérdidas, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial.

  • Así subirá el precio de la gasolina al eliminar subsidio, según el Ministro de Economía

¿Pero cuánto le ha costado al Estado mantener esta medida instaurada en Ecuador, durante el régimen militar, en 1974?

Las cifras no están disponibles de manera pública. El Ministerio de Finanzas entregó a PRIMICIAS un histórico de los subsidios a 15 tipos de combustibles, incluido a la gasolina.

Esas cifras reflejan que, durante los últimos 13 años, el Estado dejó de percibir un total de USD 53.860 millones por estos subsidios.

Esta millonaria suma equivale a casi 13 veces el presupuesto que se le asignó al Ministerio de Salud para 2024, que fue de USD 4.227,6 millones.

Los USD 53.860 millones habrían alcanzado para construir 18 mega centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, que tuvo un costo de construcción de USD 2.763 millones. Coca Codo Sinclair es la mayor hidroeléctrica de Ecuador, con una capacidad de 1.500 megavatios.

Además, equivale a 31 veces el monto de inversión pública prevista para 2024, que es de USD 1.733 millones.

El subsidio al diésel "se lleva la mayor parte"

De ese valor, el 43% fue para subsidiar el precio del diésel (USD 23.074 millones), el 25% para las gasolinas (USD 13.473 millones) y 18% para el gas o GLP (USD 9.791 millones ).

Jarrín dice que para entender la magnitud y el efecto de los subsidios a los combustibles basta revisar el crecimiento de la deuda pública de Ecuador.

Y es que el Estado ha dejado de recibir millonarios ingresos estos cincuenta años, cuando vende los combustibles por debajo de su precio real, es decir, los subsidia.

Por eso, para cubrir ese faltante de ingresos ha tenido que incurrir en millonarios préstamos, con tasas de interés de 7% y 10% anual en algunos años.

  • Eliminación del subsidio a los combustibles, la némesis que hace temblar gobiernos

"Esos ingresos que dejó de recibir el Estado pudieron destinarse a obra pública y al pago de deudas. Pero, en lugar de eso, los gobiernos tuvieron que endeudarse con tasas onerosas", añade.

Si el Estado no hubiera gastado esos USD 53.860 millones en subsidios, la deuda pública total no sumaría hoy USD 78.844 millones, sino unos USD 24.984 millones, explica.

"Quizás no habríamos tenido que recurrir ni al FMI", agrega.

Pero el dinero destinado a la subvención de los combustibles también pudo destinarse a un fondo de ahorro, dice Jarrín.

Con eso, el Estado hoy podría usar esos recursos para las épocas de "vacas flacas", como ahora, cuando se requiere más dinero por la crisis del sector eléctrico y el aumento de la inseguridad, añade.

Volatilidad del petróleo ha incidido en más gastos

El subsidio a los combustibles ha costado USD 3.847 millones en promedio cada año desde 2010, según Finanzas.

Pero ha habido años en los que el gasto llegó a picos históricos, porque el precio internacional del petróleo fue alto y eso provocó que los combustibles suban de precio.

Por ejemplo, en 2022, el precio promedio del petróleo WTI, que sirve de referencia para el petróleo de Ecuador, fue de USD 95 por barril.

De ahí que ese año el Gobierno de Guillermo Lasso destinó la suma histórica de USD 4.547 millones a subsidiar los combustibles. Una cifra superior a todo el presupuesto del Ministerio de Salud de ese año, que fue de USD 3.133 millones.

De ahí que Lasso continuó con el ajuste progresivo al precio de los combustibles que había dejado su antecesor, el expresidente Lenín Moreno.

El ajuste debía continuar hasta alcanzar el precio internacional de los combustibles, pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) convocó a un paro nacional el 13 de junio de 2022.

Ese paro nacional duró 18 días y dejó pérdidas y daños por USD 1.115 millones, lo que obligó a Lasso a congelar otra vez los precios y volver al esquema de subsidios.

¿Cuánto ahorrará el Estado con la eliminación del subsidio?

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega asegura que el Gobierno no tocará el subsidio más fuerte, el del diésel ni el del gas de uso doméstico.

Más bien, la medida que está por implementar el Gobierno de Noboa en el segundo semestre de 2024 es eliminar el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que en 2023 costó USD 644,1 millones al Estado.

Esa cifra es similar al presupuesto que el Gobierno prevé destinar para el Bono de Desarrollo Humano en 2024, una subvención para familias en situación de pobreza y extrema pobreza, que es de USD 694 millones al año.

Es decir, con la eliminación del subsidio a las gasolinas podría duplicar el monto que reciben los beneficiarios o el número de familias que reciben este bono, que es de USD 55 a 150 al mes, según el número de hijos.

  • Hasta USD 98 sería el bono mensual para taxistas y transportistas por la eliminación del subsidio

Según Vega, el Gobierno va a entregar una compensación para los taxistas, dueños de camionetas del sector productivo y tricimotos por la eliminación del subsidio.

Así, el Estado reduciría gastos por USD 544 millones al año, pero compensar a estos conductores le costará unos USD 100 millones al año.

Con esos USD 100 millones que entregará el Estado a estos conductores, el Gobierno podría construir dos cárceles como la que prevé levantar en Santa Elena, que costará USD 52 millones. Ahora, como el Estado no tiene dinero para pagar ese centro carcelario, planea hacerlo en bonos o deuda.

  • Lea: Noboa prevé pagar con bonos del Estado y no con efectivo la nueva cárcel en Santa Elena

Además, con USD 100 millones, el Estado podría pagar los salarios de junio de todos el personal de la Policía Nacional o pagar la alimentación escolar de todo un año.

  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles
  • #Daniel Noboa
  • #Juan Carlos Vega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025