Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tasas de interés máximas se ajustarán según las condiciones económicas del país

El cambio en las tasas de interés máximas entrará en vigencia el 1 de enero de 2022. Se aplicará para nuevos créditos y reajustes de préstamos.

El neerlandés Max Verstappen festeja el título de campeón mundial de F1, después de ganar el Gran Premio de Abu Dabi, el domingo 12 de diciembre de 2021.

El neerlandés Max Verstappen festeja el título de campeón mundial de F1, después de ganar el Gran Premio de Abu Dabi, el domingo 12 de diciembre de 2021.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las tasas de interés activas máximas de ocho de los 13 segmentos de crédito disminuirán desde el 1 de enero de 2022.

Así lo dieron a conocer los representantes del Banco Central y la Junta de Política Financiera, en una rueda de prensa para explicar la nueva metodología de cálculo de las tasas de interés para el sistema financiero nacional.

"La fijación de las tasas de interés se ha hecho de manera técnica y transparente", afirma Paulina Vela, presidente de la Junta de Política Financiera.

Los ocho segmentos de crédito en los que las tasas de interés activas máximas o techos se reducirán son:

La reducción inicial de las tasas máximas de ocho segmentos es mínima si se compara con las vigentes. Por ejemplo, el segmento que más disminuirá es el microcrédito acumulación ampliada, con una baja de 1,45 puntos porcentuales.

En cambio, el segmento que menos se reduce es el productivo empresarial, con una baja de 0,32 puntos porcentuales.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, sostiene que las tasas máximas podrán variar si hay cambios en las condiciones macroeconómicas y financieras del país.

Por ejemplo, si aumentan las exportaciones, el precio del petróleo y disminuye la inflación las tasas de interés máximas podrían disminuir.

Aunque, Avellán reconoce que si las condiciones son negativas "la metodología va a recoger ese escenario". Es decir, que las tasas máximas podrían elevarse.

Las tasas máximas se revisarán de forma semestral. "De forma excepcional, si las condiciones lo ameritan, los cambios podrían darse antes de los seis meses", dice Vela.

Se mantienen tasas máximas

En el caso de los otros cinco segmentos de crédito (educativo, educativo social, vivienda de interés público, vivienda de interés social e inversión pública) las tasas máximas vigentes se mantendrán.

¿Por qué? Porque son segmentos de crédito vinculados a política pública. Eso significa que su variación depende de la decisión del Gobierno, en coordinación con la Junta de Política Financiera.

En este grupo también entrarán los créditos de interés social con una tasa anual de 1% y hasta 30 años plazo, que estableció el presidente Guillermo Lasso, el 10 de diciembre de 2021.

Por lo tanto, se trataría de seis segmentos crediticios considerados de política pública.

Asumir los costos

Según Avellán, la nueva metodología para calcular las tasas de interés contempla cuatro indicadores:

  • Costo del fondeo: Está asociado con los intereses y comisiones que pagan las entidades por captar depósitos y cubrir sus préstamos. Y los costos para acceder a financiamiento internacional y entregar créditos.
  • Gastos operativos: Incluyen gastos, fijos y variables, que incurren las entidades por ofrecer financiamiento a sus clientes.
  • Riesgo de crédito: Pérdidas en las que puede incurrir una entidad ante la posibilidad de que un cliente incumpla total o parcialmente con sus obligaciones.
  • Costo de capital: Está asociado a la rentabilidad esperada de la entidad financiera e inversionistas, en donde se consideran las condiciones macroeconómicas del país.

La suma de esos cuatro factores da como resultado una tasa de interés de equilibrio referencial, que en el caso de las entidades financieras medianas o pequeñas es mayor. Por eso se establece como tasa máxima a una tasa de interés mayor a la de equilibrio.

Y los cuatro componentes son más altos para los segmentos de microcrédito, porque son operaciones que implican más costos y mayor riesgo.

Los costos son mayores en esos segmentos porque se hacen más operaciones a montos menores, lo que demanda más análisis, más oficiales de crédito y traslados a zonas alejadas del país.

Y las operaciones tienen mayor nivel de riesgo, porque "se trata de personas más vulnerables a contingencias como una enfermedad o accidente", sostiene Análisis Semanal.

En el caso de las tasas de los segmentos productivo e inmobiliario el cálculo para fijar la tasa máxima se hará con dos desviaciones estándar o bandas sobre la tasa activa referencial, que es la tasa promedio que aplican las entidades del sistema financiero.

"Eso se decidió porque son segmentos con mayor competencia y existe mayor información en la demanda al momento de solicitar un crédito", dice Avellán.

Se necesitan reformas

El Banco Central sostiene que el cambio en la metodología en el cálculo de las tasas máximas busca tres objetivos:

  • Fortalecer la transparencia del cálculo de las tasas de interés máximas.
  • Promover la eficiencia y competencia de entidades financieras para que la ciudadanía y negocios accedan a créditos en mejores condiciones.
  • Identificar los indicadores económicos y financieros que presentan desafíos para plantear soluciones y promover tasas maás cmpetitivas a futuro.

Al ser consultado sobre la meta de aumentar la inclusión financiera y la posibilidad de liberar las tasas de interés, el gerente del Banco Central dijo que para eso se necesitan reformas.

"Para liberar las tasas de interés primero se debe reformar el Código Monetario y Financiero, que establece la obligación de fijar un sistema de tasas máximas", aseguró Avellán.

La inclusión financiera es una meta relevante en el sistema financiero, teniendo en cuenta que entre 2007 y 2019 el número de operaciones de crédito de la banca privada ha disminuido, mientras los montos se han elevado.

La caída en el número de operaciones responde a que las instituciones financieras disminuyeron la colocación de créditos pequeños, por los costos elevados que no se cubren con las tasas de interés máximas o techos que se han fijado.

"Cuando un Gobierno o una ley disponen la reducción de la tasa de interés artificialmente provoca una restricción a la oferta de crédito. Eso se debe a que hay prestamistas a quienes ya no les resulta rentable esa actividad, porque la tasa no cubre el precio real de otorgar un crédito. Y migran su oferta a clientes más grandes y de menor riesgo", sostiene Análisis Semanal.

Y eso ha derivado en personas que, al no ser sujetos de crédito, acuden a financiamiento informal.

Las personas que acceden a préstamos informales aceptan tasas de interés que llegan hasta 1.238% y plazos extremadamente cortos para devolver el dinero, según un reporte del buró de crédito Equifax.

Quienes incumplen esas condiciones se enfrentan al recargo diario adicional por cada día de atraso en los pagos del crédito y a constantes amenazas.

  • #Ecuador
  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #sistema financiero
  • #transparencia
  • #préstamos
  • #junta de política financiera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Universidad Católica por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Deportivo Cuenca y Orense

  • 03

    Senae alerta sobre estafa con cobros indebidos por el Formulario de Registro Aduanero

  • 04

    Ministro de Defensa encabeza un operativo de control en la Penitenciaría del Litoral

  • 05

    Deportivo Cuenca logró un agónico empate como local ante Orense

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024