Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Central: nuevo sistema de tasas de interés fomentará inclusión financiera

El Banco Central y la Junta de Política Financiera explicarán la tarde del 13 de diciembre cómo funcionará el cambio en las tasas de interés. Un objetivo de la medida es incluir a más personas como sujetos de crédito en la banca formal.

Exterior del Banco Central, en Quito, el 30 de septiembre de 2021.

Exterior del Banco Central, en Quito, el 30 de septiembre de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Central ha elaborado una nueva metodología de cálculo de las tasas de interés para el sistema financiero nacional, la cual debía ser aprobada por la Junta de Política Financiera hasta el 12 de diciembre de 2021.

La medida ha generado expectativa entre los ciudadanos, que esperan una reducción de las tasas de interés, aunque el objetivo del cambio sería otro.

"El actual sistema de tasas de interés impide el acceso al crédito formal, provocando mayor pobreza e inseguridad. La nueva metodología fomentará la inclusión financiera y combatirá los efectos nocivos del financiamiento ilegal", ha dicho el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán.

Pero, según el analista económico Alberto Acosta Burneo, lograr que las tasas de interés se reduzcan de forma generalizada en el país requiere más que una nueva metodología. "Se necesitan cambios estructurales".

Esos cambios estructurales están enfocados en aumentar la liquidez del sistema financiero, lo que reduce a su vez las tasas de interés, como se ha evidenciado en 2021, por un mayor ahorro de los hogares ante la crisis.

Operaciones en la banca privada

Desde 2007, con la entrada en vigor de las tasas máximas de interés o techos se ha evidenciado una exclusión financiera. Entre 2007 y 2019 el número de operaciones de la banca privada se redujo un promedio de 0,6% al año, mientras que el monto promedio se elevó 10,1%, según la revista Análisis Semanal.

Es decir que hay más dinero, pero para un grupo reducido de prestamistas.

Ese fenómeno responde a que menos instituciones financieras colocan créditos pequeños por los elevados costos que representan esas operaciones. Además no se logra cubrir con los techos de las tasas de interés y no son rentables.

Con ese antecedente, el Banco Central ha decidido cambiar el sistema de tasas máximas por uno de bandas superiores, para insertar a más personas en el sistema financiero. Se conoce que las bandas funcionarían de la siguiente forma:

  • Una banda permitiría cobrar tasas de interés más altas a las personas con mayor riesgo crediticio.
  • Otra banda permitiría cobrar tasas de interés más bajas a las personas con menor riesgo crediticio.

"Algo similar funciona en Estados Unidos, aunque ahí no hay techos. A una persona que por primera vez solicita un crédito se les aplica una tasa de interés más elevada. Y conforme va teniendo historial crediticio la tasa de interés va disminuyendo", sostiene Acosta Burneo.

"El nuevo sistema de tasas de interés implica inclusión financiera, no reducción generalizada. Podría haber ciertos casos de un mejor ajuste de la tasa y el riesgo".

Alberto Acosta Burneo

Con el cambio se busca incluir en el sistema financiero a las personas que están fuera de él y que acceden a fuentes de financiamiento ilegales, por no calificar como sujetos de crédito en la banca formal.

En Ecuador las personas que otorgan créditos informales lo hacen cobrando tasas de interés anuales de hasta 1.238%, según un estudio del buró de crédito Equifax.

Cambios estructurales

El cambio de metodología del Banco Central es un avance porque permitirá un mejor ajuste entre el riesgo de la operación y la tasa de interés. Pero, no es un mecanismo idóneo, ni técnico, para la reducción de las mismas, añade Acosta Burneo.

Dice que el sistema podría ser transitorio hasta que se adopten las medidas estructurales que impulsen un descenso sostenible en tasas de interés.

Según Análisis Semanal, el país necesita cambios estructurales que atraigan la liquidez del extranjero, ya que no existe una cultura interna de ahorro. Estos son:

  1. 1

    Cambio en la normativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El país debe actualizar su legislación bancaria, a través de la Asamblea, para que alcance estándares internacionales, como los de Basilea III. Basilea III es un conjunto de medidas acordadas internacionalmente desarrolladas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, en respuesta a la crisis financiera de 2007-2009. El objetivo de dichas medidas es reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de los bancos. Un mayor estándar de calidad reduce los componente de riesgo de la tasa de interés.

  2. 2

    Mayor competencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se necesita una mayor atracción de entidades financieras internacionales para generar competencia, que impulsa la inversión e innovación, lo que se traduce en reducción de costos de operación. Además, la banca internacional funciona como un canal de enlace con la liquidez internacional. Actualmente, existen restricciones importantes a la inversión internacional en el sistema bancario, como la prohibición de tener inversiones en actividades ajenas al negocio bancario.

  3. 3

    Eliminar trabas a los flujos de capitales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se debe eliminar las trabas a los flujos de capitales como el impuesto a la salida de divisas (ISD) que ahuyenta la inversión. Pero lograrlo no será tan fácil porque se necesita que la Asamblea, en la que el Gobierno no tiene mayoría, apruebe la reforma. Además, se debe buscar alternativas para compensar la pérdida de ingresos que tendrá el Estado con la eliminación del ISD, el tercer tributo con mayor recaudación.

  4. 4

    Racionalizar requerimientos de liquidez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la actualidad los requerimientos de liquidez alcanzan el 16% de los depósitos de los bancos grandes debido a los siguientes rubros:

    • Encaje de 5%.
    • Fondo de liquidez de 5%
    • Títulos del Banco Central de 3%.
    • Valores de renta fija del sector financiero de 2%.
    • Valores de renta fija de otros emisores de 1%.
    Eso limita la capacidad de otorgar crédito, porque de cada USD 100 que capta la banca, solo se puede prestar USD 84.
  5. 5

    Competitividad tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Incrementar la oferta crediticia también implica una racionalización de los costos de la actividad, incluyendo la elevada carga tributaria, superior a otras actividades productivas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Inclusión financiera
  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #leyes
  • #banco
  • #préstamos
  • #ahorro
  • #junta de política financiera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024