Domingo, 28 de abril de 2024

Los créditos en el segmento minorista ahora se entregan con montos más altos

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 Sep 2021 - 0:03

Al quedar fuera del mercado de crédito formal, las personas que demandan préstamos de montos bajos buscan otras fuentes de financiamiento, como el chulco.

cooperativa

Autor: Gabriela Coba

Actualizada:

14 Sep 2021 - 0:03

Personas en una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020. - Foto: Cooperativa de Ahorro y Crédito15 de Abril Ltda/ Facebook

Al quedar fuera del mercado de crédito formal, las personas que demandan préstamos de montos bajos buscan otras fuentes de financiamiento, como el chulco.

El monto promedio del crédito minorista en el país ha crecido 220% en los últimos 13 años: pasó de USD 328 a USD 1.049, según un el estudio de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD).

Y la consecuencia de este incremento ha sido que "las personas soliciten préstamos en el mercado informal", dice Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD.

Es decir que, al quedar fuera del mercado de crédito formal, quienes demandan préstamos de montos bajos buscan fuentes de financiamiento informales, como el chulco.

Según un reporte del buró de crédito Equifax, el 71, 8% de las personas que piden préstamos informales en el país busca montos menores a USD 500.

El chulco es una práctica ilegal que consiste en el cobro de intereses excesivamente altos, que llegan a 1.238% anual, por un préstamo.

La menor oferta de montos bajos de crédito minorista y el crecimiento del chulco han hecho que la participación de ese segmento en el sistema financiero se contraiga, hasta llegar a representar apenas el 3,08% del microcrédito, según la RFD.

Se califica como crédito minorista a las operaciones otorgadas a solicitantes cuyo saldo adeudado en microcréditos a la entidad del sistema financiero sea menor o igual a USD 1.000, incluyendo el monto de la operación solicitada.

Costos elevados

Menos instituciones financieras están colocando montos pequeños de crédito minorista por los elevados costos que representan las operaciones de ese segmento.

"Aunque el microcrédito se dirige a los segmentos más pobres, es el tipo de préstamo más caro. ¿Por qué? Porque implica más riesgo y porque se necesita una metodología más costosa que hace que se encarezca", explica Llerena.

La metodología resulta más costosa porque se hacen más operaciones a montos menores, lo que demanda más análisis, más oficiales de crédito y traslados a zonas alejadas del país.

"No es lo mismo colocar un crédito de USD 1.000 a colocar 10 créditos de USD 100, lo segundo implica más costos".

Valeria Llerena, RFD

"Las entidades financieras que siguen colocando créditos en los segmentos más bajos son las grandes, con un músculo financiero importante", sostiene Llerena, quien agrega que la realidad de las entidades microfinancieras es otra.

Y esos se evidencia en entidades orientadas al microcrédito que salieron de los créditos de banca comunal y migraron a préstamos más grandes.

Estrategia de inclusión financiera

En ese contexto, la RFD está a la espera de que la nueva Junta Financiera sea nombrada para que revise la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y la ponga en práctica.

La estrategia es un documento, elaborado por el Banco Central y el Banco Mundial, que establece una serie de medidas que debe tomar el país para fomentar la inclusión financiera y combatir la informalidad.

Entre las acciones que plantea el documento están la revisión de la normativa, para que se fijen incentivos para que las entidades coloquen montos pequeños de crédito.

También se propone trabajar en la transformación digital del país, la educación financiera y la facilidad en los procesos, que es otra de las causas por las que las personas van al chulco.

"Hay que trabajar en los requisitos y agilidad de las instituciones financieras en la entrega de créditos", sostiene Llerena.

Y agrega que "eso no significa se va a dejar de pedir documentación, porque se debe conocer a quién se le entrega el dinero de los depositantes".

La situación de la inclusión financiera en Ecuador están siendo analizada por más de 900 miembros del sistema financiero nacional e internacional, en el Foro de Inclusión Financiera, que se realizará hasta el 17 de septiembre.