Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así serán las tendencias de consumo y negocios en la 'nueva normalidad'

Los cambios de hábitos de consumo responden a que las personas han asumido una mayor responsabilidad con el planeta y con la reactivación económica del país.

Una mujer compra en un tiendas que se especializan en ofrecer alimentos, artículos de aseo personal y limpieza al granel, en Quito, el 5 de marzo de 2020.

Una mujer compra en un tiendas que se especializan en ofrecer alimentos, artículos de aseo personal y limpieza al granel, en Quito, el 5 de marzo de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mayor sostenibilidad y preferencia hacia los productos nacionales son dos de las 10 tendencias que marcarán el futuro de la economía, los negocios, el consumo y la sociedad en la 'nueva normalidad', según el informe RESTART: 10 Post COVID-19 Trends, de la consultora de innovación global Opinno.

"Va a haber un cambio en los hábitos de consumo de los ecuatorianos porque la pandemia tocó nuestra sensibilidad y nuestra economía", dice Cristina Paez, gerente regional de la firma de investigación de mercados Ipsos.

Páez agrega que "ahora nuestro comportamiento es más consciente. Durante 90 días nuestras vidas se han desacelerado. Todos los niveles socioeconómicos han entendido que se puede vivir con menos".

La actual crisis demuestra que la economía, nacional y personal es frágil. En un contexto en que más de 200.000 empleos se han perdido y la jornada laboral se ha reducido, las personas tratarán de ahorrar más y comprar menos.

Según una encuesta de Ipsos, realizada entre el 24 de abril y el 15 de mayo de 2020, en Ecuador las personas reducirán o eliminarán los gastos como la televisión por cable y los servicios de streaming. ¿El motivo de los recortes? 59% de los 800 encuestados considera que son gastos innecesarios.

"Habrá una tendencia generalizada a gastar menos y crecerá la vida 'low cost'".

Foro Económico Mundial

En eso coincide Juan Verde, experto en economía sostenible y uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático.

"Vamos hacia una nueva economía ‘low cost’ pero no como antes, centrada sólo en el precio, sino responsable y con sostenibilidad", según dijo Verde al medio español El Confidencial.

¿Ecuador puede ser sostenible?

El mundo está viviendo una recesión. ¿Cómo hablar en el país de sostenibilidad, cuando lo que preocupa a las personas al comprar es el precio?

"La elasticidad de precios siempre ha sido importante", dice Páez, quien agrega que lo que hace que los consumidores tomen una decisión es la propuesta de valor.

Durante la emergencia sanitaria el 74% de los ecuatorianos ha cambiado de marcas. Esto se debe a su disponibilidad, precio y a una mejor propuesta de valor, que ganan protagonismo con la desaceleración económica, afirma Páez.

Y eso se refleja en el reporte de las Marcas más influyentes en el país en 2019. Las empresas con compromiso lideraran el mercado ecuatoriano, seguidas de aquellas con responsabilidad social, lo que se traduce en sostenibilidad (ver gráfico).

Y la tendencia hacia la sostenibilidad en el país se refleja en el aumento de empresas basadas en la economía circular o que buscan contribuir a la resolución de problemas sociales y ambientales.

En Ecuador hasta ahora hay 18 empresas certificadas como corporaciones de beneficio, según el movimiento Sistema B.

“La gente poseerá cada vez menos cosas pero querrá que duren más y que sean más respetuosas con la sociedad y el medio ambiente", lecciones que ha dejado la pandemia, según Opinno.

"Nos fijaremos muchísimo más en las etiquetas, de dónde vienen los productos, los valores que tiene la marca, lo comprometidas que están estas con la sociedad", dice Tommaso Canonic, director general de Opinno.

Es decir que habrá un salto de la cultura del desperdicio hacia la cultura de la reparación.

Consumo patriótico

Hasta mayo de 2020, cinco de cada 10 ecuatorianos consideraba que sus hábitos de consumo iban a cambiar totalmente una vez superada la emergencia sanitaria. De ellos, casi el 70% estimó que gastaría más dinero en la compra de productos y servicios locales.

¿A qué se debe este cambio de comportamiento? "Los ciudadanos piensan que priorizar bienes y servicios nacionales es una forma de aporte para reactivar la economía del país", explica Páez.

Además, el desabastecimiento que experimentaron varios países por el cierre de mercados durante la pandemia reforzará la importancia de la investigación, de la producción propia y la redefinición de la cadena de suministros.

"En los próximos años, tanto ciudadanos como gobiernos serán más proteccionistas en sus hábitos de consumo", es una de las conclusiones del reporte de Opinno, lo que se traduce en una oportunidad para impulsar la industria local.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #empresas
  • #sostenibilidad
  • #Foro Económico Mundial
  • #ahorro
  • #locales
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025