Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Expertos vaticinan cuatro escenarios para la industria ecuatoriana

En medio de la crisis, el mundo analiza su modelo económico. Uno de los temas es la industria, que en el país representa el 13% del PIB.

Un trabajador de una empresa de la industria textil, el 21 de mayo de 2020.

Un trabajador de una empresa de la industria textil, el 21 de mayo de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 jun 2020 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos años la economía mundial ha entrado en un período de desglobalización, es decir, una disminución de los flujos de bienes, servicios, capitales y personas entre países.

Expertos y analistas internacionales consideran que la pandemia de Covid-19 podría acelerar ese proceso, que a la vez significa el retorno del proteccionismo y hasta una posible desindustrialización.

La crisis que causó la pandemia ha llevado a varias multinacionales a abandonar algunas de sus fábricas en el mundo y, a la vez, a analizar los riesgos que supone depender de suministros que llegan de lugares lejanos.

Cuatro expertos dan a PRIMICIAS su visión sobre lo que se avecina en la industria ecuatoriana, que en 2019 representó el 10,3% del empleo en el país.

Cómo es la famosa 'nueva normalidad'

La industria se está recuperando del golpe de la crisis y está evaluando qué hacer tras más de dos meses de paralización, explica Diego Malo, presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Azuay (CIPEM).

"La reactivación significa regresar a una actividad pero a menor escala" que antes de la crisis, dice quien también es director de la empresa de linea blanca Fribroacero - Ecoline.

Para Malo, es difícil hablar de un escenario de desindustrialización total tras la pandemia en Ecuador, porque las inversiones que hace la industria, para maquinaria o naves industriales, son de largo plazo.

En ese sentido, las empresas que han sobrevivido a la crisis están redimensionando su producción en respuesta a una demanda que cae a causa de la destrucción de empleos y de la incertidumbre en los mercados.

Por ahora la industria está en una fase de entender la 'nueva realidad', no hay una visión estratégica porque no sé sabe cómo se va a reactivar el consumo.

Cuestionar la industria

Si bien la industria se está reactivando, este será un proceso lento. Para alcanzar las proyecciones de 2020 se necesitarán entre seis meses y un año, dice Ignacio Bustamante, presidente del Directorio de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Pero, la reactivación no será general, sino que dependerá de cada empresa y de sus planes de desarrollo.

"Es un momento para cuestionar e innovar. La industria debe hacer cambios en sus procesos de producción y de distribución", sostiene quien también es gerente general de la fábrica de tableros de madera Novopan.

La visión de Bustamante es que la pandemia llegó para mover el tablero de los negocios, que se reajustará según la capacidad de respuesta de cada empresa y de cada sector.

Por la crisis, la competencia de precios se intensificará, pero los productos que ganen mercado serán aquellos en los que haya valor agregado. En el caso de Ecuador hay sectores que han demostrado tener ventajas competitivas, como el agroindustrial, dice.

Si bien la innovación y la reactivación dependen de la industria, para Bustamante también "es necesaria una política de Estado, no de Gobierno". Es decir que la política de competitividad se mantenga independientemente de quien gobierne.

Sustitución de importaciones

La desglobalización va a ocurrir por un tiempo, especialmente por la baja de la actividad en sectores de servicios, como el turismo, lo que no significa una desindustrialización, sostiene Pedro Romero, director de la maestría de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Es más, según Romero que lo que puede ocurrir en países con economías como la ecuatoriana es un proceso de mayor industrialización, porque los bienes de capital que se importan pueden volverse costosos. En ese sentido, las empresas locales se verán obligadas a producir lo que haga falta.

"No se trata de nacionalismos, sino que los mercados tratan de cuidar su demanda doméstica y por lo tanto reducen sus exportaciones, obligando a los otros países a producir", explica Romero.

Un fenómeno parecido ya ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria creció en los países en desarrollo porque los principales productores, como Francia y Alemania, estaban en guerra. Tras ese evento histórico surge el concepto de sustitución de importaciones espontánea, explica Romero.

Durante la crisis de Covid-2019 ya se ha visto que la manufactura se está acoplando en algunos sectores. Ese es el caso de la industria textil que en estos días ha pasado de producir ropa a elaborar mascarillas y trajes de protección para atender una nueva demanda nacional.

Personalizar productos

La baja en la producción en parte responde a la caída de la demanda, pero también se debe a que la industria ha tenido una menor capacidad de respuesta ante la nueva 'normalidad', sostiene Christian Chimbo, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de las Américas (UDLA).

Chimbo explica que en el caso ecuatoriano la industria manufacturera es intensiva en mano de obra, es decir, que las operaciones no está automatizadas.

Por eso, para cumplir las medidas de distanciamiento y bioseguridad las empresas han tenido que recurrir a turnos extra, lo que significa más costos operativos.

Para reducir costos y no perder clientes, las compañías deben ser eficientes. Es el momento para buscar formas de eliminar desperdicios en los procesos, a través del uso de herramientas tecnológicas, agrega.

Históricamente en el país la adaptación de la manufactura a las nuevas tecnologías ha sido lenta. Pero la crisis ha demostrado que si las empresas no lo hacen mueren, dice Chimbo.

"Estamos en un momento en el que los empresarios deben buscar flexibilización en su producción o la innovación en los bienes", explica Chimbo, quien agrega que una solución para la industria nacional es la personalización de los productos.

A largo plazo eso significa mejorar la educación porque solo así el país tendrá una mano de obra más capacitada, lo que se traduce en nuevos productos.

"Solo a través de la diferenciación los bienes primarios que se producen en el país ganan valor y, por lo tanto, ventajas competitivas", concluye Chimbo.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #industria
  • #futuro
  • #Crisis
  • #demanda
  • #Producción
  • #Segunda Guerra Mundial
  • #locales
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024