Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Terminal Cuenca de Petroecuador se hunde y no hay contratista para repararla

Medios de comunicación recorrieron junto a técnicos las grietas y hundimientos en el Poliducto Pascuales-Cuenca, en enero de 2020.

Medios de comunicación recorrieron junto a técnicos las grietas y hundimientos en el Poliducto Pascuales-Cuenca, en enero de 2020.

Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Terminal de Productos Limpios de Cuenca, una de las principales obras de infraestructura del Poliducto Pascuales-Cuenca, se derrumba y su solución está lejos de concretarse.

Una vez más, Petroecuador declaró desierto el último concurso para elegir a una empresa que repare la Terminal. Las obras de reparación, que ascienden a USD 25,5 millones, consisten en estabilizar los taludes y evitar que avancen los hundimientos y grietas.

Pero el proceso de licitación fue suspendido porque las ofertas presentadas no cumplieron con las capacidades técnicas, económico, financieras y jurídicas.

En los pliegos del concurso, Petroecuador señalaba que la contratación de obras debía ejecutarse a "la brevedad posible" porque la integridad de la infraestructura corría riesgo.

Aunque la obra está al borde del colapso, no hay un nuevo proceso de contratación, según consta en el Sistema de Compras Públicas.

Una fuente de Petroecuador informó a PRIMICIAS que las demoras obedecen a la falta de recursos. Dijo además que es difícil que la administración del Presidente Lenín Moreno arregle las fallas.

PRIMICIAS buscó versión de Petroecuador sobre la situación actual de la Terminal Cuenca, pero hasta el cierre de este reportaje no obtuvo respuesta.

Falta de revisiones 

La Terminal Cuenca tampoco cuenta con obras de mejoramiento ni es revisada de manera técnica.

Petroecuador también declaró desierto el proceso de licitación para contratar una empresa que realice el monitoreo de las estructuras afectadas por los deslizamientos, el 8 de diciembre de 2020.

En aquel entonces, la petrolera dijo que las ofertas presentadas fueron inhabilitadas. Lo cierto es que el objetivo de este contrato era que una empresa garantice la seguridad y operatividad del Terminal, a través de la detección de eventuales anomalías.

Hundimientos afectan operación

El poliducto Pascuales-Cuenca, de 215 kilómetros de longitud, prometía terminar con el problema de transportar combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) al sur del país. Esta operación se efectuaba en tanqueros.

Pero la situación de la Terminal Cuenca, destinada a almacenar hidrocarburos, es causa de preocupación.

Según un estudio de la Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional EPN-Tech, la Terminal fue construida sobre un suelo frágil y con fallas de ingeniería. Por ello necesita obras urgentes.

Con base al estudio de la EPN-Tech, Petroecuador lanzó el proceso de licitación para repararla, que finalmente, quedó desierto.

En la justificación del fallido proceso, Petroecuador afirmó que los hundimientos y deslizamientos continuaban, complicando la situación del Terminal Cuenca y disminuyendo su operatividad.

Actualmente, la Terminal Cuenca tiene un funcionamiento mayor al 50%, según la empresa estatal.

Entre las obras planificadas para corregir los hundimientos y grietas estaban la fabricación de nuevos pilotes de anclajes, y de galerías de drenaje de aguas.

Litigio legal continúa

Las fallas en la Terminal de Cuenca no han estado exentas de polémicas. Sobre la obra hay todo un litigio legal entre Estado y la empresa brasileña Odebrecht.

Odebrecht alega que no es responsable de las fallas en la obra y culpó a Caminosca, empresa que realizó los estudios de ingeniería básica.

La constructora brasileña demandó a Ecuador por USD 174 millones por la terminación unilateral del contrato.

Ecuador, por su parte, demandó a Odebrecht el 17 de octubre de 2020 por daños y perjuicios, por un monto de USD 281 millones, en el contexto del supuesto incumplimiento del contrato para la construcción del Poliducto Pascuales-Cuenca.

El proceso judicial se encuentra en la etapa de citación. Sin embargo, el 18 de enero de 2021, en el Sistema de Consultas de la Función Judicial consta una "razón de no citación" a Odebrecht, representada por Verónica Isabel Loja Avellán. En términos prácticos, eso ocasiona que el proceso no avance.

Este Poliducto Pascuales-Cuenca es una de las obras más cuestionadas a Odebrecht. En torno a la construcción se han descubierto sobreprecios y sobornos cometidos durante el gobierno de Rafael Correa.

La obra le costó al país USD 464 millones, aunque el presupuesto promedio debió ser USD 250 millones. Así lo determinó la consultora ABS Group, contratada por Naciones Unidas a pedido de Ecuador.

También le puede interesar:

Petroecuador notificó a aseguradoras sobre la nulidad de la póliza

Pese a la nulidad del contrato, Petroecuador informó que sus activos están protegidos ante cualquier siniestro, mientras se realiza el nuevo concurso.

  • #Odebrecht
  • #Lenín Moreno
  • #Petroecuador
  • #Poliducto Pascuales Cuenca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estudio revela que Ecuador está entre los países con alto porcentaje de despidos; Ministra lo rechaza

  • 02

    En qué orden ver las películas del universo Warren para disfrutar al máximo 'El conjuro 4'

  • 03

    Venezuela celebrará la Navidad desde octubre 2025 por decreto de Nicolás Maduro

  • 04

    Jugadores de Independiente denuncian la “injusta” eliminación de la Copa Sudamericana

  • 05

    Así fue el violento secuestro en Quito en el que participó un adolescente de 16 años, ahora sentenciado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024