Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Evitar desplome de una terminal del Poliducto Pascuales-Cuenca costará USD 32 millones

Grietas y daños en taludes del Poliducto Pascuales Cuenca, una obra conseguida tras el pago de sobornos de parte de la empresa Odebrecht.

Grietas y daños en taludes del Poliducto Pascuales Cuenca, una obra conseguida tras el pago de sobornos de parte de la empresa Odebrecht.

Cortesía Petroecuador

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

17 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para evitar que la Terminal de Productos Limpios de Cuenca, una de las principales obras de infraestructura del Poliducto Pascuales-Cuenca, se derrumbe hacen falta un profundo trabajo de ingeniería y USD 32 millones.

Esto lo dice un estudio de la Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional EPN-Tech, solicitado por la petrolera estatal Petroecuador para conocer a profundidad los daños.

El poliducto de 215 kilómetros de longitud fue construido sobre un suelo deleznable y con fallas de ingeniería, además de un sobreprecio de 150%.

La obra que prometía terminar con el problema de transportar combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) al sur del país en tanqueros, ha dado origen a controversias entre Petroecuador y la constructora brasileña Odebrecht.

El poliducto fue declarado en emergencia por primera vez en enero de 2019 y podría ser declarado en emergencia de nuevo, dadas las condiciones de la Terminal de Cuenca.

Odebrecht alega que la desastrada obra no es su culpa sino de la empresa que hizo los estudios de ingeniería básica, que es la controvertida Caminosca.

Odebrecht ha demandado a Ecuador por USD 174 millones en la disputa por el poliducto.

Ecuador, por su parte, amenaza con presentar una demanda contra Odebrecht en febrero próximo.

El peor sitio

Que el suelo es inestable y que hay "fallas activas" en el sitio donde se asienta la terminal, lo dice el informe de EPN-Tech.

Después de analizar varias alternativas, el estudio concluye que todas son inviables, excepto la colocación de pantallas de pilotes que anclen la infraestructura con una capa del subsuelo rocosa.

Los pilotes propuestos serían de hormigón, con un espigón metálico interno o zuncho.

Solo así la infraestructura de la Terminal de Cuenca podría soportar mejor las fuerzas que amenazan con arrastrarla.

Pero la solución de colocar pilotes no saldrá barata y "requiere de equipos muy especializados", reconoce el mismo estudio.

thumb
La propuesta de colocar pilotes para anclar la infraestructura.Orfaith Rivera/EPN-Tech

Las llamadas pantallas de pilotes consisten en "introducir un elemento rígido, que intercepte a la superficie de falla, obligando a que la falla se desplace", explica el documento.

"Al colocar la punta de los pilotes en la capa de roca profunda, se asegura que se intercepten todas las posibles superficies de falla", agrega el estudio.

Tres desafíos

Habría tres etapas para implementar la solución que permitiría salvar la terminal.

La primera, o solución emergente, consiste en obras de refuerzo para asegurar la estabilidad de la terminal en condiciones estáticas, evitar daños a las obras existentes y recuperar su funcionalidad a corto plazo.

La segunda etapa también consiste en obras de refuerzo, para asegurar la estabilidad de la terminal en caso de movimientos telúricos que podrían destruirla.

Y la tercera etapa consiste en las obras para abatir permanentemente los depósitos subterráneos de agua, que contribuyen a la inestabilidad del suelo.

También deben construirse pantallas de pilotes ancladas en el talud donde se encuentran las esferas almacenamiento de GLP, que corren riesgo de hundirse.

¿Qué son las obras de refuerzo?

Las obras de refuerzo consisten en la instalación de grandes pilotes, agrega el estudio.

Estos pilotes tendrían un diámetro de 1,20 metros y su longitud sería de entre 26 metros y 52 metros, dependiendo de qué tan lejos esté la capa de roca basal de la superficie.

La roca basal es la capa de suelo más firme sobre la que se podrían anclar las filas de pilotes que sostendrían a la Terminal de Productos Limpios de Cuenca.

De acuerdo con el estudio, la contratista que se adjudique los trabajos deberá asegurar que cada pilote penetre entre 4 y 6 veces su diámetro en la roca.

Conseguir los pilotes no es tarea sencilla, estos tendrán que ser fundidos en el sitio e instalados con perforación previa.

Y si hay lluvias o temblores

Además, habrá que construir dos galerías de drenaje de aguas por si hay lluvias por encima del promedio o temblores de tierra, que provoquen deslizamientos de suelo, y estabilizar toda la zona.

Las galerías serán de tipo baúl, de 1,80 metros por 1,20 metros, y se excavarán por medios manuales.

Terminado esto, añade el estudio, se debería proceder a construir "el sostenimiento definitivo, usando hormigón poroso o mechinales de desalojo muy cercanos, para evacuar las aguas".

Fallas de ingeniería

Aunque Odebrecht se enorgullece de la calidad de su ingeniería y construcción, el Poliducto Pascuales-Cuenca adolece de fallas en ese sentido, según la consultora ABS Group, contratada por Naciones Unidas a pedido de Ecuador.

El estudio que hizo ABS del poliducto concluye que "las deficiencias de ingeniería provocaron problemas de diseño, construcción, operación y mantenimiento del ducto y sus costos asociados".

La consultora no encontró una justificación razonable para el incremento de costos de la obra.

A esto se suma que "la falta de documentación y verificación técnica de los métodos aplicados, ponen en duda la calidad constructiva" del poliducto.

"En nuestra opinión", dice ABS, "las condiciones operacionales del Poliducto Pascuales-Cuenca, incluyendo estaciones, terminales y ducto, son altamente riesgosas y poco confiables.

Y advierte que cualquiera de los hallazgos que hizo en sus inspecciones "es preocupante en forma individual, pero la cantidad de hallazgos y su severidad son alarmantes".

Sobre los problemas del poliducto, el nuevo director regional de Odebrecht, Mauricio Cruz, señala que es "un problema puntual", en una estación del proyecto.

Y en una entrevista con PRIMICIAS, a mediados de diciembre, dijo que se trata de un defecto de diseño, no de construcción y que la firma brasileña lo advirtió a las autoridades:

Caro y malo

Sobre el costo del poliducto ABS anota que es elevado, especialmente en la comparación con otros ductos de diámetro similar.

"El valor mediano de los costos unitarios para los siete poliductos con diámetro de 12 pulgadas o menos, es de USD 1,4 millones por milla.

Eso quiere decir que el costo total unitario del Poliducto Pascuales-Cuenca estuvo "3,5 veces o 250% por encima de la mediana de los costos totales unitarios para poliductos de diámetro similar", dice ABS.

De acuerdo con ABS, el presupuesto promedio de construcción Pascuales-Cuenca debió ser de unos USD 250 millones, "por lo que se considera que tuvo un costo no justificado de construcción del 150%".

  • #Odebrecht
  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Poliducto Pascuales Cuenca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 02

    Unión Europea y Estados Unidos reanudan negociaciones sobre los aranceles de Trump

  • 03

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 04

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    La historia de Emanuel, el niño que necesita un medicamento de USD 3,5 millones para seguir caminando

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024