Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Estado sin estrategia, frente a Odebrecht que sí quiere cobrar sus deudas

La fiscal Diana Salazar, el secretario anticurrupción Iván Granda, el procurador Iñigo Salvador, el contralor Pablo Celi, junto a los representantes de Odebrecht Sebastián Valle, Thiago Ribeiro y Felix Martins, durante la reunión en Procuraduría, en julio de 2019.

La fiscal Diana Salazar, el secretario anticurrupción Iván Granda, el procurador Iñigo Salvador, el contralor Pablo Celi, junto a los representantes de Odebrecht Sebastián Valle, Thiago Ribeiro y Felix Martins, durante la reunión en Procuraduría, en julio de 2019.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

14 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado tres años desde que Odebrecht tocó las puertas del Gobierno ecuatoriano y sus autoridades para acordar una reparación integral tras el escándalo de corrupción regional que hundió a la empresa.

En ese entonces nadie supo como actuar. Y parece que esa tónica se mantiene.

Lo único que consiguieron los acercamientos de la empresa, en junio de 2017, fue sellar un acuerdo de cooperación eficaz con la Fiscalía General del Estado, en ese entonces dirigida por Carlos Baca Mancheno. Gracias a eso, por ejemplo, los empleados de la constructora han dado versiones a la justicia ecuatoriana sobre casos de corrupción.

Aunque ahora, según el procurador Íñigo Salvador, la información ofrecida tampoco ha llegado en su totalidad.

Del posible pago de una compensación económica al Estado no hay noticias.

Pero, esto no sucede en todos los países. Desde marzo de 2016, Odebrecht la ha tenido más fácil alcanzando varios tipos de acuerdos con Brasil, Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Perú. Y, debido a las negociaciones y reparaciones con estos países, la empresa asegura que no tiene más fondos disponibles.

Pero es, precisamente, en los países que tuvieron gobiernos de línea socialista -que se auto definían como Socialistas del Siglo XXI- donde más le ha costado a la empresa concretar estos procesos de indemnización: Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia.

Incluso, últimamente el proceso con México se ha visto frenado.

La empresa ya no tiene mucho que perder. En Ecuador existe básicamente solo como personería jurídica. Y el Gobierno, en su campaña de una presunta lucha anticorrupción, advirtió que la gigante brasileña no volvería a operar en el país, al menos, mientras Lenín Moreno sea presidente.

Así, a Odebrecht le resultaría más sencillo irse en cualquier momento y dejar que el Estado busque la forma de cobrar la reparación por la vía judicial o en tribunales internacionales.

Los dos últimos directores regionales de la constructora han buscado concretar un acuerdo con las autoridades ecuatorianas sin éxito. El primero, Félix Martins, participó en dos citas. Pero los miembros de la comisión negociadora estatal, la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría y la Secretaría Anticorrupción, aún no se ponen de acuerdo en cuánto debería pagar Odebrecht.

El último director, Mauricio Cruz, aún está esperando que se concrete un nuevo encuentro con todos los miembros de la comisión, que se preveía sería entre diciembre y enero.

Sin embargo, el mismo Procurador dio la pista de que eso no sucederá. Pese a que el tiempo sigue transcurriendo y la posibilidad de lograr una reparación se aleja cada vez más, Salvador dijo a Expreso que "va a ser necesaria una evaluación en la que el Estado decida si proseguir con eso o no".

thumb
Representantes del Estado y voceros de Odebrecht buscan mecanismos de reparación para Ecuador, en julio de 2019.cortesía Procuraduría

Es decir, aunque desde hace siete meses las autoridades supuestamente reúnen información para calcular la indemnización y reparación que debería pagar la empresa a Ecuador, todavía no hay una decisión en firme de si concretar el proceso.

El Procurador, en un inicio, era de la idea de cobrar por lo menos los millones que la empresa acepta haber pagado en coimas en el país. Esto a sabiendas de que Odebrecht no tenía fondos ilimitados y que llevaba dos procesos de declaración de banca rota.

Pero ahora, la Contraloría afirma que, tras el incendio de sus instalaciones en octubre, deben recuperar la información. El Procurador dijo desde un inicio que no tiene la competencia para hacerse cargo solo de las negociaciones. La Secretaría Anticorrupción no tiene un titular que la represente. Y la Fiscalía está ocupada intentando mantener en pie los juicios derivados de los casos de corrupción.

Aunque el Estado no tome una decisión ni las acciones necesarias para recuperar el dinero, la empresa no pierde el tiempo. Una de las opciones que propusieron es hacer un cruce de cuentas. Odebrecht sí quiere cobrar lo que el Ecuador le debe por planillas no pagadas.

Precisamente hoy podría haber novedades en un juicio administrativo que interpuso la empresa en contra de Petroecuador en 2018, porque la estatal petrolera le debe presuntamente USD 184 millones en pagos por el poliducto Pascuales Cuenca.

Por cómo ha avanzado hasta ahora el proceso de negociaciones, parece más probable que Odebrecht cobre primero sus deudas antes que el Estado garantice una reparación integral.

También le puede interesar:

Odebrecht quiere cobrar USD 100 millones a Ecuador y quedarse

La firma brasileña espera que el Estado ecuatoriano se siente a la mesa para continuar con las negociaciones de una reparación integral para el país.

La reparación de Odebrecht a Ecuador avanza lento y con tropiezos

El Estado y la constructora brasileña no encuentran un camino claro para llegar al acuerdo de reparación. La inestabilidad política y ausencia de un marco legal específico frenaron el proceso durante 32 meses. Tras dos reuniones hay pocos avances. Está pendiente, además, 'un cruce de cuentas' con los pagos que Ecuador tiene congelados.

  • #deuda
  • #Ecuador
  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #Caso Sobornos
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024