Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apenas dos de cada 10 trabajadores del campo tienen un empleo adecuado

En las zonas rurales de Ecuador casi un tercio de la población vive con menos de USD 2 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Personas trabajan en el campo en la Sierra ecuatoriana, en 2021.

Personas trabajan en el campo en la Sierra ecuatoriana, en 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador apenas un tercio de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo adecuado, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esa realidad empeora en el campo. En las zonas rurales solo el 20% de quienes son parte de este grupo poblacional tiene un empleo adecuado. Eso significa 523.0052 personas, señala el reporte publicado el 22 de marzo de 2021.

Gran parte del deterioro del mercado laboral rural es consecuencia de la pandemia de Covid-19. Entre el 16 de marzo de 2020 y el 4 de marzo de 2021 en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se perdieron 30.418 empleos adecuados, según el Ministerio de Trabajo.

El INEC considera que una persona tiene un empleo adecuado o pleno cuando trabaja 40 horas a la semana y recibe, por lo menos, el salario básico, que en 2021 es de USD 400 al mes.

También forman parte de esta categoría las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, o quienes trabajan menos de 40 horas a la semana y no buscan trabajar más.

La PEA está compuesta por personas mayores de 15 años de edad que tienen un empleo o no, pero estaban dispuestas a trabajar.

El empleo es inadecuado

Que solo dos de cada 10 trabajadores de áreas rurales tengan un empleo adecuado significa que la mayoría está subempleada, tiene un trabajo precario o está en el desempleo.

Un 34% de los trabajadores del campo tiene otro empleo no pleno.

El empleo no pleno, según el INEC, es una categoría que comprende a las personas que trabajan menos horas y perciben ingresos inferiores al salario mínimo, pero no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

A eso se suma que un cuarto de la PEA de las áreas rurales está subempleado.

Que una persona esté en el subempleo significa que percibe ingresos inferiores al salario mínimo o trabaja menos de la jornada legal, pero sí tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más.

Este último es el caso de Marco Angulo, quien produce aguacates en la parroquia Chugá, en la provincia de Imbabura. Angulo afirma que en el último año sus ingresos han caído por debajo del salario básico porque la producción ha disminuido por los daños que ha ocasionado el invierno y por la reducción de la demanda.

Un estudio del Ministerio de Agricultura sostiene que los ingresos del 23% de los productores agrícolas se contrajo por la pandemia.

Según el INEC, el 21% de la PEA de las zonas rurales tiene un empleo sin salario. Son los trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en otro hogar y ayudantes no remunerados de asalariados o jornaleros.

En resumen el 78% de los trabajadores del campo tiene un empleo inadecuado, como se califica al empleo no pleno, al subempleo y al empleo no remunerado.

Si se analiza todo el país, es decir se toma en cuenta a las zonas rurales y urbanas, el 60% de los trabajadores tiene un empleo inadecuado, según el INEC.

Por último el 3% de los trabajadores del campo está desempleado. En Ecuador la tasa de desempleo en general no es tan elevada porque las personas buscan un medio de subsistencia ante la falta de un seguro de desempleo nacional.

Desde 2016 en el país existe solo el seguro de desempleo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que, actualmente, es válido para los afiliados bajo relación de dependencia.

Menos trabajo, más pobreza

La falta de un empleo adecuado en las zonas rurales del país se traduce en más pobreza.

En el campo la pobreza alcanzó al 47,9% de la población y la pobreza extrema el 27,5%, según el último reporte del INEC sobre pobreza, publicado en diciembre de 2020.

En cambio la pobreza en el área urbana llegó al 25,1% y la pobreza extrema a 9%.

Según el INEC, se considera que una persona está en condición de pobreza si percibe un ingreso familiar per cápita inferior a USD 84,05 mensuales y en situación de pobreza extrema si percibe menos de USD 47,37 al mes.

Eso significa que en el campo casi una tercera parte de la población vive con menos de USD 2 al día.

En ese contexto, el Ministerio de Agricultura ha diseñado el Plan Nacional Agropecuario para generar empleo adecuado en las áreas rurales. Piensa hacerlo a través de la producción y exportación de nuevos alimentos. Aunque lograrlo tomará tiempo, según esa Cartera de Estado.

La meta es que el empleo adecuado crezca 40% en los próximos 10 años. El plan también contempla la reducción del 25% de la pobreza en las áreas rurales, lo que también se alcanzaría en la próxima década.

  • #empleo
  • #trabajo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #Pobreza
  • #pobreza extrema
  • #empleo inadecuado
  • #rural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025