Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tráfico de aletas podría amenazar la actividad pesquera ecuatoriana

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El descubrimiento de un cargamento de aletas de tiburón en Hong Kong, provenientes de Ecuador, entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2020, preocupa al sector pesquero y acuícola, que representa el 38% de las exportaciones no petroleras del país.

"Ecuador no puede permitir que su prestigio en productos del mar quede manchado", dice en entrevista con PRIMICIAS, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Por el momento la noticia de la incautación de los dos cargamentos de aletas de tiburón ha golpeado la imagen sector pesquero, que teme que esto se traduzca en reacciones de los mercados internacionales, como ocurrió en 2019 con la tarjeta amarilla de la Unió Europea (UE).

Los involucrados deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley. Además, hay que determinar si las aletas encontradas en Hong Kong corresponden a la lista de especies en peligro de extensión porque se trataría de un delito penal.

Bruno Leone, Cámara Nacional de Pesquería.

Desde 1993, en Ecuador la pesca de tiburón y el aleteo, práctica que consistente en cortar la aleta al tiburón y devolver el animal al agua para que muera, están prohibidos, aunque existe una excepción.

En 2007, el expresidente Rafael Correa suscribió el Decreto 486 que permite su comercialización siempre que los animales hayan sido capturados de forma "incidental".

La pesca considerada incidental es aquella en la que se capturan especies que no están entre los objetivos de las flotas. Las capturas incidentales representan un porcentaje que varía en función de la técnica utilizada: desde el 2% en el caso de la pesca de cerco, hasta el 20% en el caso de la pesca de palangre artesanal.

Si bien la pesca de tiburones está prohibida, la demanda de Asia estimula su comercio ilícito, ya que las aletas de tiburón secas -usadas para preparar sopa- pueden ser vendidas en ese mercado por hasta USD 700 el kilo, según la Fundación Insight Crime. Mientras que la misma cantidad de atún, sin procesar, llega a costar USD 1,10.

Para evitar que la pesca incidental sea motivo de prácticas ilegales, David Jacoby, investigador de la Sociedad Zoológica de Londres dijo, en una entrevista con National Geographic, que la solución al problema "es la prohibición general de la comercialización de aletas de tiburón".

Pero, Leone no ve muy viable a esa alternativa porque la pesca es silvestre, es decir que no se puede controlar el 100% de los animales que se atrapa.

"Si se prohíbe la comercialización de esos animales significaría que se los debe enterrar o quemar, en lugar de aprovechar su carne que, por ejemplo, tiene demanda en la región Sierra del país", dice Leone.

El dirigente dice que para que esa excepción no fomente la pesca ilegal se necesita un trabajo articulado con las autoridades.

En ese sentido, las empresas del sector pesquero han asumido su papel en el problema del comercio ilegal, por lo que están trabajando en:

  • Certificaciones internacionales de sostenibilidad, como la Marine Stewardship Council (MSC).
  • Trazabilidad del producto.
  • Demanda de regulaciones para la importación de materia prima, para evitar que provenga de pesca ilegal.

El último punto responde a que el 50% de la materia prima del sector pesquero proviene de otros océanos. Esto se debe a que la flota de bandera, es decir 113 embarcaciones ecuatorianas, capturan anualmente cerca de 250.000 toneladas, pero la industria procesa más de 500.000 toneladas.

Un sector con tarjeta amarilla

Hace ocho meses el sector pesquero se enfrentó a una alerta que podía perjudicar su negocio. El 30 de octubre de 2019, la Comisión de la Unión Europea (UE) emitió una tarjeta amarilla para los enlatados de pescado ecuatorianos.

Es decir que Ecuador podía caer en la categoría de “país no cooperante” contra la pesca ilegal, lo que lleva al bloqueo de sus exportaciones.

La medida se debió a que "la normativa pesquera, que databa de hace 30 años, no cumplía estándares internacionales que garantizan que el producto no proviene de pesca ilegal", explicóMarianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador.

Ante el llamado de atención, que podía perjudicar al 62% de las exportaciones de atún nacional que tienen como destino la UE, se emitió la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el 21 de abril de 2020.

La norma, considerada más estrictas, contempla sanciones como el cobro de 1.500 salarios básicos unificados a quienes capturen productos en zonas prohibidas. 

El plan del Gobierno

El 1 de junio de 2020, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca anunció una serie de acciones para evitar prácticas ilegales como el aleteo.

Las medidas son:

  • Prohibición de la comercialización de cinco especies de tiburón.
  • Conformación de un comité científico asesor.
  • Plan piloto para insertar luces led y dispositivos tecnológicos en las redes y líneas de pesca de la flota ecuatoriana. Esos dispositivos sirven para ahuyentar tiburones y rayas.
  • Conformación de un fondo de compensación, con el sector privado y organizaciones, para los pescadores artesanales que demuestren que liberan tiburones.
  • Contratación de 75 nuevos inspectores de pesca.
  • Implementación de un sistema de trazabilidad o 'blockchain'.

Las acciones son parte del proyecto de inversión pesquera, aprobado en febrero de 2020, para el cual el Gobierno destinará USD 26 millones.

Además, "se desarrollarán estrategias regionales para la conservación de tiburones con Colombia, Perú y Costa Rica", dijo el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens.

Este es un punto importante, según Guillermo Morán Velásquez, gerente del Tuna Conservation Group (Tunacons), porque "el problema de la comercialización ilegal de tiburones no es solo de Ecuador, sino que debe ser abordado en foros regionales".

  • #Ecuador
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #Hong Kong
  • #tiburón
  • #Cámara nacional de Pesquería
  • #tarjeta amarilla
  • #sector pesquero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024