Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Qué implica la consulta de El Chocó Andino que votarán los quiteños

Los quiteños recibirán una papeleta adicional en las elecciones del 20 de agosto para decidir si quieren prohibir la minería en El Chocó Andino.

Zona núcleo del Chocó Andino, dentro de una concesión minera, en Nanegalito.

Zona núcleo del Chocó Andino, dentro de una concesión minera, en Nanegalito.

Evelyn Tapia/PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 ago 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las elecciones extraordinarias del 20 de agosto de 2023, los quiteños recibirán una papeleta adicional para decidir si quieren prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de alta biodiversidad del país.

Es una papeleta bicolor (rosada y morada) que solo será distribuida a 2,01 millones de votantes en el cantón Quito.

A continuación, lea cinco claves sobre lo que implica esta consulta popular:

  1. 1

    ¿Quiénes votan?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La consulta popular se desarrollará solo en el cantón Quito, por lo que 2,01 millones de quiteños empadronados podrán votar. El cantón está compuesto por 65 parroquias urbanas y rurales. Entre ellas están las seis de la Mancomunidad del Chocó Andino. Esto quiere decir que las personas que estén empadronadas en cantones vecinos, como Rumiñahui o Mejía, no podrán votar en esta consulta.

  2. 2

    ¿Cuál es la pregunta?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Son cuatro preguntas, en las que los ciudadanos deberán responder “Sí” o “No”. La primera pregunta es: ¿Está usted de acuerdo con prohibir la explotación de minería metálica artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino. Las otras tres preguntas consultan sobre la prohibición de la minería pequeña, mediana y a gran escala en esa zona.  

  3. 3

    ¿Qué es el Chocó Andino?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada como “un paraíso” por sus lugareños.  Son 124.296 hectáreas de bosque húmedo, por donde transitan 66 osos de anteojos que se han monitoreado en Pichincha. Se trata de la única especie de este mamífero que habita en los Andes y que está en peligro de extinción. Los colectivos ambientalista dicen que la minería dañará de manera irreversible el bosque del Chocó Andino, cuyas cuencas proveen de agua a los barrios del noroccidente de Quito. Entre ellos están: San Carlos, Pisulí, Calderón, La Roldós, El Bosque y La Concepción.  

    Árbol de ficus en el Chocó Andino, junio de 2023.
    Árbol de ficus en el Chocó Andino, junio de 2023.Evelyn Tapia/PRIMICIAS
  4. 4

    ¿Qué pasa con la minería?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el catastro minero del Ministerio de Energía, hay 12 concesiones mineras de pequeña, mediana y gran escala vigentes en el Chocó Andino, que ocupan 10.780 hectáreas. De estas, ninguna concesión está en fase explotación, todas están en exploración. Y hay otras seis concesiones en trámite, que abarcan unas 17.000 hectáreas. Lo anterior representa un 22 % de las 124.296 hectáreas de la Mancomunidad del Chocó Andino. Las concesiones mineras que ya fueron adjudicadas seguirán con su actividad aun si gana el Sí y se prohíbe la actividad, pues la consulta no es retroactiva. Pero sí frenarán la ampliación de la frontera minera en la zona, en especial para aquellas concesiones que están en trámite.

  5. 5

    ¿Y las actividades productivas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una parte de los lugareños de la Mancomunidad del Chocó Andino teme que la minería termine impactando a actividades productivas que han comenzado a crecer gracias a las certificaciones orgánicas. Por ejemplo, en Pacto y en Nanegalito existen asociaciones de productores de panela orgánica que se exporta a Europa.  También hay temor de que la minería dañe el paisaje de la zona, causando un efecto irreversible para los proyectos de ecoturismo. Por otro lado, los promineros dicen que frenar la minería causaría un impacto negativo para la creación de nuevos empleos en la zona.

  • #Minería
  • #Chocó Andino
  • #agua
  • #reserva ecológica
  • #oso de anteojos
  • #bosque nublado
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 02

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 03

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • 04

    Capturan a 'Cirilo', cabecilla de Los Lobos que extorsionaba a niños y adolescentes en Pichincha

  • 05

    Ubicación de hidrantes, cisternas y puntos fijos para recolectar agua en el sur de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024