Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Topic, Sonnenholzner y González encabezan el gasto publicitario en redes

Los candidatos presidenciales encabezan la lista de quienes más pautan en Meta, que abarca las redes sociales Facebook e Instagram. Sólo Jan Topic ha gastado más de USD 300.000 en tres meses.

Imagen ilustrativa de la pauta en redes sociales.

Imagen ilustrativa de la pauta en redes sociales.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

16 ago 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las redes sociales se han convertido en una de las principales plataformas para la campaña electoral de los candidatos presidenciales para las elecciones extraordinarias 2023.

El gasto comenzó antes de que las candidaturas siquiera estuvieran confirmadas. Los nombres de todos los candidatos presidenciales quedaron en firme el 12 de julio de 2023, y la campaña electoral comenzó un día después.

Pero desde antes, los postulantes ya se promocionaban y sus planes de trabajo. La pauta se incrementó desde ese día y en campaña, los anuncios en todas las redes sociales ahora pululan, a apenas cuatro días de las elecciones.

  • Ocho candidatos presidenciales aparecerán en la papeleta electoral

Pero conocer los datos completos de cuánto se gasta en pauta en redes sociales de los candidatos es complejo. Google y Twitter no hacen pública la información de pauta política en el país, que sí se puede hacer, por ejemplo, en YouTube.

En Ecuador, sólo Meta, que agrupa Facebook e Instagram, hace pública la información de los gastos en publicidad de los candidatos en los últimos tres meses. Y son miles de dólares para pauta.

Sólo en esa red social, en los últimos tres meses, los ocho candidatos presidenciales han gastado USD 728.742.

La millonaria pauta en Meta

La biblioteca de anuncios de Meta reporta que, en los últimos meses, ha habido un crecimiento en la publicidad con fines políticos.

Toda persona que desee hacer un anuncio en Facebook o Instagram sobre política está obligada a reportar quién está haciendo la pauta.

Entre el 15 de mayo y el 12 de agosto, 12.602 anuncios políticos se han pautado en Facebook. De ellos, 2.066 corresponden solamente a los ocho candidatos presidenciales, incluido el fallecido Fernando Villavicencio.

  • Imprima su “polla electoral” para que recuerde cómo votar

Quien más ha gastado es el candidato con auspicio socialcristiano Jan Topic. El candidato tiene tres cuentas distintas que mueven pauta para él, y entre todas suman un gasto de USD 338.052, por 958 anuncios.

Según los detalles de su publicidad, él enfoca sus anuncios en Pichincha y Guayas, las provincias con más votantes; no hace discriminación de edad ni de género.

Otto Sonnenholzner, el candidato de la alianza Actuemos, está en segundo lugar por monto gastado en redes sociales, con un gasto de menos de la mitad del de Topic. Este candidato ha gastado USD 150.558 en 291 anuncios, enfocados principalmente en Guayas y Pichincha, en personas de entre 35 y 38 años.

La tercera con más gasto es la correísta Luisa González, que ha gastado USD 140.110 en 171 anuncios en Facebook e Instagram. La candidata enfoca su pauta en Tungurahua, Bolívar y Esmeraldas, y en personas de entre 30 y 45 años. Se enfoca además en mujeres, amas de casa y emprendedores.

El control de las redes sociales

La pauta a través de redes sociales se repite en todas las elecciones, sin mayor control del Consejo Nacional Electoral (CNE) de su contenido y montos.

Esto se debe, según ha explicado la presidenta, Diana Atamaint, a que por una sentencia de la Corte Constitucional no se puede contabilizar este gasto dentro del fondo de promoción electoral.

El Reglamento del Gasto Electoral del CNE, elaborado para las elecciones presidenciales de 2021, estableció que los gastos de los candidatos y las organizaciones políticas en las redes sociales serán considerados como gasto electoral. Es decir, entre los recursos de origen privado.

Estos recursos tienen un límite, que el CNE fijó en USD 5,38 millones para los binomios presidenciales.

  • #redes sociales
  • #meta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Aampetra: precios de las entradas para la final de vuelta de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 02

    Blackpink anuncia nuevo álbum, según su agencia se lanzará en noviembre

  • 03

    "No existe razón para que suban de precio los boletos aéreos", dijo la vocera de Gobierno

  • 04

    Fiscalía formulará cargos contra Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024