Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Gerente de Petroecuador: "Consulta sobre Yasuní es inadecuada"

El gerente de Petroecuador, Ramón Correa, aseguró que la consulta popular sobre la explotación petrolera en el bloque ITT es extemporánea y que "tendrá un impacto fuerte en los próximos 20 años".

Pruebas de densidad del petróleo del campo Ishpingo, junio de 2023.

Pruebas de densidad del petróleo del campo Ishpingo, junio de 2023.

Mónica Orozco / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 jul 2023 - 08:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gerente de Petroecuador, Ramón Correa, dijo que la consulta popular para mantener o no bajo tierra el crudo de los yacimientos del Yasuní ITT es "inadecuada, extemporánea y confusa" e invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto que tendría en la economía del país.

En una entrevista con Teleamazonas, Correa aseguró que luego de que la Corte Constitucional emitiera el dictamen favorable para la consulta del Yasuní, el 9 de mayo de 2023, "el 90% de la población no sabía de qué hablábamos".

Agregó que la tendencia ha disminuido, ya que la ciudadanía se está informando acerca del impacto económico que tendría la aprobación de la consulta. "Si la gente entiende la pregunta, votará de una forma responsable", sostuvo Correa.

La pregunta planteada por el colectivo Yasunidos dice:

¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del Yasuní, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Para Correa, la interrogante no ha variado en diez años y está dirigida a votar "Sí", "cuando deben votar 'No'".

El gerente de Petroecuador insistió en que, de ganar la consulta, esto tendría un "impacto fortísimo en el futuro, en los próximos 20 años".

Por ello, Correa informó que visitan universidades para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de aprobar la consulta popular.

El funcionario manifestó que se necesitan diez años para producir 55.000 barriles al día, como lo hace el ITT, "el cuarto campo más importante del país".

"¿Cómo es posible mantener subsidios, si tenemos una brecha tan grande de USD 1.200 millones al año?", dijo Correa.

Este ingreso, agregó, "significa 1,4 millones de bonos para la gente pobre, el 90% del presupuesto de la Policía, el 2% del incremento del IVA o simplemente se eliminan los subsidios".

Desmontar los campos, dijo Correa, tomará, no un año, sino cinco y costaría USD 500 millones.

  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Petroecuador
  • #Yasunidos
  • #consulta popular 2023
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    CNE recibirá impugnaciones a resultados presidenciales hasta el 3 de noviembre

  • 02

    Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales gracias al voto de las mujeres

  • 03

    Con el escrutinio cerrado, Noboa obtuvo el triunfo con el 51,83%

  • 04

    Asambleístas de 21 provincias reciben sus credenciales

  • 05

    Simón Pachano: 'El baratillo de ofertas supera a cualquier propuesta pragmática'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025