Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diez años después, la explotación del Yasuní irá a consulta

La Corte Constitucional calificó el pedido del colectivo Yasunidos de consultar a la ciudadanía la permanencia bajo tierra del crudo de los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT).

Miembros del colectivo Yasunidos, en una manifestación el 18 de abril de 2023, en Quito.

Miembros del colectivo Yasunidos, en una manifestación el 18 de abril de 2023, en Quito.

@Yasunidos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 may 2023 - 19:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El colectivo Yasunidos tardó una década en conseguir que las autoridades den paso a su propuesta de consulta popular. El objetivo es mantener bajo tierra el crudo de los yacimientos del Yasuní ITT.

Con cinco votos a favor, tres en contra y una ausencia, la Corte Constitucional (CC) emitió su dictamen favorable, este 9 de mayo de 2023.

Es decir, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá convocar a un proceso de votación para que la ciudadanía decida sobre el planteamiento:

¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Pregunta para la consulta popular de Yasunidos

La propuesta fue planteada inicialmente en 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, y fue archivada por los entonces jueces constitucionales, así como descalificada por los entonces consejeros electorales, simpatizantes del régimen.

Ahora, ambas decisiones quedaron anuladas. Primero, el CNE ratificó que el colectivo sí consiguió los respaldos necesarios para la consulta sobre el Yasuní. Y la Corte, incluso, reprochó "el conjunto de acciones estatales que en su momento obstaculizaron el pleno ejercicio de los derechos de participación".

En su sentencia, la Corte verificó que la consulta sobre el Yasuní ITT puede "generar efectos jurídicos consistentes en que se suspendan las actividades de explotación y extracción de crudo ya iniciadas en el bloque 43".

Sin embargo, los magistrados también establecieron que la propuesta no es contraria a la seguridad jurídica porque:

  • Los contratos de preventa petrolera no se refieren específicamente al crudo que se extrae del bloque 43.El superávit en la producción petrolera respecto de los contratos de preventa no hace indispensable la explotación del bloque 43 para poder cumplir dichos contratos.
  • El referido bloque no se ha suscrito contrato alguno de participación y que la mayoría de contratos de prestación de servicios están por vencer entre los años 2023 y 2024.

Además, por los efectos que sí podría tener una aprobación de la medida, la sentencia añade que el texto a consultar deberá incorporar una etapa de transición.

Es decir, el "retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un plazo no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales". Y que el Estado no podrá iniciar "nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43".

El actual Gobierno pidió el archivo de la propuesta. Según Petroecuador, hay “vínculos contractuales” que, de ser terminados, “generarían controversias y hasta una responsabilidad del Estado ecuatoriano”.

La estatal petrolera no dio el detalle de los contratos, pero dijo que son para perforación, reacondicionamento, facilidades, líneas y cabezales, entre otros. El bloque 43 es operado por Petroecuador.

De acuerdo con los datos presentados en la audiencia, el bloque produce cerca de 55.000 barriles diarios. En 2022, esta producción significó cerca de USD 1.250 millones, con 18,47 millones de barriles.

  • #Corte Constitucional
  • #Yasuní
  • #Consulta popular
  • #sentencia
  • #Yasunidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 03

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón vs. Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024