Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Alertas sobre irregularidades en Petroecuador empezaron en 2008

Carlos Pareja Yannuzzelli habría enviado una carta a Rafael Correa y advertido al Ministerio de Recursos Naturales no Renovables sobre posibles perjuicios en los contratos que firmaba la petrolera estatal.

Carlos Pareja Yannuzzelli, exfuncionario del correísmo, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Quito, 9 de noviembre de 2022

Carlos Pareja Yannuzzelli, exfuncionario del correísmo, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Quito, 9 de noviembre de 2022

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La figura de Carlos Pareja Yannuzzelli vuelve a cobrar importancia tras la investigación en Estados Unidos a Nilsen Arias, el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador.

Pareja Yannuzzelli, mejor conocido como 'Capaya', comparecerá este miércoles 9 de noviembre de 2022 ante la Comisión de Fiscalización para hablar sobre un fallido acuerdo de cooperación eficaz con la Fiscalía ecuatoriana.

La trama de corrupción en los contratos de Petroecuador quedó al descubierto con el procesamiento de Nilsen Arias en Estados Unidos, que se hizo público en octubre.

Las indagaciones apuntan a los contratos de preventa de petróleo entre Petroecuador y empresas estatales asiáticas, como Petrochina, Unipec y Petrotailandia (PTT).

Sin embargo, las alertas sobre las irregularidades en la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador ya se habían disparado años antes.

'Capaya' ocupó altos cargos en el sector de hidrocarburos en el gobierno de Rafael Correa. Fue subsecretario de Política Hidrocarburífera, ministro de Hidrocarburos, gerente de Petroecuador y gerente de Refinación de Petroecuador.

Desde que era viceministro de Hidrocarburos, Pareja Yannuzzelli denunció los manejos irregulares en la gerencia de Comercio Internacional de la petrolera ecuatoriana.

Lo volvió a hacer cuando publicó los llamados 'Capayaleaks', una serie de videos en redes sociales en los que se sometía al polígrafo y denunciaba la corrupción revelados en 2016. Actualmente, Pareja Yannuzzelli está detenido en la Cárcel 4 de Quito.

Según 'Capaya', él notificó en varias ocasiones sobre las irregularidades al gobierno de esa época.

En una carta enviada 19 de agosto de 2008, al entonces presidente Rafael Correa, 'Capaya' advierte sobre un posible perjuicio para Ecuador en la venta de 11 lotes de crudo Oriente.

La carta dice que los procesos no eran competitivos y que los contratos fueron adjudicados con un diferencial (descuento) superior al propuesto por otras empresas, que fueron descalificadas.

Una de las firmas a las que fueron adjudicados contratos de petróleo con un precio que perjudicaba a Ecuador, dice la carta, sería Petrochina.

La carta, firmada 'Charly', como se conocía a 'Capaya' dentro del gobierno de Correa, tiene el sello de recepción de la Presidencia, con fecha 19 de agosto de 2008.

Advertencia sobre Nilsen Arias

Años más tarde, 'Capaya' remitió un nuevo oficio sobre las irregularidades en la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador, frente a la cual estaba Arias, también conocido como 'El Gordo'.

El documento, del 27 de septiembre de 2011, está dirigido por 'Capaya' (entonces viceministro de Hidrocarburos) al ministro de Recursos Naturales no Renovables de entonces, Wilson Pastor.

El oficio habla de irregularidades en un contrato para la importación de diésel premium y en otro contrato para comprar nafta de alto octano. En ambos procesos, el dedo de 'Capaya' señala hacia la gerencia que Nilsen Arias encabezaba.

Sobre la compra de diésel premium, 'Capaya' dice que le llegó la documentación (manifiesto de carga y certificado de origen notarizado en Nueva York) de un cargamento destinado al puerto de Esmeraldas dos días antes de que se abrieran los sobres de ofertas para adjudicar dicho contrato.

Según explica Pareja, el diésel tenía las siglas GLE, correspondientes a la intermediaria (trader) Glencore, a pesar de que la empresa adjudicada fue la estatal PMI (de México).

Por lo que 'Capaya' llega a la conclusión de que PMI recurrió a un trader (intermediario) para proveer a Ecuador del volumen de diésel acordado en el contrato.

'Capaya' narra que consultó a Nilsen Arias sobre esto, pero éste le respondió que no estaba en el país al momento de la adjudicación.

Sobre la compra de Nafta, 'Capaya' explica que Comercio Internacional convocó a un concurso el 14 de septiembre de 2011, pero invitó a Trafigura, una empresa que mantenía un litigio con Ecuador.

La gerencia de Comercio Internacional recibió las ofertas para la adquisición de la nafta, pero el concurso se declaró desierto "por disposición de la Presidencia de la República".

Pareja le pidió al ministro Pástor que analizara solicitar la renuncia a "todos los involucrados en estos procesos".

Otro proceso irregular

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, hizo público en días pasados un documento del 20 de diciembre de 2011, en el que se denuncian irregularidades similares a las denunciadas por 'Capaya' y que también apuntan a Arias.

En un informe del Ministerio de Recursos No Renovables se establece que un cargamento de Nafta de 93 y 95 octanos, requerido por Petroecuador, se embarcó un día antes de que comenzara el concurso.

Este concurso es el mismo al que 'Capaya' se refiere en su oficio a Wilson Pástor.

El contrato fue adjudicado a petrolera estatal uruguaya Ancap, pero el proveedor fue realmente Bahamas Oil Refining Company.

Es decir, que aunque Petroecuador hacía adjudicaciones supuestamente directas, con el fin de eliminar a los intermediarios para conseguir mejores precios, en realidad usaba traders.

Las conclusiones del informe, también firmado por 'Capaya', aseguran que es necesaria la intervención de una firma internacional para que "acompañe la gestión por un tiempo determinado a la Gerencia de Comercio Internacional, a fin de capacitar al personal y establecer los procesos idóneos para el beneficio del Estado".

También le puede interesar:

Caída de Nilsen Arias destapa red de sobornos en Petroecuador

Nilsen Arias está colaborando con la justicia de Estados Unidos. El ex alto funcionario de Petroecuador cobró millonarios sobornos.

Nilsen Arias y su equipo viajaron tres veces en avión presidencial

Los reportes dan cuenta de que el avión presidencial se usó para viajes de negociaciones petroleras entre noviembre de 2016 y enero de 2017.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Sobornos
  • #Carlos Pareja Yannuzzelli
  • #Capaya
  • #Nilsen Arias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 02

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024