Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Equipamiento precario, sueldos bajos y máximo riesgo: así viven los guías penitenciarios en Ecuador

2.910 agentes penitenciarios enfrentan una violenta crisis carcelaria que ya se ha extendido durante 28 meses.

Graduación de más de 1.300 miembros del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Quito, 28 de noviembre de 2022

Graduación de más de 1.300 miembros del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Quito, 28 de noviembre de 2022

Foto: Ministerio del Interior

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 jul 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último brote de la violencia carcelaria que azota a Ecuador desde 2021, los guías penitenciarios fueron uno de los objetivos de las bandas narco delictivas que operan en las 36 prisiones del país.

Entre el 22 y el 25 de julio de 2023, en la Penitenciaría del Litoral ocurrió la decimocuarta masacre carcelaria desde febrero de 2021. Al menos 31 internos fueron ejecutados.

Pero el motín tuvo un 'efecto contagio' hacia otras seis cárceles del país. En esos centros, los presos se declararon en huelga de hambre y retuvieron durante más de un día a 120 guías penitenciarios.

  • Guía penitenciario: ‘El control lo tienen las mafias, lo demás es para las fotos’

La tarde del 26 de julio de 2023, 17 agentes fueron liberados del interior de la cárcel de Esmeraldas.

Estas retenciones complican más la ya difícil tarea de los 2.910 guías penitenciarios que existen en Ecuador.

La situación de los guías penitenciarios

Cuando se registró la primera masacre, el 23 de febrero de 2021, en Ecuador había 38.751 detenidos y un 29,62% de hacinamiento. El Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) tenía 1.500 agentes, un guía a cargo de 26 presos.

La recomendación internacional, emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que se adscribe el SNAI, establece que debe existir, al menos, un guardia por cada 10 internos.

Actualmente, el cumplimiento del estándar internacional está cerca de ser una realidad. Según el último reporte oficial, hasta el 21 de julio de 2023 el número de presos se redujo a 31.247, quedando con un 6% de hacinamiento.

En tanto que la planta de agentes de seguridad ya tiene a 2.910 efectivos. Cada uno tiene a su cargo a 10,7 presos.

Los 2.910 agentes que hay en el país están divididos entre las 36 prisiones que existen en 20 de las 24 provincias de Ecuador.

Guayas, Cotopaxi y Pichincha son las provincias con más agentes asignados.

El 66% de los guías son hombres y el 34% mujeres. En cuanto a las edades, 1.814 agentes tienen entre 18 y 30 años, el 62% del total. Otros 757 guías tienen entre 31 y 40 años. Solo 20 tienen más de 60 años.

Según el distributivo de personal del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI, el 70% de los agentes están ubicados en el escalafón de agente tipo 3, que es el más bajo. Ellos ganan USD 833 mensuales.

Este sueldo es USD 100 más bajo en relación con las remuneraciones iniciales que reciben los policías y militares recién incorporados.

Pocas garantías y equipamiento

Durante un testimonio revelado por PRIMICIAS, un agente asignado a la Penitenciaría del Litoral expuso que su trabajo se realiza sin las garantías mínimas de seguridad.

  • Guía penitenciario: ‘El control lo tienen las mafias, lo demás es para las fotos’

Solo en 2023, según las estadísticas del propio SNAI, tres agentes fueron asesinados en Guayas y uno más en Sucumbíos. Además, otros cinco guías fueron víctimas de intento de homicidio.

Por esta razón, el Gobierno emprendió en la contratación de un seguro de vida para los 2.910 agentes de seguridad penitenciaria. El contrato se adjudicó por cerca de USD 1 millón a Seguros Alianza y se prevé que la póliza ya esté vigente desde agosto.

Pero más allá del seguro, los agentes denuncian la falta de equipamiento.

Según agentes consultados por PRIMICIAS, el kit completo que debería tener cada unos consiste en:

  • Chalecos
  • Gas
  • Esposas
  • Tonfa o PR24 expandible (toletes)

Los agentes regulares no cuentan en su asignación con ningún tipo de arma letal o no letal. Pese a que las bandas criminales poseen armamento de distinto tipo. Solo tras el último motín en la Penitenciaría del Litoral se decomisaron 13 fusiles, 13 pistolas, granadas y municiones.

Solo los 77 agentes que pertenecen al Grupo Especial de Seguridad en Situación de Crisis (Gessic), que se creó en abril de 2023, porta fusiles, pistolas, escudos y chalecos especializados.

Sin embargo, no todos los agentes cuentan con todo el equipo completo. Los más de 1.300 agentes que se graduaron en noviembre de 2022 todavía no han recibido ni siquiera los uniformes de dotación.

Sobre los equipos de seguridad, en junio y julio de 2023, el SNAI lanzó dos procesos de contratación para comprar chalecos antibalas. Pero los dos procesos fueron declarados desiertos.

  • #Crisis carcelaria
  • #Guías penitenciarios
  • #agentes penitenciarios
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: Comienzan las votaciones presidenciales, con polémica por el uso de celulares

  • 02

    El increíble problema que tiene Petro: 300 mercenarios de Colombia se involucran en la guerra civil de Sudán

  • 03

    Beccacece plantea discutir la localía de la Tricolor en Quito y ya lo quieren arrastrar como a Alfaro

  • 04

    ¿Quién es Gisselle Rosales, la nueva Miss Ecuador que participará en Miss International?

  • 05

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024