Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Frágil genealogía II': Argenzio cuestiona como mecanismo de comprensión

María José Argenzio en una de las salas del CAC, rodeada por su obra.

María José Argenzio en una de las salas del CAC, rodeada por su obra.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

23 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

De entrada un dólar. O su equivalencia en 25.000 monedas de un sucre, recubiertas en pan oro, dentro de una urna que muestra las torres metálicas. Eso al inicio. Así empiezan las interrogantes que María José Argenzio promueve con su obra.

Y no, no hay demagogia política detrás.

Se trata de que el visitante a las dos salas del Centro de Arte Contemporáneo, en el centro de Quito, donde permanece la muestra Frágil Genealogía II, de Argenzio, se enfrente a otras formas de revalorizar aquello que se supone define lo ecuatoriano.

Los sucres ya no sirven y el nuevo valor está dado por cómo la artista los coloca, por el pan de oro que los recubre, por ser piezas en museo. Eso abre preguntas. Ligadas, sobre todo, a lo que significa ser ecuatoriano, la búsqueda de pertenencia, la división de clases, la representación y lo que se busca ser.

thumb
Obra "Señor principal don Clemente Sánchez de Orellana', de María José ArgenzioEduardo Varas

"Siempre estamos haciendo un 'copy and paste' de lo que sucede, especialmente, en Estados Unidos", dice la artista mientras recorre la muestra y comenta sobre cómo se ha asumido el fenómeno de las personas que dejan los centros urbanos para ir a vivir en la periferia.

Asegura que siempre tuvo una mirada crítica, pero esta se acrecentó cuando salió a estudiar fuera del país.

 

La muestra y sus criterios detrás

María José Argenzio asegura que el artista cumple un rol en la sociedad y, dentro de esa idea, que la sociedad debe criticarse y que esta crítica debe ser vista como una posibilidad de interpelación, de autoanálisis. Ese es el requisito para crecer.

thumb
Pieza '1729', de María José ArgenzioEduardo Varas

Duplica la apuesta, al hablar sobre las protestas recientes en el país y refiriéndose a reacciones que mucha gente ha tenido: "Esto es un llamado de atención. Deberíamos ser orgullosos de ser indígenas (...)".

"La gente debería entender que para tener un discurso de supremacista blanco hay que ser un supremacista blanco, y este discurso en contra de otras razas debe ser erradicado para crecer como ecuatorianos", agrega.

  1. 1

    La intención de la artista

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La crítica parece ser la base de su mirada. ¿Eso busca con su obra?

  2. 2

    Ver desde el arte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Un artista debe siempre enfrentarse de manera analítica a lo que le rodea?

  3. 3

    La idea de la sangre azul

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué el foco en la idea de la genealogía?

  • #Centro de Arte Contemporáneo
  • #muestra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    FC Barcelona remonta, vence 4-3 al Real Madrid y casi asegura el título de La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 03

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

  • 04

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 05

    Una explosión deja dos heridos y cuatro casas con daños en Santa Rosa

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024