Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Escudo de Ecuador: Esta es su historia y significados

Cada 31 de octubre se recuerda el Día del Escudo Nacional del Ecuador, en honor a la designación del escudo actual; pero antes hubo varios escudos que representaron al país de la Mitad del Mundo. Aquí su historia.

El escudo nacional de Ecuador actual se estableció en 1900.

El escudo nacional de Ecuador actual se estableció en 1900.

Freepik

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 oct 2023 - 10:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El escudo que conocemos hoy en Ecuador es el resultado de un proceso histórico. Antes, este símbolo patrio tuvo varias formas.

Aquí la historia de todos los escudos que ha tenido el país de la mitad del mundo, cuyo día de conmemoración es el 31 de octubre.

Escudo de Armas, 1820

El 9 de octubre de 1820, cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, se adoptó un escudo inspirado en el movimiento emancipador.

  • Día de la bandera: ¿Por qué se eligió el amarillo, azul y rojo?

Tiene una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil Independiente".

Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el blasón de la ciudad de Guayaquil.

Sin embargo, en ese momento el presidente de la Junta Superior de Gobierno de Guayaquil en 1820, Dr. José Joaquín de Olmedo, dio orden que los papeles oficiales del Cabildo tengan un sello consistente en una estrella flanqueada por una corona de laureles y a un lado la leyenda Por Guayaquil Independiente.

Escudo de Armas, 1821 - 1830

El 29 de mayo de 1822 se incorporó Guayaquil a la Gran Colombia, siendo luego seguido por los departamentos de Azuay y Quito.

Por ello se adoptó el escudo colombiano creado por ley del 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo artículo 1 detalla:

"Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los países fríos templados y cálidos, y de las fasces colombianas, que se compondrán de una hacecillo de lanzas con la seguir atravesada, arcos y flechas cruzados, atadas con cinta tricolor en la parte inferior."

Otro detalle es que el Gran Sello de la República, según el Articulo 2, debía llevar la siguiente inscripción en la circunferencia: República de Colombia.

Escudo de Armas, 1830 - 1835

Con la disolución de la Gran Colombia y la proclamación de la soberanía e independencia de Ecuador, el primer Congreso del Ecuador decidió la creación del Escudo de Armas el 17 de septiembre de 1830.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Después de debates, el 27 de septiembre de 1830 el presidente de la República del Ecuador, Juan José Flores, decretó: "Se usará en adelante de las armas de Colombia, en campo azul celeste con el agregado de un sol en la equinoccial sobre las dos fasces, y un lema que diga El Ecuador en Colombia."

Las 'fasces' se refiere a la insignia de los cónsules romanos, que se componía de una segur rodeada de un haz de varas

Escudo de Armas, 1835 - 1843

En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador".

Pero recién en 1836 que, en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio, se describió el Escudo de Armas de la República.

Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre).

Llevaba siete estrellas de cinco puntas, representando a las siete provincias que entonces componían el Ecuador.

Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha.

El cerro de la derecha del escudo (izquierda, visto de frente) es "un risco, sobre él una torre, y sobre esta se colocará otro cóndor que haga frente al que está sobre el Guagua Pichincha".

Este Escudo tiene la forma simple de un escudo ovalado y no llevaba adornos alrededor, como sí los llevarían los siguientes escudos.

Escudo de Armas, 1843 - 1845

La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República.

Decidió que en la parte superior sería rectangular y en la parte inferior elíptica.

Entre los elementos que se destacan están: un libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números romanos I, II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos de la Constitución.

También se colocó un caballo, un río sobre cuyas aguas cruza un barco y un volcán.

En esta versión ya se incluye un cóndor con sus alas abiertas extendidas, que simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez.

Escudo de Armas, 1845 - 1900

Se dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de noviembre de 1845. Se sostiene que la inspiración fue lo dicho por el poeta José Joaquín de Olmedo:

Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio.

En la parte inferior, a la derecha, se representará el volcán Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso estará un buque de vapor, que tenga por mástil un caduceo como símbolo de la navegación y del comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador.

El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado por un cóndor con alas desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el decreto son las de azul y blanco colocando siete estrellas.

Escudo actual, 1845 - 1900

Fue el Presidente de la República el Gral. Eloy Alfaro, en el Congreso Nacional de 1900, quien determinó definitivamente los símbolos nacionales.

thumb
Escudo Nacional del Ecuador.Wirestock en Freepik

El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Eloy Alfaro el 7 de noviembre de 1900 y el decreto se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de diciembre de 1900.

En el artículo de su decreto del 31 de octubre del citado año, transcribe la disposición de 1845, pero se añade: con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores.

Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor.

Fuente: Información tomada de www.cehist.mil.ec

  • #Ecuador
  • #historia
  • #historia de Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 03

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 04

    ¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

  • 05

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024