Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El arroz perenne busca alimentar al mundo, pero tiene su costo ambiental

Desarrollado inicialmente en 2007, a un científico chino le tomó más de 15 años perfeccionar un arroz perenne que sea resistente a las plagas y más rendidor, pero su descubrimiento tiene críticas por su impacto en el ambiente.

Foto aérea de un cultivo de arroz en China, donde también se creó un tipo de arroz perenne o resistente.

Foto aérea de un cultivo de arroz en China, donde también se creó un tipo de arroz perenne o resistente.

AFP / CHINA OUT

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2023 - 20:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Definido como uno de los inventos o innovaciones de 2022, el arroz perenne o P23 se abre paso en China y otros mercados, especialmente el africano, donde la necesidad de alimento es imperiosa.

Según las Naciones Unidas, más 15 millones de personas corren un alto riesgo de hambruna a causa de la sequía en el Cuerno de África, una situación que pone de relieve cuán importante es asegurar la soberanía alimentaria de las naciones.

En ese contexto, el arroz perenne, inventado por un científico chino y producido en el gigante asiático, se perfila como la posible solución para satisfacer las necesidades de alimentos en el mundo.

  • El Niño y el cambio climático causarán las peores sequías en el mundo

¿Qué es exactamente el arroz perenne? Y ¿por qué parece tan eficiente que ya se lo está probando en Uganda?

Esto es lo que sabemos de un alimento concebido en un laboratorio y que luego de 15 años finalmente llega a las mesas.

  1. 1

    Es un híbrido de dos tipos de granos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El arroz perenne 23 fue desarrollado inicialmente en 2007, luego de un proceso de hibridación de variedades de arroz asiático Oryza sativa ssp. y el arroz perenne africano Oryza longistaminata. Tras diversas pruebas y errores de laboratorio, los primeros cultivos experimentales de P23 se efectuaron en China en 2016. Dos años más tarde, se completaron los primeros cultivos comerciales, sobre los que se publican los resultados sobre su productividad y potencial agronómico de las primeras cosechas en la revista Nature Sustainability.   

    Panorámica de un cultivo de arroz en Haian, China.
    Panorámica de un cultivo de arroz en Haian, China. AFP
  2. 2

    ¿Quién creó el arroz perenne?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La variedad de arroz perenne que más se acerca al sabor del arroz 'real', y cuyos cultivos funcionan eficientemente, es el P23. Fue creado por un equipo de científicos de la Universidad Yunan en Kunming (China), encabezado por el investigador Shilai Zhang. "El arroz perenne beneficia a los agricultores al mejorar la eficiencia laboral y la calidad del suelo, y repone los sistemas ecológicos", ha mencionado el profesor Zhang. 

    Investigadores de la Universidad de Yunnan (China) desarrollaron el arroz perenne.
    Investigadores de la Universidad de Yunnan (China) desarrollaron el arroz perenne. Tomado de The Land Institute
  3. 3

    ¿Por qué es un arroz más 'rendidor'?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En un estudio de la revista Science, sobre el arroz perenne, se recuerda que, por lo general, los principales cultivos como trigo, maíz y el arroz se deben plantar con semillas nuevas cada año. Pero toma trabajo, tiempo, esfuerzo y gasto. Es allí donde ingresa el arroz P23, del que se han sembrado más de 15.000 hectáreas en el sur de China. Su éxito radica en que se puede usar la misma planta y grano de arroz año tras año, porque la variedad sobrevive a plagas y otros factores asociados al clima.  Con este arroz, se redujo la cantidad de trabajo por hectárea hasta en 77 días, y se disminuyó los costos de los agricultores a la mitad.  Incluso, las ganancias de los productores que ha probado el arroz P23 oscilaron hasta 161% por encima del arroz común. 

  4. 4

    Pero hay peligros para el ambiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estudio de Science también advierte de impactos a largo plazo de los cultivos del arroz perenne. "Una preocupación es que las malas hierbas y los patógenos se acumularán en los campos sin arar, lo que requerirá más herbicida que el arroz convencional", dice la publicación.  Y más herbicidas dañan el ambiente, puesto que está comprobado que hasta un 70% de los productos usados en un cultivo se diluyen en el agua, contaminando las fuentes hídricas. El impacto en el ambiente es algo refutado por los creadores del grano, y alegan que en la investigación se documentó una mayor cantidad de carbono orgánico y nitrógeno en el suelo almacenado en suelos con arroz perenne. Es decir, este cultivo contribuyó a mejorar los parámetros de calidad del suelo.

  • #China
  • #ambiente
  • #arroz
  • #hambre
  • #laboratorios
  • #cultivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 02

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 03

    ¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 05

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024