Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Casarabe, el oculto pueblo de la Amazonía, revelado con tecnología láser

Una investigación muestra el descubrimiento de restos arqueológicos de Casarabe, en la selva de Bolivia, y que hasta ahora eran desconocidos.

Vista ampliada del sitio de Cotoca, perteneciente a la cultura Casarabe.

Vista ampliada del sitio de Cotoca, perteneciente a la cultura Casarabe.

Heiko Prümers / DAL

Autor:

EFE

Actualizada:

29 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ocultos bajo la frondosidad de la Amazonía boliviana permanecen los restos de la cultura prehispánica Casarabe, y que recientemente volvieron a la luz gracias a la tecnología.

Para escudriñar bajo el manto forestal, el equipo de Heiko Prümers del Instituto Arqueológico Alemán, usó la tecnología LIDAR (Ligth Detection And Ranging).

Esta tecnología emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.

El equipo, que publicó su estudio en Nature el pasado 25 de mayo, pudo documentar en detalle dos grandes asentamientos ya conocidos, pero sin explorar, Cotoca y Landívar.

También halló otros 24 sitios más pequeños, solo de 15 se sabía de su existencia, todos ellos en Llanos de los Mojos (sureste de Bolivia).

Además, LIDAR permitió "hacer desaparecer la vegetación", e identificó terrazas o lomas artificiales de cinco metros de altura y hasta 22 hectáreas (30 campos de fútbol).

Sobre estas terrazas había estructuras cívico-ceremoniales en forma de U y pirámides cónicas de hasta 21 metros de altura, como en Cotoca.

¿Cómo era la cultura Casarabe? 

La cultura Casarabe, también conocida como la región de los montículos monumentales, se desarrolló entre los años 500 y 1400 de nuestra era. Estuvo en el suroeste de Llanos de los Mojos, una zona de parches de sabana y bosque tropical.

Se sabe que "es la más compleja de toda la Amazonía”, explica a Efe el arqueólogo y firmante de la investigación José Iriarte, de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Hasta el momento, lo que se conoce de Casarabe procede de 20 años de excavaciones en Loma Salvatierra y Loma Mendoza (ambas en los Llanos de Mojos). Allí se han encontrado restos de 120 enterramientos.

thumb
Los restos de la cultura prehispánica Casarabe, identificados con tecnología láser, el 25 de mayo de 2022.EFE

Iriarte resume que eran agricultores y el maíz era su alimento más importante, aunque también cultivaban tubérculos, como la mandioca o el ñame, y algodón.

Esta cultura se desarrolló en un paisaje con un “contraste estacional grandísimo”, con más de cuatro meses de sequía.

Además, el arqueólogo destaca que invirtieron “muchísimo en manejar ese ambiente con la construcción de terraplenes y canales” para aprovechar el agua y plantar. El suelo era “especialmente rico” por la gran cantidad de sedimentos.

La Amazonía antes de la era prehispánica 

La cultura Casarabe “encaja en el urbanismo temprano tropical de baja densidad”, que también existía en lugares del sudeste asiático, Sri Lanka o Centroamérica.

Esto deja de lado la idea que la Amazonía occidental estaba escasamente poblada en la época prehispánica, indica el estudio.

La investigación se centra especialmente en Cotoca y Landívar, que eran los principales centros de una red de asentamientos regionales. Ambos estaban conectados por calzadas aún visibles que irradian desde estos sitios a lo largo de varios kilómetros.

Ninguno de los dos han sido todavía excavados. Ahora, gracias al LIDAR, han descubierto "su magnitud”, de la que es difícil hacerse una idea con los métodos tradicionales de observación debido a la densidad del bosque.

La orientación de los edificios en Cotoca y Landívar coincide con la observada en los 120 enterramientos recuperados en Loma Mendoza, lo que sugeriría algún motivo religioso.

Es mucho lo que aún queda por explorar y aprender, insiste Iriarte, quien describe la Amazonía como “la última frontera de la arqueología”. 

  • #Bolivia
  • #ciencia
  • #Amazonas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debutar con la sub-15 de Portugal

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Unidades especiales y de inteligencia refuerzan la Brigada de Selva 19, tras la muerte de 11 militares

  • 04

    EN VIVO | Emelec vs. Aucas por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 05

    Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige que Rusia cese el fuego ante Ucrania

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024