Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Respuestas a cinco preguntas sobre la vacuna contra la viruela del mono

Las vacunas contra la viruela del mono no están disponibles masivamente, y solo Estados Unidos acapara 15 millones de dosis.

Una clínica en  Washington, Estados Unidos, donde se comenzó a aplicar la vacuna contra la viruela del mono, 28 de junio de 2022.

Una clínica en Washington, Estados Unidos, donde se comenzó a aplicar la vacuna contra la viruela del mono, 28 de junio de 2022.

Reuters

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

08 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El brote mundial de viruela del mono deja hasta el 5 de agosto casi 27.000 contagiados en 88 países. Y en ese escenario, una potencial vacuna, al igual que con el Covid-19, aparece como una medida crucial para contener el virus.

Hasta el momento, unas dos millones de dosis de la vacuna contra la viruela del mono se han entregado a países ricos. 

Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que ocurra como en la pandemia, cuando las naciones más pobres demoraron en obtener los sueros. 

La viruela sísmica o del mundo ya fue declarada emergencia de salud pública, una medida que solo aplicaba al Covid-19 y en el pasado a la polio. 

A continuación cinco dudas sobre las potenciales vacunas, su efectividad, y la falta de disponibilidad en el mundo.  

  1. 1

    ¿Cuáles son las vacunas creadas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según un reporte del MIT Technology Review, hay tres fórmulas para enfrentar el brote de viruela del mono. Y todas fueron desarrolladas inicialmente como vacunas contra la viruela común:

  2. 2

    ¿Qué dosis sería más efectiva?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La investigadora del Instituto Molecular de Virología de Alemania, Dorota Kmiec, dijo al MIT que Jynneos sería la más efectiva. Es fabricada por la farmacéutica Bavarian Nordic, con sede en Dinamarca. Contiene una réplica del virus de la viruela, llamada vaccinia.  Según explicó Kmiec, el virus atenuado de esta vacuna no tiene capacidad de reproducirse en el organismo, es decir, no genera efectos secundarios severos.  Pero Jynneos no ha sido probada en personas que han estado contagiados con el virus o en riesgo de estarlo. La farmacéutica ha medido más bien la respuesta inmune de la vacuna en voluntarios saludables.  En contraparte, las vacunas ACAM2000 y LC16m8 contienen una réplica del virus, que generaría efectos secundarios más severos. Por ello, no se la recomienda para sistemas inmunes debilitados. 

    Panorámica de la fábrica de la empresa de biotecnología Bavarian Nordic, en Dinamarca.
    Panorámica de la fábrica de la empresa de biotecnología Bavarian Nordic, en Dinamarca.
  3. 3

    ¿Por qué no hay vacuna contra la viruela común en el mundo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un estudio de la OMS demostró que la vacuna contra la viruela común sería hasta un 85% efectiva contra el virus actual.  Esto ocurre porque ambos son ‘primos hermanos’ o idénticos genéticamente en un 85%. Aunque hay diferencias, porque la viruela del mono puede infectar animales que actúan como reservorios del virus. La enfermedad debe su nombre a que apareció primero en el mono, pero usualmente infecta a roedores.  El problema es que en el mundo no existe vacuna contra la viruela común y la razón es esta: “En los 80, la OMS dijo que la enfermedad había sido erradicada y se dejó de hacer vacunas”, dice la pediatra y neonatóloga, Cecilia Massache. Según la especialista, tras esta declaratoria la dosis contra la viruela común fue eliminada del cuadro básico de vacunación de los niños.  “Solo aquellas personas nacidas antes de los 80 tendrían la protección contra la viruela común”, agrega Massache.  Las únicas dosis contra la viruela reposan en la fábrica de Bavarian Nordic. Y esto se debe a que fueron ordenadas y compradas por Estados Unidos a inicios de 2000.  En aquella época, el gobierno estadounidense temía que la viruela se usaría en un ataque bioterrorista, y ordenó las dosis por seguridad. 

  4. 4

    ¿Qué país posee la mayoría de vacunas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la OMS, hay unas 16 millones de dosis de alguna de las tres vacunas contra la viruela del mono, disponibles globalmente.  De este total, 15 millones están en la sede de Bavarian Nordic y son de propiedad de Estados Unidos. Este país ya declaró la emergencia nacional por el virus, pues registra más de 7.100 casos y Nueva York es el epicentro.  Además, el gobierno estadounidense ya desplegó una campaña de vacunación contra la viruela del mono en grupos de riesgo.  Un representante comercial de la empresa, Rolf Sass Sorensen, dijo al MIT que la farmacéutica está en capacidad de cumplir con órdenes de otros países.  “Cuando comenzó el brote (mayo de 2022) teníamos dos millones de dosis en stock, y fueron entregadas a los países que las necesitaron”, dijo Sorensen.  La OMS ha urgido a las naciones a que compartan estas dosis con países donde el virus es endémico, como África.  Al igual que en la pandemia de Covid-19, esto aún no ha ocurrido y cada país con posibilidades está asegurando sus fórmulas contra el virus. 

  5. 5

    ¿Qué opciones hay en Ecuador?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado siete casos de viruela del mono: uno en Quito, cinco en Guayaquil y el más reciente en El Oro.  De los cinco pacientes en Guayaquil, uno permanece en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del Seguro Social.  Luego de la declaratoria de emergencia de la OMS, el MSP indicó que evaluaba la compra de vacunas contra la enfermedad. Pero, según el infectólogo Dino Verni esto no es más que un anuncio y sin posibilidades concretas. “No hay vacunas disponibles para países como el nuestro”. La semana pasada, por primera vez, la OMS recomendó a los varones que limiten sus encuentros sexuales con otros varones, pues la transmisión sexual es la principal vía de contagio.  También llamó a practicar otras medidas de prevención como el lavado de manos, evitar el contacto físico al saludarse y el diagnóstico a tiempo.   

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #Estados Unidos
  • #OMS
  • #pandemia
  • #vacuna
  • #viruela
  • #viruela del mono
  • #emergencia internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Jazz Sinfónico, el concierto que mezcla dos estilos para deleite de los amantes de los clásicos

  • 02

    Bono de USD 1.000 llegó a 56.600 dueños de negocios hasta abril, la mitad de beneficiarios que anunció el Gobierno

  • 03

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 05

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024