Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Día Mundial del Corazón: esto dice la ciencia sobre las rupturas amorosas

El síndrome del corazón roto o miocardiopatía de Tako-Tsubo es real, y se trata de un dolor intenso que atraviesa una persona cuando sufre desamor.

Una instalación gigante titulada 'El Corazón Secreto', se colocó en el ingreso del hospital Barcelona, España, el 28 de septiembre de 2023.

Una instalación gigante titulada 'El Corazón Secreto', se colocó en el ingreso del hospital Barcelona, España, el 28 de septiembre de 2023.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 sep 2023 - 13:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De amor nadie muere, pero en algunos duele bastante. A propósito del Día Mundial del Corazón, recordamos cómo la ciencia ha logrado un consenso y señala que el dolor por las rupturas amorosas es real.

Este 29 de septiembre se conmemora esta efemérides para concienciar al mundo sobre la importancia del riesgo cardiovascular y las enfermedades cardiovasculares, que de hecho son la principal causa de muerte en el planeta.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causan aproximadamente 17.9 millones de muertes cada año.

Esto representa aproximadamente el 31% de todas las muertes a nivel global, muchos más que cualquier otra patología.

En Ecuador, la mayoría de muertes en Ecuador, el 15%, se debe a enfermedades isquémicas del corazón, es decir, condiciones que implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Con respecto al desamor, si bien este no mata, causa una afección profunda en la persona que sufre una decepción.

De allí la famosa expresión metafórica: corazón roto. Fue descrita por primera vez en Japón en los 90 y está reconocida por la OMS como el síndrome de Tako-Tsubo.

Quien la sufre o afronta una pérdida amorosa, tiene síntomas típicos de un ataque al corazón: dolor en el pecho, dificultad para respirar, paralización del brazo izquierdo.

Aunque a diferencia del infarto, suele ser benigna y no afecta a las arterias, es decir, no mata.

Según explica el portal especializado Clínica Mayo, el síndrome del corazón roto "suele ser una afección temporal, aunque algunas personas pueden seguir sintiéndose mal después de que el corazón se cure".

La Clínica Mayo también advierte que el desamor no es la única causa del síndrome de Tako-Tsubo, pues el disparador de la enfermedad es un aumento repentino de las hormonas del estrés.

Por ello, el síndrome del corazón roto podría estar relacionado con enfermedad repentina, una cirugía, una discusión acalorada, la muerte de un familiar y recientemente el Covid-19.

Y este viernes, un nuevo estudio científico advirtió que el SARS-Cov-2 puede infectar directamente las arterias coronarias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o ictus.

  • #enfermedades
  • #ciencia
  • #riesgos
  • #Corazón
  • #Covid-19
  • #síndrome

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024