Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Acoso virtual y ansiedad, los efectos del sexting en jóvenes

Una investigación hecha en estudiantes de Ecuador revela que el sexting es más practicado por hombres que mujeres, y su uso se popularizó aún más durante la pandemia.

Imagen referencial. Joven usa su teléfono inteligente para navegar en una app de citas.

Imagen referencial. Joven usa su teléfono inteligente para navegar en una app de citas.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El término sexting o intercambio de contenido sexual explícito se popularizó durante la pandemia, debido a las restricciones de movilidad que se aplicaron en los países para reducir los contagios de Covid-19.

Si bien no existe una fecha exacta de su aparición, esta práctica se relaciona con la tecnología y su avance.

Paula Yépez, investigadora de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que existen dos tipos de sexting: activo y pasivo. Y lo más perjudicial, según Yépez, es que puede causar ansiedad en los usuarios y acoso digital.

El sexting activo consiste en la creación, publicación, envío y reenvío de contenido íntimo; mientras que el pasivo en recibir o solicitar el material.  

Yépez junto a María José Blanca y Marta Ferragut, investigadoras de la Universidad de Málaga (España), estudiaron la frecuencia del sexting en jóvenes ecuatorianos entre 12 y 18 años. La investigación recopiló datos de 664 adolescentes desde 2017.

"El objetivo fue conocer este fenómeno en el entorno ecuatoriano, conocer la prevalencia en adolescentes hombres y mujeres y evidenciar con qué fortalezas psicológicas cuentan para evitar efectos negativos", añade Yépez.

El inicio de la investigación

Yépez explica que el motivo del estudio fue porque alrededor de cinco adolescentes llegaron a su consultorio con cuadros clínicos similares.

"Tenían entre 13 y 16 años y en ese entonces ya tomaban ansiolíticos y antidepresivos por acoso frente al sexting", recuerda.

La experta señala que estas jóvenes habían compartido contenido sexualmente explícito a una persona, la mayoría de ellas de confianza, pareja o mejor amiga. "Estas supuestas amistades difundían el contenido en sus escuelas y colegios".

Tras conocer estos casos, Yépez decidió estudiar el comportamiento de los adolescentes ante esta práctica mediante un cuestionario, aprobado por el Ministerio de Educación.

Yépez comenta que el sexting tiene un impacto negativo en la adolescencia y se relaciona con la pérdida de privacidad, acoso y distribución ilegal de imágenes.

Además, el usuario podría llegar a sufrir ciberbullying, y eso genera "estrés, ansiedad y depresión".

Por otra parte, las consecuencias pueden ser peores para las mujeres, ya que reciben más comentarios negativos. 

"La víctima de acoso a causa del sexting puede llegar a pensar en suicidio, y no solo pensarlo, sino cometerlo".

Paula Yépez, investigadora UDLA

Los hombres recurren más a esta práctica

Los datos de la investigación sostienen que quienes más practican sexting son hombres y quienes tienen una relación de pareja.

Yépez expresa que los niveles de prevalencia evidenciados en el estudio son similares a los de Estados Unidos y Europa, donde también se han hecho este tipo de investigaciones.

El sexting pasivo, el más practicado, llega hasta un 22,3% entre los encuestados; mientras que el activo representa el 18,5%.

La investigadora aclara que "el sexting no solo es el intercambio de contenido sexualmente explícito, también se puede considerar preguntar o ser preguntado por este material".

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #Quito
  • #jóvenes
  • #imágenes
  • #dispositivos electrónicos
  • #sexting

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024