Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ejemplares de pájaro brujo, en peligro crítico de extinción, son avistados en Galápagos

Los científicos estiman que queda un máximo de 30 parejas de pájaro brujo en la isla Santa Cruz. En Floreana esta especie desapareció.

Pájaro Brujo (Pyrocephalus nanus) en el Parque Nacional Galápagos. Especie en peligro de extinción.

Pájaro Brujo (Pyrocephalus nanus) en el Parque Nacional Galápagos. Especie en peligro de extinción.

EFE / Parque Nacional Galápagos

Autor:

EFE

Actualizada:

07 dic 2021 - 12:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Fundación Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informaron el martes 7 de diciembre de 2021 sobre el avistamiento, por segundo año consecutivo, de nuevos individuos del pájaro brujo en la isla Santa Cruz.

La aparición de estas aves se debe a un ambicioso programa de manejo experimental para reducir los impactos de las especies invasoras en las islas, precisó en un comunicado la FCD.

El pájaro brujo (Pyrocephalus nanus), clasificado como vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya ha desaparecido de la isla Floreana y es muy raro en otras islas grandes de Galápagos, como Santiago y Santa Cruz.

En esta última su número ha disminuido drásticamente en décadas recientes y los científicos estiman que quedan un máximo de 30 parejas, la mayoría en la zona de Mina de Granillo Rojo, un bosque de Scalesia muy alterado por la planta invasora de la mora y otras especies introducidas.

El documento detalla que la mayor amenaza para el pájaro brujo es la mosca vampiro aviar (Philornis downsi). Sin embargo, los tratamientos de sus nidos para eliminar las larvas del insecto resultaron infructuosos.

Este hecho llevó a los científicos a investigar otros posibles factores que afectaban la población de pájaro brujo y así, a partir de observaciones sobre el comportamiento de búsqueda de alimento, plantearon la hipótesis de que las aves no capturaban presas de alta calidad energética para mantenerse y alimentar a sus polluelos.

La causa era que los densos matorrales de mora impedían que las aves tuvieran acceso al suelo y obtuvieran sus alimentos preferidos, como orugas y arañas.

thumb
Fotografía cedida por la Fundación Charles Darwin de una especie de pájaro brujo sobre la rama de un árbol en el archipiélago de Galápagos, el 7 de noviembre de 2020.EFE

En 2018, la FCD, la Universidad de Viena y la DPNG iniciaron un programa experimental de tres años que incluía la restauración del bosque de Scalesia mediante la eliminación de la mora, el control de roedores y la inyección en los nidos de un insecticida de bajo impacto para reducir el número de larvas de la mosca vampiro aviar.

La iniciativa experimental resultó ser exitosa, lo que ha llevado a la incorporación de nuevas aves a la población de Santa Cruz.

"Este año, ocho aves salieron de los nidos, el mayor número desde que empezamos a monitorear en 2017. Se trata de una buena noticia, ya que cada volantón le da más esperanza de mantener viva una población extremadamente pequeña", manifestó el científico del proyecto, David Anchundia.

El director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, avanzó a la luz de los resultados que los esfuerzos desarrollados por los conservacionistas "contribuirán a aumentar el tamaño de la población de esta ave en la próxima temporada para que el pájaro brujo recupere sus espacios en la isla de Santa Cruz".

  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #Santa Cruz
  • #Fundación Charles Darwin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024