Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Erradicar la mora en Galápagos cuesta USD 1.500 semanales

La mora es una de las especies introducidas más voraces de Galápagos, que afecta a la flora nativa y ocupa tierras destinadas a la agricultura.

Agricultores de Galápagos recibieron capacitación para combatir a las especies introducidas

Agricultores de Galápagos recibieron capacitación para combatir a las especies introducidas

Cortesía Fundación Heifer Ecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diariamente, los agricultores de la Isla San Cristóbal, en el archipiélago de las Galápagos, batallan con un enemigo silencioso que afecta a la flora local y amenaza sus cosechas: la mora.

Este arbusto frutal, introducido por el ser humano, crece de manera silvestre, sin control. Se ha convertido en una amenaza para las especies endémicas de la isla y un enemigo de los colonos, que ven invadidas las tierras dedicabas para los cultivos.

"Es una especie que tiene espinos, es agresiva. Desplaza a otras especies de flora, es difícil de controlar manualmente", comentó Carlos Ortega, coordinador y representante de la Fundación Heifer en Galápagos.

Guardaparques, colonos, conservacionistas y ONGs luchan para erradicar chivos, roedores y especies vegetales que llegaron con el ser humano y ponen en riesgo la alimentación y permanencia de iguanas, tortugas, lobos marinos, aves y especies vegetales.

"Al igual que el chivo, al igual que los roedores, la mora -en el caso de la flora-, podemos decir que es una de las especies más invasoras de Galápagos", explicó Ortega.

Para complicar más el panorama, la mora tiene un aliado local: el pinzón de Galápagos. Esta ave endémica de Galápagos come la mora y esparce las semillas por toda la isla, a través de su materia fecal.

En San Cristóbal existen zonas tan invadidas por esta especie, que los agricultores perdieron la partida y dejaron de intentar producir en esos terrenos.

Soluciones simples para el problema de la mora

En Galápagos, erradicar la mora en un terreno de una hectárea cuesta entre USD 1.000 y USD 1.500 y requiere una semana de trabajo. Recursos que el agricultor no tiene, por lo que evitaba contratar jornaleros y hacía el trabajo en solitario, lo que le llevaba mucho más tiempo.

Es por eso que se buscó una solución simple, entregar moto guadañas para acelerar el corte de la mora y evitar el uso de herbicidas. Hasta ahora han distribuido 65 equipos a igual número de agricultores.

"A través de la mecanización buscamos controlar la mora y otras especies y evitar que se utilicen agroquímicos", señaló Ortega.

Además de ayudar a acelerar el corte de la mora y a reducir los costos, el programa de Heifer fomenta el trabajo comunitario en minga.

"Con ocho moto guadañas se puede hacer en una hora el trabajo que manualmente toma unos seis meses", detalló.

Ha sido tal el impacto del trabajo comunitario, que muchos agricultores que tenían sus moto guadañas antes del inicio del proyecto, han pedido ser incluidos en el programa, con el fin de participar en las mingas agrarias.

Además de luchar contra la mora, los agricultores buscan mantener la soberanía alimentaria del archipiélago, a través de cultivos amigables con la naturaleza, sin el uso de agroquímicos.

"Trabajamos de capacitación para viveros, erradicación de plagas, apoyo a los feriantes", sostiene Ortega.

140 agricultores, de los 240 registrados en el Ministerio de Agricultura en San Cristóbal, se han beneficiado de estos planes. Sin contar las personas que recibieron las moto guadañas.

"Yo sé que de la agricultura sale la platita para mantenerme", confiesa Zobeida Olaya, conocida como 'Doña Chobe', galapagueña de 71 años, agricultora de toda la vida.

  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #San Cristóbal
  • #mora
  • #especies introducidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 03

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 04

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024