Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Un satélite de USD 946 millones medirá la salud de la atmósfera y océanos

La NASA lanzará su revolucionario satélite PACE el jueves 8 de febrero, luego de aplazarlo en dos ocasiones por mal tiempo.

Vista frontal del satélite de la NASA, llamado PACE, a bordo de un cohete de Space X, en Florida, el 7 de febrero de 2024.

Vista frontal del satélite de la NASA, llamado PACE, a bordo de un cohete de Space X, en Florida, el 7 de febrero de 2024.

Red social X de SpaceX

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2024 - 15:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La NASA y SpaceX aplazaron por segunda vez el lanzamiento, previsto para este miércoles, desde Florida (EE.UU.) del satélite PACE que estudiará los efectos del cambio climático en océanos y la atmósfera. Ahora su despegue está previsto para el 8 de febrero a las 06:30.

Los fuertes vientos en Florida han impedido las pruebas previas al despegue y la empresa SpaceX, de propiedad de Elon Musk, confirmó los retrasos de este millonario equipo.

El satélite se mantiene en el carenado de un cohete Falcon 9 de SpaceX, en una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

"El vehículo y la carga útil se mantienen en buen estado y los equipos seguirán atentos a las condiciones meteorológicas", detalló SpaceX en su cuenta de X.

  • ¿Qué hará Ecuador en el acuerdo Artemis de la NASA?

Una vez en el espacio, este revolucionario satélite, que costó USD 946 millones y tiene una vida útil de tres años, se ubicará a 676,5 kilómetros, es decir aún a mayor distancia de donde orbita la Estación Espacial Internacional (EEI).

¿Qué hará PACE en el espacio? 

PACE (acrónimo inglés para Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos) ampliará y mejorará los más de 20 años de observaciones globales por satélite de la NASA del océano, los aerosoles atmosféricos y las nubes.

Además, iniciará un conjunto avanzado de registros de datos relevantes para el clima.

Al determinar la distribución del fitoplancton, la misión ayudará a evaluar la salud de los océanos y también continuará las mediciones clave relacionadas con la calidad del aire y el clima.

El fitoplancton es solo el 1% de la masa vegetal total del planeta (incluida la terrestre), pero sin embargo "genera ese 50% a 60% de oxígeno que tenemos disponible en el planeta", dijo el lunes pasado la oceanógrafa de la NASA Violeta Sanjuan.

Los efectos del cambio climático en el océano son numerosos, desde la subida del nivel del mar hasta las olas de calor marinas, pasando por la pérdida de biodiversidad.

Con PACE, los investigadores podrán estudiar su efecto en la vida marina en su forma más pequeña.

Los satélites actuales son capaces de revelar la cantidad de fitoplancton, las diminutas plantas y algas que sostienen la red alimentaria marina, en la superficie del océano, pero no detectan la diversidad de especies.

El foco de estudio para este satélite, de casi 1.700 kilos de peso, es una combinación de sistemas terrestres, como dijo durante una teleconferencia Jeremy Werdell, científico de la misión.

"No es una misión oceánica, no es una misión atmosférica, no es una misión terrestre, es una misión que incluye todas esas cosas", agregó.

  • #Clima
  • #Cambio climático
  • #NASA
  • #SpaceX
  • #satélites
  • #océanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Rally Vuelta al Ecuador 2025 queda suspendido tras el accidente mortal de la Etapa 3

  • 02

    "No le tengo miedo al desafío", dice José de la Gasca sobre concursar para la Fiscalía General del Estado

  • 03

    En Ecuador hay más de 2.000 presos extranjeros, pero no todos serán deportados, asegura Ministro del Interior

  • 04

    Pervis Estupiñán fue titular por primera vez con el Milan en la goleada ante el Perth City

  • 05

    Hombre muere atropellado en la vía Perimetral, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024