Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La ciencia habla: el teletrabajo mata las ideas innovadoras

Un nuevo estudio de la revista Nature asegura que los equipos que laboran de forma remota o en teletrabajo no generan ideas disruptivas.

Imagen referencial de una trabajadora en una sesión por Zoom en casa.

Imagen referencial de una trabajadora en una sesión por Zoom en casa.

Pexels

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 ene 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A raíz de la pandemia de Covid-19, el teletrabajo cobró vida cuando millones de empleados se confinaron en sus casas para no contagiarse. Pero con el regreso a la 'normalidad', varias empresas, algunas tecnológicas como X, Google o Microsoft, abrieron sus puertas pidiendo que sus colaboradores regresen.

La decisión fue acogida por otras industrias y sectores, como Wall Street, que ofreció paquetes generosos para convencer a sus ejecutivos de que su asiento de oficina los estaba esperando.

Las razones para estos cambios de decisión se apoyarían en la ciencia. Un estudio reciente de la revista Nature, titulado "Remote collaboration fuses fewer breakthrough ideas", estima que los equipos de investigadores que laboran por mucho tiempo en teletrabajo producen ideas menos disruptivas e innovadoras.

Si bien el estudio analiza las condiciones laborales y resultados de científicos o inventores, los autores señalan que sus hallazgos pueden extrapolarse a otros equipos de trabajo en las empresas.

  • Las innovaciones científicas que cambiaron 2023

Es decir, la ciencia da su veredicto: el trabajo remoto o en casa asfixia la innovación de los colaboradores y sin buenas ideas, las empresas no sobreviven.

Estos son los hallazgos del estudio, que cruzó datos de 20 millones de artículos de investigación y cuatro millones de solicitudes de patentes en un período de medio siglo.

La distancia resiente la innovación 

Distancia e innovación son dos palabras que no son sinónimo, asegura el estudio de Nature, liderado por los investigadores Yiling Lin, Carl Benedikt Frey y Linfgei Wu.

Para los autores, la distancia ahoga la posibilidad de colaborar y discutir ideas en conjunto. Por ejemplo, los equipos situados en la misma ciudad tenían un 22% más de probabilidades de producir inventos innovadores y un 27% más de producir ideas pioneras, versus los equipos separados por varios cientos de kilómetros.

Además, si bien la tecnología ha avanzado significativamente en los últimos años y hay herramientas gratuitas como Zoom, "los equipos remotos parecen menos propensos a integrar el conocimiento de sus miembros (compañeros o colegas) para generar nuevas ideas".

"No diría que todas las compañías deberían volver a trabajar in situ, pero, si lo pensamos desde el punto de vista del desarrollo de tecnologías innovadoras, probablemente deberíamos trabajar presencialmente todo lo posible".

Carl Benedikt Frey, profesor de Oxford y coautor del estudio.

Más producción, menos ideas 

Cuando irrumpió la pandemia y el teletrabajo, una de las preocupaciones de los CEO de las empresas era que los empleados serían menos productivos, porque estarían 'distraídos' en casa.

El estudio prueba lo contrario: la productividad no se afecta con el trabajo a distancia, porque los colaboradores tienden a seguir ejecutando en solitario, y acatan órdenes.

Pero en este proceso, solo ejecutan tareas ya concebidas, sin espacio para generar muchas ideas nuevas.

El estudio encontró que en equipos distribuidos, la colaboración se centra en tareas técnicas en etapas tardías.

Nuevamente, el científico Frey da un ejemplo: si un investigador o un jefe de equipo tiene una idea, la lleva a cabo en solitario y sin consultar a nadie. Luego solo delega la ejecución de las fases finales o menos importantes.

"Si alguien está sentado en la misma habitación y se le ocurre algo, lo más probable es que le haga una pregunta a su compañero para que dé su opinión. Pero si requiere usar el teléfono o el correo electrónico, entonces puede que ni se moleste", añade Frey.

thumb
Imagen referencial de dos investigadores y colegas de trabajo. Pexels

Ahora bien, los autores destacan que las empresas no deberían apresurar sus políticas laborales con base a un solo estudio, pero sí hacen sus recomendaciones.

Sugieren preguntarse si el objetivo de su equipo de trabajo es netamente la innovación, o solo la ejecución y evolución de tareas.

  • #innovación
  • #Trabajadores
  • #ideas
  • #pandemia
  • #teletrabajo
  • #estudios científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024