Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Terapia CAR T: ¿Qué es y por qué será la cura contra el cáncer?

El médico español de la Clínica Universidad de Navarra, Jesús San Miguel, asegura que la terapia CAR T es capaz de curar hasta los tipos de cáncer hematológicos más agresivos. Pero en Ecuador, el tratamiento aún no se aplica.

El hematólogo Jesús San Miguel, especialista en la terapia CAR T, junto a una paciente de la Clínica Universidad de Navarra.

El hematólogo Jesús San Miguel, especialista en la terapia CAR T, junto a una paciente de la Clínica Universidad de Navarra.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 oct 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ningún padre está listo para escuchar que un médico le informe que su hijo sufre leucemia linfoblástica aguda, uno de los tipos de cáncer que afecta a los niños.

Pero este cáncer hematológico ya puede ser atacado y curado gracias a la terapia con células CAR T, un innovador tratamiento, asegura el investigador y médico español Jesús San Miguel.

Según San Miguel, quien visitó Ecuador hace poco, la terapia CAR T pasará a la historia como un tratamiento de elección y de primera línea para curar hasta los tipos de cáncer más agresivos como el linfoma no Hodgkin.

En entrevista con PRIMICIAS, San Miguel explica en qué consiste esta innovadora técnica y cuándo podría aplicarse en Ecuador.

thumb
El hematólogo y especialista español, Jesús San Miguel, durante su visita a Cuenca, Ecuador.Cortesía

¿En qué consiste la terapia CAR T? 

El primer planteamiento es que el cáncer no debería existir, pero existe y ocurre porque a veces al organismo no le funcionan bien los linfocitos T o se han vuelto exhaustos. Y en otras ocasiones porque la célula tumoral prepara barreras o escudos que impiden que el linfocito T ataque.

Y, ¿cómo hemos resuelto esto? A partir de las células CAR T, que consiste en sacar los linfocitos de los pacientes y modificarlos genéticamente en el laboratorio.

A estos linfocitos se les agrega moléculas receptoras para identificar mejor la célula tumoral y después se les pone dos estimuladores para que sean mucho más agresivos.

Luego, estas células modificadas se expanden en el laboratorio y se regresan al paciente para que combata el cáncer.

¿Se trata entonces de una terapia personalizada? 

En primera instancia sí, pero ahora se está trabajando en células CAR T alogénicas y no autólogas, es decir, que puedan tener una aplicación universal y producidas a partir de terceros.

Pero, sin duda, los mejores resultados son las terapias a partir de linfocitos autólogos (propios del paciente).

¿Es la terapia CAR T la cura contra el cáncer? 

La terapia CAR T ya está curando en el presente a pacientes con cánceres hematológicos, porque si bien es muy costosa, es también muy eficaz.

Cuando se consigue que un paciente joven, con una enfermedad que se creía incurable como el linfoma, recobre una vida activa y laboral gracias a la terapia, esto es mucho más económico que cualquier otro tratamiento.

Lo más económico en Medicina es curar gente.

¿Pero cuán costosa es la terapia? 

Solo el producto o fármaco de la terapia CAR T puede costar USD 315.000, además del tratamiento médico. Cuando hablamos de producto, nos referimos al proceso de extraer los linfocitos y regresarlos al paciente.

En Estados Unidos, el tratamiento completo cuesta en torno a USD 1 millón, pero en España es menos.

Además, en España tenemos un CAR T académico, que costaría alrededor de USD 189.000 y que no se produce en la industria farmacéutica, sino en el mundo académico.

¿Por qué el tratamiento aún no se realiza en Ecuador? 

En Ecuador aún no se lo realiza y esto es por muchos motivos, no solo el costo. También se requiere de un proceso de elaboración y de tener los centros de preparación para la terapia.

Pero, a través de los ensayos clínicos en la Clínica Universidad de Navarra, hemos tratado a muchos pacientes ecuatorianos y se han curado.

¿Todos los pacientes logran curarse con la terapia? 

No todos los pacientes se curan y eso hay que decirlo. Hay personas que, por desgracia, esos linfocitos T, a pesar de toda la preparación, no pueden pelear.

A veces pasa también que la célula tumoral es muy resistente y aprende todos los mecanismos de resistencia, o pone escudos que le impiden llegar a esos linfocitos activados.

Desgraciadamente con los tumores sólidos, como un cáncer de mama o de pulmón, los resultados no son tan buenos, porque esas células tumorales quizás están muy ocultas y son difíciles de atacar. Pero tenemos casos de éxito.

¿Cuáles son los tipos de cáncer con mejores resultados?

Evidentemente, en el caso del linfoma, tenemos entre un 30 a 40% de pacientes curados. Hemos tratado con CAR T a pacientes que ya no tenían otra opción de terapia y ahora llevan más de dos años de vida, y sin rastro de la enfermedad.

En los tipos de leucemias, hay tasas de éxito del 60 al 70%, y el tercer gran grupo son los pacientes con mielomas (cáncer de las células plasmáticas).

  • #Ecuador
  • #España
  • #innovación
  • #ciencia
  • #cáncer
  • #linfocitos
  • #tratamientos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024