Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

16,7%: La cifra que nos muestra el tamaño de la crisis

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

10 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

16,7%. Dieciséis coma siete por ciento. Ese es el dato que debería escandalizar al país, provocar pedidos especiales de comparecencias de ministros, suscitar análisis de los economistas, encabezar los programas informativos. 

16,7%. Es tan grave que es exigible que todo candidato a la Presidencia, que todo aquel que aspire a ostentar alguna dignidad en Ecuador responda a la pregunta: ¿Qué propone hacer para lograr que en Ecuador haya más empleo adecuado?

Y si no tiene una respuesta articulada, coherente, factible y argumentada no merece que se le preste ni la más mínima atención, pues pretende gobernar sin saber cómo afrontar el mayor problema de Ecuador. (Y me temo que este criterio de solvencia mínima descalifica a más de 20 de los 24 precandidatos presidenciales). 

Este 16,7% significa que en el país hay tan sólo 1,3 millones de personas empleadas con trabajo a tiempo completo, ganando más del salario básico y cotizando a la seguridad social. Nada más.

De 17,5 millones de ecuatorianos, según el contador poblacional, tan sólo unos 8,5 millones son parte de la población económicamente activa, y de éstos, sólo 1,3 millones tiene un empleo adecuado.

Existen unos 7,2 millones que quisieran tener un empleo formal y para los que la economía ecuatoriana no es capaz de generar oportunidades. Es dramático. 

Este dato es el que nos da la verdadera dimensión de la debacle de la crisis de 2020. Pero antes de la crisis la situación ya era muy grave, en diciembre del 2019 apenas un 39% de los ecuatorianos tenía empleo adecuado. Algo insuficiente para tener una economía solvente.

El empleo es la mejor salida a la pobreza, es la mejor manera de que las personas puedan cumplir sus proyectos vitales, es el camino a la prosperidad. 

En su nota metodológica, el INEC aclara que los datos no son comparables a la serie histórica. Lo sustancial es que cuando se ha preguntado a los ecuatorianos 81 preguntas por teléfono (antes eran 200 y presenciales) el 83,3% de los ecuatorianos ha respondido que no tiene empleo adecuado. 

¿Y qué se puede hacer para solucionarlo? Hay que cambiar la ley laboral para que sean mucho más sencillas y equitativas las relaciones laborales. Hay que conseguir que crear una empresa en Ecuador no sea la actual prueba de obstáculos burocráticos que lo convierten en el país 123 del mundo, según el Índice de Hacer Negocios. 

Hay que garantizar la independencia de la justicia y alejar a los políticos de los negocios, hay que entrar en alianzas comerciales para poder exportar e importar más, hay que equilibrar el presupuesto reduciendo el gasto, para no seguir sangrando a las empresas con impuestos.

Hay mucho por hacer y hay que comenzar a hacerlo ya, pues sólo el 16,7% de los ecuatorianos tiene un empleo adecuado. 16,7% esta cifra nos martilla...

Noticias Relacionadas

Firmas

Carpintería COIP – Los testigos

Leer más »

Firmas

Un Porsche y una deuda que desaparece, o el retrato de la política del silencio

Leer más »

Firmas

Cuatro verdades para la CONAIE

Leer más »

Firmas

Bolivia | Estos son los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

Leer más »

Firmas

Los enemigos de Ecuador operan desde adentro y tienen cómplices

Leer más »

Firmas

¿Por qué no debemos criminalizar la protesta social en Ecuador?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024