Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Asamblea: ¿les bajamos el salario y reducimos los asambleístas?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

14 ago 2021 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los rumores de una posible Consulta Popular convocada por el Ejecutivo han abierto nuevamente el debate respecto a qué cambios se deberían realizar en la Función Legislativa.

A partir de una exhaustiva revisión de las redes sociales, recojo un par de propuestas que son las más se repiten y mocionan respecto a los cambios que esperan los ecuatorianos de la Asamblea y, para cada una, me permito plantear una (impopular) refutación.

1. Los asambleístas deberían ganar el sueldo básico.

No.

Un asambleísta gana alrededor de USD 4.759 mensuales; por lo que los 137 legisladores le cuestan al Estado USD 7.823.796, más beneficios. Si se redujera su sueldo mensual a USD 400, el país ahorraría poco más de USD 7 millones anuales.

Cifra interesante, sin duda, pero en relación con un Presupuesto General del Estado de USD 32 mil millones, el supuesto ahorro apenas representa un 0,02%. Prácticamente imperceptible.

Por otro lado, un asambleísta es un representante directo del ciudadano en la primera función del Estado, por lo que tal encargo debería tener un salario acorde a la magnitud de la responsabilidad dentro de los límites salariales del sector público.

Pero quizá el argumento más importante -y hasta paradójico- es que bajar el sueldo es una medida discriminatoria.

La expectativa de un sueldo bajo, hará que solo aspiren a la Asamblea aquellos ecuatorianos que tengan su situación económica resuelta; es decir, los más pudientes; y también aquellos que cuenten con una suerte de 'mecenas' que patrocine su estadía legislativa, abriendo así un peligroso espacio para los famosos favores políticos.

De hecho, una investigación del National Bureau of Economic Research señala que los salarios altos atraen candidatos con mejores perfiles y mejoran la productividad legislativa. 

2. Se debería reducir el número de Asambleístas.

No.

Contrario a lo que se piensa, en relación con la población del país, el tamaño de la Asamblea Nacional no está entre las más grandes de América Latina.

Ecuador tiene un legislador por cada 128.781 habitantes, es decir, una tasa de 7,8 asambleístas por cada millón de ecuatorianos. Entre 21 países latinoamericanos, Ecuador se ubica como el séptimo parlamento más pequeño.

En nuestra democracia, cada legislador representa un territorio y a un número determinado de ciudadanos. Si hay menos legisladores, hay menos personas representadas. Llevado esto a la práctica, habrá provincias que reduzcan sus escaños a dos o, incluso, a uno.

En un sistema marcadamente multipartidista como el nuestro, esta posible reducción implicaría que muchas organizaciones políticas se queden fuera, beneficiándose los partidos mayoritarios.

A esto sumemos que históricamente nuestro país mantiene una organización política de Estado unitario altamente centralizada; lo que nos lleva inevitablemente a la misma reflexión: si no se abren nuevos canales de intermediación entre el ciudadano y el poder, la reducción simplemente implica menos representación.

¿Se puede mejorar el desempeño de la Asamblea?

Sí, por supuesto.

Es indiscutible que para mejorar el desempeño de la Asamblea se necesita contar con mejores asambleístas, pero la solución no es cambiar la forma, el tamaño o el salario.

Habrá mejores legisladores cuando tengamos un mejor sistema de partidos políticos; cuando existan mecanismos institucionales para evitar la corrupción y, sobre todo, una vez que todos los ciudadanos estemos involucrados en el quehacer político.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024