Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sobre nuestra política energética

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

02 may 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y ganador del premio Nobel en Literatura por sus discursos, decía: “Un buen político es aquel que es capaz de predecir el futuro y, posteriormente, también es capaz de explicar por qué las cosas no sucedieron como él predijo”.

La política energética de un país es parte de su Gran Estrategia; en otras palabras, el uso de los recursos de un país para proteger y promover sus intereses. Por ejemplo, las dos grandes potencias económicas mundiales EE.UU. y China tienen políticas de energía barata, por eso el énfasis geopolítico en el acceso y precio del petróleo o el desarrollo de fuentes de energía renovable, que en el caso de China y de Francia tiene un alto componente de energía nuclear.

El quid de la demanda de energía lo resalto recientemente el Gerente General de Total Energies de Francia: “Por supuesto, sigo produciendo petróleo y gas… enfatizando que la demanda de combustibles fósiles sigue aumentando. Existe la idea errónea de que la oferta dictaría la demanda. No, lo siento, no funciona así".

  • Esto también pasará…

Para un país, una política energética (incluyendo electricidad e hidrocarburos) exitosa depende de una correcta planeación, previsible ejecución, adecuada regulación, acertada coordinación, y buena comunicación. Sin estos elementos pasamos de la política a la suerte o a rezar para que llueva en las zonas indicadas del país.

Hay temas geopolíticos regionales, por ejemplo, Colombia no solo exporta electricidad a Ecuador, sino que también compra electricidad. 

Basado en estimados preparados por Sergio Cabrales con data deXM SA ESP, Operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia, ese país importaría energía eléctrica desde mayo a septiembre este año.  No olvidemos que la integración energética entre Colombia y Ecuador beneficia a ambos países y tiene una historia mayor a 20 años.

Hay temas globales como el cambio climático, como indica en Bloomberg el artículo ¿Qué salida tiene la crisis hidroeléctrica de Colombia o Ecuador? Uruguay muestra el camino es necesario diversificar mejor la generación de energía, disipando los impactos que se pueden producir por situaciones como choques climáticos. 

El mismo Banco Mundial (BM) advierte sobre la dependencia de los países en la generación vía hidroeléctricas por el cambio climático a largo plazo.

  • Geopolítica: inflación, precio de commodities, y del petróleo

Hay temas de sentido común como modernizar todo el engranaje eléctrico, generación, transmisión, y distribución.  No tiene sentido restringir la inversión privada en autogeneración eléctrica a 10 megavatios cuando hay un déficit grande en potencia.

Dirán la ley permite que se sobrepase esos 10 megavatios por medio de una licitación entre privados, pero cualquier proyecto de este tipo necesita estudios de pre-factibilidad y factibilidad para ser viable financieramente y esos estudios representan más de USD 1 millón. 

¿Por qué no regresar a 90 megavatios o quizás incrementarlo a 150 megavatios para estos proyectos de autogeneración? 

¿Por qué no permitir el ingreso de energías renovables no convencionales como geotermia, undimotrix (generada por olas), etc. la optimización del ahorro de energía es una opción válida a explorar?  Un ejemplo sería tarifa variable para incentivar que la demanda se mueva a meses del año donde tenemos exceso de capacidad de generación usualmente mayo a septiembre.      

  • El regreso triunfal de la 'pepa de oro'

En los sectores petrolero, minero, y de infraestructura el desarrollo va de la mano de la atracción de inversión y/o financiamiento. Después de conversaciones con multilaterales y bancos/fondos de inversión para infraestructura eléctrica uno de los temas claves pare obtener los dineros necesarios sería la obtención de garantías, potencialmente vía fideicomisos.      

Al final del día, la energía eléctrica es un elemento crítico para el desarrollo de un país y si la demanda crece 10% anual estamos hablando que esta se doblaría en siete años.

En otro tema más cercano a nuestro comercio exterior, el asesor especial del presidente Biden para la región indicó recientemente: “La preocupación por la influencia económica de China ha creado una gran oportunidad para que Estados Unidos apruebe legislación que allane el camino para más acuerdos de libre comercio con países latinoamericanos”. 

Quizás tengamos suerte y la oportunidad toque a la puerta, dos veces. 

Como Charles Darwin noto en la historia de la humanidad: “aquellos que aprenden a cooperar son los que prevalecen”.

Noticias Relacionadas

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

Firmas

Nuestra clase política: cada vez más rupestre y delictiva

Leer más »

Firmas

El bloque no alineado que se alinea cada día más

Leer más »

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024