Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Covid-19 ¿En qué ayuda la austeridad?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

15 jul 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera meta, del objetivo 1, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es “erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo”.

Estimaciones publicadas por la Universidad de Naciones Unidad (WIDER) dan la alerta de que se espera que cerca de 500 millones de personas caigan situación de pobreza por la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.

Los progresos, en términos de bienestar, hechos en el mundo desde inicios del siglo XXI se verán detenidos y en ciertos casos perdidos. Para América Latina será el primer incremento desde el año 2000, según el estudio.

Para el caso ecuatoriano, se estima un aumento de la pobreza de por lo menos 763 mil personas, y que la pobreza extrema alcance al 10,6% de la población. Un retroceso frente a la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir la pobreza extrema de 8,3% a 3,5% hasta 2021.

Lo dijo Adam Smith, “ninguna sociedad puede ser feliz y prosperar si la mayor parte de sus ciudadanos son pobres y miserables”.

La crisis de Covid-19 puso nuevos desafíos a los procesos de desarrollo a nivel mundial. Es evidente la necesidad de movilizar recursos hacia los sistemas de salud públicos, y de fortalecer los instrumentos de protección social para garantizar el bienestar de las personas, pero además de garantizar liquidez para el funcionamiento de la economía.

Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que retirar estímulos fiscales sería perjudicial para las posibilidades de recuperación.

La crisis económica que se profundizó con el Covid-19, pone en discusión las prioridades y el cuidado del bienestar de las personas, por encima de cualquier posición dogmática sobre la política económica.

Ahora que hasta el FMI advierte del peligro de la reducción de los estímulos fiscales a la economía, hay que preguntarse ¿para qué sirve la austeridad en la que insiste el Gobierno nacional?

Ahora que se anuncia una reestructuración de la deuda que aliviaría presión actual (trasladándola para más adelante) hay que preguntarse ¿en qué se invertirán esos recursos? o ¿serán simples recortes de austeridad? ¿Si no se invierte cómo se pagará en el futuro?

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024