Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Esto no es político

Nada que celebrar

María Sol Borja

Periodista. Conductora del podcast Esto no es Político. Ha sido editora política, reportera de noticias, cronista y colaboradora en medios nacionales e internacionales como New York Times y Washington Post.

Actualizada:

08 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cuerpo de Danna, de 8 años, descuartizado y escondido en la cisterna de casa de sus abuelos. Los restos de dos hermanas, Génesis de 10 años y Brianna de 3, desaparecidas el año pasado, encontrados en una quebrada. El cuerpo de Aina, de 2 años, desenterrado del patio de su propia casa.

Ocurrió en Riobamba, Tulcán, Taisha.

En Punta Cana, una joven de 17 años fue violada por tres compañeros en el paseo de fin de curso de un colegio privado de Guayaquil. 

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y los hechos de violencia más recientes —y más mediáticos— nos recuerdan que no hay nada que celebrar. 

Cómo pasan estas cosas, nos preguntamos. Cómo estaba vestida la joven. Por qué aceptó encontrarse con el amigo. Por qué estaba sola. 

Queremos creer que los perpetradores son monstruos espeluznantes que no tienen nada que ver con nosotros. Pero, ¿lo son? El padre, el padrastro, el compañero de curso, el amigo de toda la vida. Están ahí. Entre nosotros, perpetuando una cultura que les ha permitido creer que son dueños de los cuerpos de las niñas y las mujeres.

Cuando son mujeres jóvenes o adultas, la sospecha recae sobre ellas. Su palabra es puesta en duda. Su físico es escudriñado hasta el último milímetro. Es muy fea para que la violen. Es muy linda, ella los provocó. El tiempo que se tomaron para denunciarlo también es motivo de cuestionamiento: por qué no denunció antes. Qué raro que haya denunciado tan pronto. 

Cuando son niñas nos horrorizamos. Nos espeluzna imaginar la perversidad con la que se perpetra un crimen contra ellas pero qué tanto nos preguntamos sobre cómo se llega a la expresión máxima de la violencia contra mujeres y niñas. 

2023 cerró con 321 femicidios, es decir que ocurrió uno cada  30 horas. En lo que va de 2024 ya son al menos 35 femicidios registrados.

Esos datos nos sorprenden, asustan y conmueven. Pero, a la vez, somos indiferentes ante la violencia estructural que se expresa en lo cotidiano. En 2021, nacieron cinco niños cada día cuyas madres tenían entre 10 y 14 años de edad. Es decir, a diario, nacieron cinco niños producto de una violación, según datos de Unicef.

¿Cuántas violaciones son judicializadas? 9.006 entre enero de 2018 y junio de 2023, según datos recabados por la Defensoría del Pueblo. De esos, solo el 23% terminó con una sentencia condenatoria.

Según la misma entidad, hay además 178 casos de conciliación, es decir, que hubo un acuerdo por fuera de la justicia para que la persona acusada no sea procesada. Son acuerdos que pueden incluir intercambio de dinero o matrimonio entre la víctima y el acusado —de ahí surgen, lastimosamente también, los matrimonios y uniones tempranas infantiles  y adolescentes que sí, aún se practican a pesar de ser ilegales— algo que parece impensable, pero que es una realidad en nuestro país. 

Que este panorama nos recuerde todo lo que falta por pelear. Que le recuerde al Estado las obligaciones que tiene para proteger a las niñas y a las mujeres y sobre todo, que no perdamos de vista la urgencia para educarnos como sociedad para dejar de perpetuar una cultura machista, misógina y cómplice de la violencia. Se lo debemos a Danna, a Génesis, a Brianna, a Aina y a tantas más.

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024