Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La volátil institucionalidad social de Ecuador

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

08 nov 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La institucionalidad social abarca las reglas y organización para la gestión de la política social, es decir, sobre las acciones públicas que promueven y garantizan el bienestar de las personas. Hace poco, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) publicó el informe de institucionalidad social en la región.

El informe da cuenta de que la calidad de la institucionalidad social y su gobernanza definen la efectividad de las políticas sociales, y por ende el logro de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En Ecuador, el Ministerio de Bienestar Social se creó mediante Decreto Supremo No. 3815 del 7 de agosto de 1979, publicado en el Registro Oficial el 12 de junio de 1980, para "formular, dirigir y ejecutar la política estatal en materia de seguridad social, protección de menores, cooperativismo y la promoción popular y bienestar social".

El 8 de octubre de 1999 se fusiona con el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para conformar el Ministerio de Trabajo y Acción Social. El 2 de febrero de 2000 se separan nuevamente, y vuelve a denominarse Ministerio de Bienestar Social y se le otorga como función general el "instituir políticas de acción social para procurar mejorar la calidad de vida de la población, especialmente, en las comunidades y grupos humanos en los que se ha intensificado la situación de pobreza".

El 23 de septiembre de 2003 se cambia el nombre a Ministerio de Desarrollo Humano, pero el 28 de octubre del mismo año vuelve a llamarse Ministerio de Bienestar Social.

El 29 de agosto de 2007, cambia su denominación a Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) bajo el fundamento de que debe constituirse en el garante de los derechos económicos y sociales de la población ecuatoriana, con prioridad en los grupos pobres, excluidos y vulnerables pasando "de una política social meramente asistencial y dispersa a una política integrada que promueva el desarrollo social con inclusión económica y social, equidad y ciudadanía".

El 26 de noviembre de 2012, se decreta la integración al MIES del Programa de Protección Social (PPS) y del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INFA) creados en los años 2000 y 2008, respectivamente.

Adicionalmente, el 15 de febrero de 2007 se creó el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) para la concertación de "las políticas y las acciones, que en el área social adopten las siguientes instituciones: Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Bienestar Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Banco Ecuatoriano de la Vivienda, y Ministerio de Economía".

El 24 de mayo de 2017 se suprimieron los ministerios coordinadores, incluyendo el MCDS, que se transformó en la Secretaría Técnica del "Plan Toda Una Vida" para gestionar programas emblemáticos del gobierno de turno de atención a la primera infancia, juventudes, adultos mayores y personas con discapacidad. El 6 de julio de 2021, un nuevo gobierno transformó esta entidad en la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición.

Si bien Ecuador cuenta con instancias responsables de determinados sectores de la política social, eliminó la instancia de coordinación intersectorial, la cual cambia de gobierno a gobierno, restando estabilidad a las políticas sociales. Tampoco se ha logrado generar un sistema integrado de información, y los presupuestos asignados han sido volátiles en el marco de políticas de austeridad.

Las múltiples crisis que enfrenta el país (económica, política, ambiental, seguridad) repercuten en la calidad de vida de las personas, la débil institucionalidad social reduce la capacidad del Estado para proteger el bienestar. Es urgente fortalecer el sector social con presupuestos estables, gobernanza clara y planificación.

Noticias Relacionadas

Firmas

El correísmo desciende a los infiernos

Leer más »

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

Firmas

Nuestra clase política: cada vez más rupestre y delictiva

Leer más »

Firmas

El bloque no alineado que se alinea cada día más

Leer más »

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024