Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Unas elecciones intrascendentes

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

31 ene 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es sorprende que, siendo Ecuador un país tan necesitado de cambios, se enfrente a estas próximas elecciones seccionales con siete papeletas y miles de candidatos… y que no vaya a cambiar nada sustancial.

Las encuestas fallan estrepitosamente. Algunas se hacen (o incluso se inventan) con la intención de movilizar cierto voto. Otras, simplemente, no pueden saber lo que los mismos ciudadanos no saben aún.

Hay hasta un 50% de indecisos, y esa es la auténtica mayoría de Ecuador: la de quienes están hartos de la política y preocupados por los verdaderos problemas del país: inseguridad, desempleo y corrupción.

Toda ciudad y pueblo está empapelado con cientos de imágenes de candidatos, perfectamente intercambiables entre sí, con los mismos eslóganes manidos y propuestas vacías.

Carteles que los ciudadanos, en su mayor parte, ignoran. Votarán el domingo porque es obligatorio (un absurdo que se debería corregir ya) por uno de las decenas de candidatos en cada papeleta, sin conocimiento real de las propuestas o trayectorias.

El problema es que si la democracia no es capaz de canalizar la desesperación por un cambio tan necesario que reclaman los ciudadanos, entonces falla en una de sus misiones principales y deja a la ciudadanía sin herramientas para mostrar su descontento.

El Gobierno ha planteado una consulta popular con ocho preguntas, que, como ya dije en esta misma columna, es la consulta que a nadie le importa.

Sobre la consulta, es mejor que salga todo Sí, aunque los que promueven el No dicen, con razón, que no solucionará los problemas del país, y es que no hay ninguna solución mágica que con una votación arregle a Ecuador.

La cuestión es que con el Sí se podrá avanzar para estar un poco mejor, especialmente con la desaparición de ese engendro que es el CPCCS y la posibilidad de extraditar a delincuentes.

Lo importante es qué ocurrirá el 6 de febrero (o más bien el 7, pues el Gobierno ha decretado intempestivamente un inexplicable feriado), y por más promesas electorales que se hayan hecho, no creo que nada sea mucho mejor.

No se prevé (dentro de lo imprevisibles que son unas elecciones) cambios de gobierno en las principales ciudades y prefecturas (como si las autoridades actuales lo estuviesen haciendo bien), y el Gobierno Nacional no presenta ni apoya ni una candidatura en ningún lugar con opciones de ganar.

Es llamativo el aislamiento del Gobierno, que los escándalos de corrupción y la pésima reacción han exacerbado.

Aún quedan dos años de legislatura, o hay un cambio de rumbo radical o sólo cabe esperar una decadencia que no puede llevarnos a ningún lugar mejor, a pesar de tantas promesas de cambio y mejora de los miles de candidatos.

Promesas electorales, ya se sabe: flatus vocis.

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024