Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El empleo en Ecuador depende de la seguridad (segunda parte)

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

11 jul 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Todo el mundo es extraño y maravilloso para unas pupilas bien abiertas", indicaba José Ortega y Gasset.

Conversando con líderes sobre este tema y la columna “El empleo en Ecuador depende de la seguridad física y legal, el crédito y otros factores”, recibimos los siguientes comentarios:

  • “Son muy reales tus comentarios en tu editorial. El principal problema es la inseguridad, que desmotiva la inversión de aquellos con capacidad de invertir, que a su vez afecta a los microempresarios. Y así se van eliminando fuentes de trabajo, se incrementa la huida de capitales y seguimos en la ruta al descenso”.
  • “¿Hay inversión para turismo? ¿Y quién quiere invertir en turismo? No hay obras de infraestructura es imposible y los riesgos son los mismos de siempre”.
  • “La delincuencia no permite invertir en ningún negocio. Pronto serán extorsionadas las ferreterías, panaderías, farmacias, etc. lo cual será terrible, muchos vamos a cerrar”.
  •  “Hay que parar la delincuencia común que es la que realmente nos afecta”.

¿Qué tan grave es el problema de la generación de empleo pleno? El economista Fausto Ortiz, en su magistral charla de la semana pasada, señalaba que, con datos del INEC al mes de mayo de 2024, el número de personas con empleo pleno no logra superar lo alcanzado en 2010 cuando Ecuador tenía dos millones de personas menos en la población económicamente activa.  

Población Económicamente Activa (PEA)         Tasa empleo pleno

A diciembre 2010 eran 6,4 millones                                  44,7%

A mayo 2024 eran 8,4 millones                                         33,4%

Incrementar la seguridad y generar empleo adecuado para los NiNis, debe ser nuestro reto. Indicamos cómo la falta de creación de empleo adecuado/pleno anual, es el por qué hay más de 600.000 adultos jóvenes, que son población NINIs: NI trabajan, NI estudian. 

NINIs, son denominados los jóvenes entre 15 y 24 años (y hasta 30 años, para ciertas estadísticas), que no se encuentran adheridos al sistema educativo formal, ni al sistema laboral remunerado. Debemos recordar que, tener a la juventud sin propósito, o proyecto de vida, ni esperanza, es un caldo de cultivo de problemas. En el Medio Oriente, esta situación se la llama como la calle caliente y se la considera el catalizador de conflictos internos. 

¿Cómo está la situación en el país? El ECU-911 registró 724 llamados de emergencia por extorsiones en Guayaquil en el primer trimestre de 2024, un incremento de 476% respecto al mismo periodo de 2023. A escala nacional, la Policía registró hasta el 20 de marzo, 1.687 extorsiones; 868 más respecto al mismo periodo de 2023. 

En lo que va de 2024, cinco subcircuitos de la ciudad registran la más alta incidencia de amenazas extorsivas. En primer lugar, se encuentran los Mucho Lote 1 y 2 (norte), seguidos del Guasmo y la cooperativa Unión de Bananeros (extremo sur de la ciudad) y la Kennedy (centro norte).

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) realizó un estudio para tener una dimensión real de este delito. El trabajo cuenta con una encuesta realizada a 458 empresarios de distintos tipos y sectores en Costa, Sierra y Amazonía. En 2023, según esta encuesta, tres de cada 10 empresas del país fueron víctimas de extorsión. Las pequeñas empresas son las víctimas preferidas de los extorsionadores. El 38% de pequeños empresarios consultados por el OECO afirmaron haber sido víctimas de 'vacunas' en el último año.

Los resultados muestran que los cantones donde hubo más denuncias por extorsiones, también reportan un mayor número de negocios (tiendas, bazares, papelerías y ferreterías) que han cerrado. En Guayaquil, por ejemplo, en 2023 se contabilizaron 5.421 denuncias por extorsiones, cifra con la que lidera el ranking, y además, fue la segunda ciudad con más cierres de este tipo de negocios, con 1.242 casos.

En la Historia de la Guerra del Peloponeso, Tucídides escribió: “Los más valientes son seguramente aquellos que tienen la visión más clara de lo que les espera, tanto la gloria como el peligro, y sin embargo, salen a enfrentarlo”.

Noticias Relacionadas

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

Firmas

Salvados por la campana

Leer más »

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024